{"title":"移民的政治承认:墨西哥域外投票的紧张局势","authors":"Renato Pintor Sandoval, Ernesto Sánchez Sánchez","doi":"10.22517/25392662.18371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo describe y analiza el proceso historico de la participacion extraterritorial de carácter electoral de los migrantes mexicanos en el extranjero. Se observa un largo proceso histórico de disputas y tensiones entre el Gobiernos, de origen y destino, y los migrantes por su reconocimiento como actores políticos, como ciudadanos vinculados por lazos de identidad, familia y cultura consolidados a través del tiempo. Ante esto, se hace un recorrido histórico desde la segunda mitad del siglo XIX, apartir de la reconfiguración de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México. Además, se analizan las políticas progresivas de inclusión política a los migrantes de los gobiernos anteriores y posteriores de la Revolución Mexicana. Y finalmente, se establecen los itinerarios contemporáneos que han tenido que enfrentar las organizaciones de migrantes y los programas implementados por el gobierno mexicano para establecer el voto extraterritorial como forma de reconocimiento y convivencia trasnacional. ","PeriodicalId":172062,"journal":{"name":"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reconocimiento Político del migrante: Tensiones por el voto extraterritorial mexicano\",\"authors\":\"Renato Pintor Sandoval, Ernesto Sánchez Sánchez\",\"doi\":\"10.22517/25392662.18371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo describe y analiza el proceso historico de la participacion extraterritorial de carácter electoral de los migrantes mexicanos en el extranjero. Se observa un largo proceso histórico de disputas y tensiones entre el Gobiernos, de origen y destino, y los migrantes por su reconocimiento como actores políticos, como ciudadanos vinculados por lazos de identidad, familia y cultura consolidados a través del tiempo. Ante esto, se hace un recorrido histórico desde la segunda mitad del siglo XIX, apartir de la reconfiguración de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México. Además, se analizan las políticas progresivas de inclusión política a los migrantes de los gobiernos anteriores y posteriores de la Revolución Mexicana. Y finalmente, se establecen los itinerarios contemporáneos que han tenido que enfrentar las organizaciones de migrantes y los programas implementados por el gobierno mexicano para establecer el voto extraterritorial como forma de reconocimiento y convivencia trasnacional. \",\"PeriodicalId\":172062,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22517/25392662.18371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.18371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reconocimiento Político del migrante: Tensiones por el voto extraterritorial mexicano
El presente artículo describe y analiza el proceso historico de la participacion extraterritorial de carácter electoral de los migrantes mexicanos en el extranjero. Se observa un largo proceso histórico de disputas y tensiones entre el Gobiernos, de origen y destino, y los migrantes por su reconocimiento como actores políticos, como ciudadanos vinculados por lazos de identidad, familia y cultura consolidados a través del tiempo. Ante esto, se hace un recorrido histórico desde la segunda mitad del siglo XIX, apartir de la reconfiguración de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México. Además, se analizan las políticas progresivas de inclusión política a los migrantes de los gobiernos anteriores y posteriores de la Revolución Mexicana. Y finalmente, se establecen los itinerarios contemporáneos que han tenido que enfrentar las organizaciones de migrantes y los programas implementados por el gobierno mexicano para establecer el voto extraterritorial como forma de reconocimiento y convivencia trasnacional.