自我效能感和问题解决作为研究态度的预测因素:2021年亚马逊大学生虚拟教育研究

Rita Judith Ames, J. C. Huamani-Cahua, Jorge E. Sato-Ruiz, N. M. Panduro-Tenazoa, Jonathan Adrián Zegarra-Valdivia
{"title":"自我效能感和问题解决作为研究态度的预测因素:2021年亚马逊大学生虚拟教育研究","authors":"Rita Judith Ames, J. C. Huamani-Cahua, Jorge E. Sato-Ruiz, N. M. Panduro-Tenazoa, Jonathan Adrián Zegarra-Valdivia","doi":"10.25115/ejrep.v21i59.7152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El ajuste de entornos virtuales de enseñanza ha permitido la continuidad de la educación superior a nivel global, y particularmente en el Perú tras la proliferación del virus Covid-19 en el periodo 2020 y 2021. Sin embargo, docentes y estudiantes de comunidades amazónicas aún enfrentan los desafíos de la educación pública, como el acceso limitado y el escaso conocimiento de herramientas tecnológicas educativas, pudiendo esto generar pobre involucramiento y actitudes desfavorables hacia actividades de investigación académica.\nObjetivo. Se propone establecer un modelo que explique la actitud hacia la investigación, a partir de la percepción de autoeficacia y capacidad para resolver problemas en población universitaria según factores sociodemográficos como: edad, género y año de estudios, durante la educación virtual 2021.\nMétodo. Estudio observacional, descriptivo y correlacional con una muestra de estudiantes (n = 958), de entre 18 y 25 años de edad. Los cuestionarios autoinformados se utilizan para indagar sobre el nivel de autoeficacia percibida para situaciones académicas (EAPESA), niveles de resolución de problemas (IIPSS) y actitud hacia la investigación (EACIN-R). Siendo estos explicados mediante el modelado de ecuaciones estructurales (SEM).\nResultados. Se confirma que los grados de autoeficacia y capacidad de resolución de problemas de los estudiantes predicen la actitud hacia la investigación (p< 0.05) con buenos índices de bondad de ajuste para el modelo SEM (X2 / gl = 3.27; CFI = 0.968; RMSEA = 0.049; TLI = .945). Asimismo, en el path análisis se observa que la autoeficacia está directamente relacionada con los indicadores de la actitud hacia la investigación, particularmente el desinterés por la investigación (0.24), la pobre vocación por la investigación (0.32) y la valoración de la investigación (0.24).\nDiscusión y conclusión. Resulta crítico que la universidad fortalezca las capacidades de resolución de problemas y sentido de autoconfianza en estudiantes de pregrado, con el fin de incrementar el involucramiento de estudiantes en actividades investigativas.","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autoeficacia y resolución de problemas como predictores de actitudes hacia la investigación: estudio con universitarios de la Amazonía en educación virtual 2021\",\"authors\":\"Rita Judith Ames, J. C. Huamani-Cahua, Jorge E. Sato-Ruiz, N. M. Panduro-Tenazoa, Jonathan Adrián Zegarra-Valdivia\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v21i59.7152\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El ajuste de entornos virtuales de enseñanza ha permitido la continuidad de la educación superior a nivel global, y particularmente en el Perú tras la proliferación del virus Covid-19 en el periodo 2020 y 2021. Sin embargo, docentes y estudiantes de comunidades amazónicas aún enfrentan los desafíos de la educación pública, como el acceso limitado y el escaso conocimiento de herramientas tecnológicas educativas, pudiendo esto generar pobre involucramiento y actitudes desfavorables hacia actividades de investigación académica.\\nObjetivo. Se propone establecer un modelo que explique la actitud hacia la investigación, a partir de la percepción de autoeficacia y capacidad para resolver problemas en población universitaria según factores sociodemográficos como: edad, género y año de estudios, durante la educación virtual 2021.\\nMétodo. Estudio observacional, descriptivo y correlacional con una muestra de estudiantes (n = 958), de entre 18 y 25 años de edad. Los cuestionarios autoinformados se utilizan para indagar sobre el nivel de autoeficacia percibida para situaciones académicas (EAPESA), niveles de resolución de problemas (IIPSS) y actitud hacia la investigación (EACIN-R). Siendo estos explicados mediante el modelado de ecuaciones estructurales (SEM).\\nResultados. Se confirma que los grados de autoeficacia y capacidad de resolución de problemas de los estudiantes predicen la actitud hacia la investigación (p< 0.05) con buenos índices de bondad de ajuste para el modelo SEM (X2 / gl = 3.27; CFI = 0.968; RMSEA = 0.049; TLI = .945). Asimismo, en el path análisis se observa que la autoeficacia está directamente relacionada con los indicadores de la actitud hacia la investigación, particularmente el desinterés por la investigación (0.24), la pobre vocación por la investigación (0.32) y la valoración de la investigación (0.24).\\nDiscusión y conclusión. Resulta crítico que la universidad fortalezca las capacidades de resolución de problemas y sentido de autoconfianza en estudiantes de pregrado, con el fin de incrementar el involucramiento de estudiantes en actividades investigativas.\",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i59.7152\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v21i59.7152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

介绍。虚拟教学环境的调整使全球高等教育得以继续,特别是在2020年和2021年Covid-19病毒扩散后的秘鲁。然而,亚马逊社区的教师和学生仍然面临公共教育的挑战,例如获得教育技术工具的机会有限和知识不足,这可能导致对学术研究活动的参与不足和不利态度。本文提出了一种基于自我效能感和大学生解决问题能力的研究态度模型,该模型基于年龄、性别和学习年等社会人口学因素。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。自我报告问卷用于调查学术情境的感知自我效能水平(EAPESA)、问题解决水平(IIPSS)和研究态度(EACIN-R)。通过结构方程建模(SEM)来解释这些结果。结果表明,学生的自我效能度和解决问题能力预测了研究态度(p< 0.05), SEM模型的拟合度良好(X2 / gl = 3.27;CFI = 0.968;RMSEA = 0.049;TLI = .945)。在path分析中,自我效能感与研究态度指标直接相关,特别是研究不感兴趣(0.24)、研究职业差(0.32)和研究评价(0.24)。讨论与结论。大学加强本科生解决问题的能力和自信心是至关重要的,以增加学生对研究活动的参与。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Autoeficacia y resolución de problemas como predictores de actitudes hacia la investigación: estudio con universitarios de la Amazonía en educación virtual 2021
Introducción. El ajuste de entornos virtuales de enseñanza ha permitido la continuidad de la educación superior a nivel global, y particularmente en el Perú tras la proliferación del virus Covid-19 en el periodo 2020 y 2021. Sin embargo, docentes y estudiantes de comunidades amazónicas aún enfrentan los desafíos de la educación pública, como el acceso limitado y el escaso conocimiento de herramientas tecnológicas educativas, pudiendo esto generar pobre involucramiento y actitudes desfavorables hacia actividades de investigación académica. Objetivo. Se propone establecer un modelo que explique la actitud hacia la investigación, a partir de la percepción de autoeficacia y capacidad para resolver problemas en población universitaria según factores sociodemográficos como: edad, género y año de estudios, durante la educación virtual 2021. Método. Estudio observacional, descriptivo y correlacional con una muestra de estudiantes (n = 958), de entre 18 y 25 años de edad. Los cuestionarios autoinformados se utilizan para indagar sobre el nivel de autoeficacia percibida para situaciones académicas (EAPESA), niveles de resolución de problemas (IIPSS) y actitud hacia la investigación (EACIN-R). Siendo estos explicados mediante el modelado de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados. Se confirma que los grados de autoeficacia y capacidad de resolución de problemas de los estudiantes predicen la actitud hacia la investigación (p< 0.05) con buenos índices de bondad de ajuste para el modelo SEM (X2 / gl = 3.27; CFI = 0.968; RMSEA = 0.049; TLI = .945). Asimismo, en el path análisis se observa que la autoeficacia está directamente relacionada con los indicadores de la actitud hacia la investigación, particularmente el desinterés por la investigación (0.24), la pobre vocación por la investigación (0.32) y la valoración de la investigación (0.24). Discusión y conclusión. Resulta crítico que la universidad fortalezca las capacidades de resolución de problemas y sentido de autoconfianza en estudiantes de pregrado, con el fin de incrementar el involucramiento de estudiantes en actividades investigativas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信