{"title":"人文科学与真理的多元主义","authors":"Juan Carlos Aguirre García","doi":"10.53382/issn.2452-445x.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ámbito de las ciencias humanas, debido a su indefinición, tiende a albergar posturas cercanas a la posverdad, sin siquiera someterlas a escrutinio. El propósito de este artículo se ubica en este contexto. La pregunta que lo guía es si el conocimiento en ciencias humanas puede despedirse o renunciar a la búsqueda de la verdad y, de ser así, si aún conserva su carácter de conocimiento, aunque relativo, subjetivo e, incluso, irracional. Se optará por una vía alterna, es decir, se defenderá que no es necesario caer en el relativismo, el subjetivismo o el irracionalismo en ciencias humanas y que es posible un concepto de verdad que salvaguarde su especificidad. Para ello, se reconstruirán algunas polémicas recientes sobre el realismo y el antirrealismo en ciencias humanas; posteriormente, se recurrirá a la propuesta del pluralismo de la verdad, especialmente a la versión denominada pluralismo por correspondencia; finalmente se concluirá mostrando cómo a partir de ahí se pueden superar ciertas tensiones que se vislumbran en las discusiones epistemológicas sobre las ciencias humanas.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CIENCIAS HUMANAS Y PLURALISMO DE LA VERDAD\",\"authors\":\"Juan Carlos Aguirre García\",\"doi\":\"10.53382/issn.2452-445x.25\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ámbito de las ciencias humanas, debido a su indefinición, tiende a albergar posturas cercanas a la posverdad, sin siquiera someterlas a escrutinio. El propósito de este artículo se ubica en este contexto. La pregunta que lo guía es si el conocimiento en ciencias humanas puede despedirse o renunciar a la búsqueda de la verdad y, de ser así, si aún conserva su carácter de conocimiento, aunque relativo, subjetivo e, incluso, irracional. Se optará por una vía alterna, es decir, se defenderá que no es necesario caer en el relativismo, el subjetivismo o el irracionalismo en ciencias humanas y que es posible un concepto de verdad que salvaguarde su especificidad. Para ello, se reconstruirán algunas polémicas recientes sobre el realismo y el antirrealismo en ciencias humanas; posteriormente, se recurrirá a la propuesta del pluralismo de la verdad, especialmente a la versión denominada pluralismo por correspondencia; finalmente se concluirá mostrando cómo a partir de ahí se pueden superar ciertas tensiones que se vislumbran en las discusiones epistemológicas sobre las ciencias humanas.\",\"PeriodicalId\":282621,\"journal\":{\"name\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de humanidades (Santiago. En línea)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.25\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ámbito de las ciencias humanas, debido a su indefinición, tiende a albergar posturas cercanas a la posverdad, sin siquiera someterlas a escrutinio. El propósito de este artículo se ubica en este contexto. La pregunta que lo guía es si el conocimiento en ciencias humanas puede despedirse o renunciar a la búsqueda de la verdad y, de ser así, si aún conserva su carácter de conocimiento, aunque relativo, subjetivo e, incluso, irracional. Se optará por una vía alterna, es decir, se defenderá que no es necesario caer en el relativismo, el subjetivismo o el irracionalismo en ciencias humanas y que es posible un concepto de verdad que salvaguarde su especificidad. Para ello, se reconstruirán algunas polémicas recientes sobre el realismo y el antirrealismo en ciencias humanas; posteriormente, se recurrirá a la propuesta del pluralismo de la verdad, especialmente a la versión denominada pluralismo por correspondencia; finalmente se concluirá mostrando cómo a partir de ahí se pueden superar ciertas tensiones que se vislumbran en las discusiones epistemológicas sobre las ciencias humanas.