{"title":"移民立法作为墨西哥非正规外国人社会认知的驱动因素","authors":"Valentina Rabasa Jofre","doi":"10.55555/is.26.509","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del análisis es comprender la relación entre los procesos sociales legales (construcción de la norma) y no legales (dinámicas migratorias) en particular cómo los elementos jurídicos creados en contextos sociales específicos han influido en la percepción que la sociedad tiene del extranjero. La metodología propone la conjugación de un análisis histórico-contextual y uno dogmático. Concluyo que las discrepancias entre la ley de iure y de facto se inscriben en las percepciones sociales construidas desde los albores de la nación mexicana fundada en la idea de ser una nación fuerte y homogénea y guiada principalmente por la legislación migratoria.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La legislación migratoria como conductora de la percepción social de las personas extranjeras irregulares en México\",\"authors\":\"Valentina Rabasa Jofre\",\"doi\":\"10.55555/is.26.509\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del análisis es comprender la relación entre los procesos sociales legales (construcción de la norma) y no legales (dinámicas migratorias) en particular cómo los elementos jurídicos creados en contextos sociales específicos han influido en la percepción que la sociedad tiene del extranjero. La metodología propone la conjugación de un análisis histórico-contextual y uno dogmático. Concluyo que las discrepancias entre la ley de iure y de facto se inscriben en las percepciones sociales construidas desde los albores de la nación mexicana fundada en la idea de ser una nación fuerte y homogénea y guiada principalmente por la legislación migratoria.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.26.509\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.26.509","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La legislación migratoria como conductora de la percepción social de las personas extranjeras irregulares en México
El objetivo del análisis es comprender la relación entre los procesos sociales legales (construcción de la norma) y no legales (dinámicas migratorias) en particular cómo los elementos jurídicos creados en contextos sociales específicos han influido en la percepción que la sociedad tiene del extranjero. La metodología propone la conjugación de un análisis histórico-contextual y uno dogmático. Concluyo que las discrepancias entre la ley de iure y de facto se inscriben en las percepciones sociales construidas desde los albores de la nación mexicana fundada en la idea de ser una nación fuerte y homogénea y guiada principalmente por la legislación migratoria.