COVID-19大流行期间心血管疾病患者焦虑和抑郁的患病率

A. Vicario, Ruth Fernández, Julio Enders, A. A. D. Lima, Gustavo Cerezo
{"title":"COVID-19大流行期间心血管疾病患者焦虑和抑郁的患病率","authors":"A. Vicario, Ruth Fernández, Julio Enders, A. A. D. Lima, Gustavo Cerezo","doi":"10.53680/vertex.v32i153.99","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia COVID-19 y las medidas sanitarias implementadas impactaron sobre la salud mental de las poblaciones más vulnerables. Objetivo: Conocer la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo después de finalizada la cuarentena y compararla con la prevalencia durante la cuarentena y antes de la pandemia COVID-19. Métodos: Se envió un cuestionario on-line a los 150 días de finalizada la cuarentena. Se utilizó la escala de Ansiedad-Depresión Hospitalaria (HAD, por sus siglas en inglés) y se registraron los datos clínicos y demográficos. Los resultados fueron comparados con las muestras obtenidas durante la cuarentena y el estudio EPICA realizado en 2016 antes de la pandemia COVID-19. Resultados: Las muestras incluyeron 1076, 3542 y 1035 pacientes respectivamente. La prevalencia de ansiedad fluctuó pero no cambió (20.8%, 13.5% y 21% respectivamente). La depresión incrementó su prevalencia (9.8%, 16.7% y 19.7% respectivamente). La depresión se asoció con la enfermedad coronaria y las conductas de riesgo (fumar cigarrillos y sedentarismo). Conclusión: Ladepresión duplicó su prevalencia durante la pandemia COVID-19 en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo. Los efectos de la pandemia parecen extenderse más allá de la duración de la cuarentena.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular durante la pandemia COVID-19\",\"authors\":\"A. Vicario, Ruth Fernández, Julio Enders, A. A. D. Lima, Gustavo Cerezo\",\"doi\":\"10.53680/vertex.v32i153.99\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia COVID-19 y las medidas sanitarias implementadas impactaron sobre la salud mental de las poblaciones más vulnerables. Objetivo: Conocer la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo después de finalizada la cuarentena y compararla con la prevalencia durante la cuarentena y antes de la pandemia COVID-19. Métodos: Se envió un cuestionario on-line a los 150 días de finalizada la cuarentena. Se utilizó la escala de Ansiedad-Depresión Hospitalaria (HAD, por sus siglas en inglés) y se registraron los datos clínicos y demográficos. Los resultados fueron comparados con las muestras obtenidas durante la cuarentena y el estudio EPICA realizado en 2016 antes de la pandemia COVID-19. Resultados: Las muestras incluyeron 1076, 3542 y 1035 pacientes respectivamente. La prevalencia de ansiedad fluctuó pero no cambió (20.8%, 13.5% y 21% respectivamente). La depresión incrementó su prevalencia (9.8%, 16.7% y 19.7% respectivamente). La depresión se asoció con la enfermedad coronaria y las conductas de riesgo (fumar cigarrillos y sedentarismo). Conclusión: Ladepresión duplicó su prevalencia durante la pandemia COVID-19 en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo. Los efectos de la pandemia parecen extenderse más allá de la duración de la cuarentena.\",\"PeriodicalId\":369496,\"journal\":{\"name\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i153.99\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i153.99","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

摘要

导言:COVID-19大流行和实施的卫生措施影响了最脆弱人群的心理健康。目的:了解隔离结束后心血管疾病和/或危险因素患者焦虑和抑郁的患病率,并与隔离期间和COVID-19大流行前的患病率进行比较。方法:在隔离结束后150天发送在线问卷。我们使用了医院焦虑抑郁量表(HAD),并记录了临床和人口统计学数据。这些结果与2016年COVID-19大流行之前进行的隔离和EPICA研究期间获得的样本进行了比较。结果:样本分别为1076例、3542例和1035例。焦虑患病率波动但没有变化(分别为20.8%、13.5%和21%)。抑郁患病率增加(分别为9.8%、16.7%和19.7%)。抑郁与冠心病和危险行为(吸烟和久坐的生活方式)有关。结论:在COVID-19大流行期间,心血管疾病和/或危险因素患者的压力患病率增加了一倍。大流行的影响似乎超出了隔离期。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular durante la pandemia COVID-19
Introducción: La pandemia COVID-19 y las medidas sanitarias implementadas impactaron sobre la salud mental de las poblaciones más vulnerables. Objetivo: Conocer la prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo después de finalizada la cuarentena y compararla con la prevalencia durante la cuarentena y antes de la pandemia COVID-19. Métodos: Se envió un cuestionario on-line a los 150 días de finalizada la cuarentena. Se utilizó la escala de Ansiedad-Depresión Hospitalaria (HAD, por sus siglas en inglés) y se registraron los datos clínicos y demográficos. Los resultados fueron comparados con las muestras obtenidas durante la cuarentena y el estudio EPICA realizado en 2016 antes de la pandemia COVID-19. Resultados: Las muestras incluyeron 1076, 3542 y 1035 pacientes respectivamente. La prevalencia de ansiedad fluctuó pero no cambió (20.8%, 13.5% y 21% respectivamente). La depresión incrementó su prevalencia (9.8%, 16.7% y 19.7% respectivamente). La depresión se asoció con la enfermedad coronaria y las conductas de riesgo (fumar cigarrillos y sedentarismo). Conclusión: Ladepresión duplicó su prevalencia durante la pandemia COVID-19 en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o factores de riesgo. Los efectos de la pandemia parecen extenderse más allá de la duración de la cuarentena.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信