Harvey Mauricio Herrera López, Eva M. Romera Félix, R. O. Ruiz
{"title":"哥伦比亚的网络谣言和网络八卦:来自网络心理学和计算社会科学的反思","authors":"Harvey Mauricio Herrera López, Eva M. Romera Félix, R. O. Ruiz","doi":"10.18566/infpsic.v21n2a16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Recientes estudios sugieren que el aumento del uso de las TIC y en especial de redes sociales parece estar relacionado con un mayor riesgo de exposición a fenómenos de intimidación en el ciberespacio. El ciber-rumor y el cybergossip son algunos de estos riesgos de gran relevancia en el estudio de la ciberconducta, pues modulan los procesos emocionales y actitudinales que pueden afectar negativamente al bienestar psicológico, así como al contexto social inmediato. Este documento presenta una revisión y reflexión general sobre el avance en el cuerpo teórico del cybergossip, delimita el constructo en comparación con el ciber-rumor y el cyberbullying, presenta un estudio realizado en Colombia desde una perspectiva cross-cultural y ofrece posibles líneas de trabajo futuras desde las ciencias sociales computacionales. Las conclusiones son útiles para los diversos estudios que abordan el estudio de la ciberconducta, particularmente desde la multidisciplinariedad y las ciencias sociales computacionales.","PeriodicalId":440290,"journal":{"name":"Informes psicológicos","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ciber-rumor y cybergossip en Colombia: una reflexión desde la ciberpsicología y las ciencias sociales computacionales\",\"authors\":\"Harvey Mauricio Herrera López, Eva M. Romera Félix, R. O. Ruiz\",\"doi\":\"10.18566/infpsic.v21n2a16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Recientes estudios sugieren que el aumento del uso de las TIC y en especial de redes sociales parece estar relacionado con un mayor riesgo de exposición a fenómenos de intimidación en el ciberespacio. El ciber-rumor y el cybergossip son algunos de estos riesgos de gran relevancia en el estudio de la ciberconducta, pues modulan los procesos emocionales y actitudinales que pueden afectar negativamente al bienestar psicológico, así como al contexto social inmediato. Este documento presenta una revisión y reflexión general sobre el avance en el cuerpo teórico del cybergossip, delimita el constructo en comparación con el ciber-rumor y el cyberbullying, presenta un estudio realizado en Colombia desde una perspectiva cross-cultural y ofrece posibles líneas de trabajo futuras desde las ciencias sociales computacionales. Las conclusiones son útiles para los diversos estudios que abordan el estudio de la ciberconducta, particularmente desde la multidisciplinariedad y las ciencias sociales computacionales.\",\"PeriodicalId\":440290,\"journal\":{\"name\":\"Informes psicológicos\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informes psicológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes psicológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/infpsic.v21n2a16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ciber-rumor y cybergossip en Colombia: una reflexión desde la ciberpsicología y las ciencias sociales computacionales
Recientes estudios sugieren que el aumento del uso de las TIC y en especial de redes sociales parece estar relacionado con un mayor riesgo de exposición a fenómenos de intimidación en el ciberespacio. El ciber-rumor y el cybergossip son algunos de estos riesgos de gran relevancia en el estudio de la ciberconducta, pues modulan los procesos emocionales y actitudinales que pueden afectar negativamente al bienestar psicológico, así como al contexto social inmediato. Este documento presenta una revisión y reflexión general sobre el avance en el cuerpo teórico del cybergossip, delimita el constructo en comparación con el ciber-rumor y el cyberbullying, presenta un estudio realizado en Colombia desde una perspectiva cross-cultural y ofrece posibles líneas de trabajo futuras desde las ciencias sociales computacionales. Las conclusiones son útiles para los diversos estudios que abordan el estudio de la ciberconducta, particularmente desde la multidisciplinariedad y las ciencias sociales computacionales.