{"title":"复杂多元文化社会中的教育模式和实践","authors":"Eligio Cruz Leandro","doi":"10.48168/cc012021-007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de la educación, es un problema complejo que es producto de circunstancias históricas y modelos de desarrollo que se han impuesto de los países desarrollados. En México con los modelos implantados el siglo pasado, el de sustitución de importaciones y el neoliberal. En ambos casos, se produjeron grupos sociales marginados y multiculturales, a los que se ha pretendido en las últimas décadas imponer un modelo educativo. Sin embargo, tanto los grupos urbanos como las comunidades han presentado resistencia, debido a que las reglas de convivencia y su devenir social y cultural de colaboración y bienestar común, chocan con la lógica del sistema capitalista, que es de individualista y mercantil. Aun con las agresiones que han sufrido por parte de las autoridades, de manera local educan conforme a su contexto, posibilidades y aspiraciones sociales.","PeriodicalId":123859,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Complejidad","volume":"2020 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos y prácticas educativas en sociedades multiculturales complejas\",\"authors\":\"Eligio Cruz Leandro\",\"doi\":\"10.48168/cc012021-007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El problema de la educación, es un problema complejo que es producto de circunstancias históricas y modelos de desarrollo que se han impuesto de los países desarrollados. En México con los modelos implantados el siglo pasado, el de sustitución de importaciones y el neoliberal. En ambos casos, se produjeron grupos sociales marginados y multiculturales, a los que se ha pretendido en las últimas décadas imponer un modelo educativo. Sin embargo, tanto los grupos urbanos como las comunidades han presentado resistencia, debido a que las reglas de convivencia y su devenir social y cultural de colaboración y bienestar común, chocan con la lógica del sistema capitalista, que es de individualista y mercantil. Aun con las agresiones que han sufrido por parte de las autoridades, de manera local educan conforme a su contexto, posibilidades y aspiraciones sociales.\",\"PeriodicalId\":123859,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"volume\":\"2020 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48168/cc012021-007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/cc012021-007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelos y prácticas educativas en sociedades multiculturales complejas
El problema de la educación, es un problema complejo que es producto de circunstancias históricas y modelos de desarrollo que se han impuesto de los países desarrollados. En México con los modelos implantados el siglo pasado, el de sustitución de importaciones y el neoliberal. En ambos casos, se produjeron grupos sociales marginados y multiculturales, a los que se ha pretendido en las últimas décadas imponer un modelo educativo. Sin embargo, tanto los grupos urbanos como las comunidades han presentado resistencia, debido a que las reglas de convivencia y su devenir social y cultural de colaboración y bienestar común, chocan con la lógica del sistema capitalista, que es de individualista y mercantil. Aun con las agresiones que han sufrido por parte de las autoridades, de manera local educan conforme a su contexto, posibilidades y aspiraciones sociales.