墨西哥的养老金和贫困:对两项商业提案的评估

Henio Millán Valenzuela
{"title":"墨西哥的养老金和贫困:对两项商业提案的评估","authors":"Henio Millán Valenzuela","doi":"10.55555/is.24.445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad de transformar el sistema mexicano de pensiones es cada vez más evidente. De ésta derivan varias propuestas de reforma. El objetivo es evaluar dos de ellas; ambas, provenientes del ámbito empresarial. La primera es la reducción a 750 semanas del período exigido de cotización para acceder a una pensión garantizada; la segunda propone elevar la tasa contributiva de 6.5% a 15%, sin modificar el lapso actual. El método utilizado es el modelo matemático detrás de la calculadora de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aplicado a un cotizante medio. Los resultados revelan que la primera propuesta podría evitar la incursión en la pobreza de quienes no fueron pobres durante su vida laboral, pero no alcanzaron el período exigido de cotización. La segunda aumentaría ligeramente el monto de la pensión, pero dejaría inalterada la vulnerabilidad hacia la pobreza. Sin embargo, es necesario sólo un pequeño aumento adicional para reducirla significativamente.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pensiones y pobreza en México: evaluación de dos propuestas empresariales\",\"authors\":\"Henio Millán Valenzuela\",\"doi\":\"10.55555/is.24.445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La necesidad de transformar el sistema mexicano de pensiones es cada vez más evidente. De ésta derivan varias propuestas de reforma. El objetivo es evaluar dos de ellas; ambas, provenientes del ámbito empresarial. La primera es la reducción a 750 semanas del período exigido de cotización para acceder a una pensión garantizada; la segunda propone elevar la tasa contributiva de 6.5% a 15%, sin modificar el lapso actual. El método utilizado es el modelo matemático detrás de la calculadora de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aplicado a un cotizante medio. Los resultados revelan que la primera propuesta podría evitar la incursión en la pobreza de quienes no fueron pobres durante su vida laboral, pero no alcanzaron el período exigido de cotización. La segunda aumentaría ligeramente el monto de la pensión, pero dejaría inalterada la vulnerabilidad hacia la pobreza. Sin embargo, es necesario sólo un pequeño aumento adicional para reducirla significativamente.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.24.445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.24.445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

改革墨西哥养老金制度的必要性越来越明显。这导致了几项改革建议。目的是评估其中的两个;两者都来自商界。第一个是将获得有保障养老金所需的缴款期减少到750周;第二项建议将缴款率从6.5%提高到15%,而不改变目前的期限。该方法是国家退休储蓄系统委员会(Consar)计算器背后的数学模型,应用于平均缴款人。这项研究的目的是确定在工作期间不贫穷但未达到规定缴款期的人是否会陷入贫困。第二种方案将稍微增加养老金数额,但保持对贫困的脆弱性不变。然而,只需要一点点额外的增长就可以显著降低它。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pensiones y pobreza en México: evaluación de dos propuestas empresariales
La necesidad de transformar el sistema mexicano de pensiones es cada vez más evidente. De ésta derivan varias propuestas de reforma. El objetivo es evaluar dos de ellas; ambas, provenientes del ámbito empresarial. La primera es la reducción a 750 semanas del período exigido de cotización para acceder a una pensión garantizada; la segunda propone elevar la tasa contributiva de 6.5% a 15%, sin modificar el lapso actual. El método utilizado es el modelo matemático detrás de la calculadora de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), aplicado a un cotizante medio. Los resultados revelan que la primera propuesta podría evitar la incursión en la pobreza de quienes no fueron pobres durante su vida laboral, pero no alcanzaron el período exigido de cotización. La segunda aumentaría ligeramente el monto de la pensión, pero dejaría inalterada la vulnerabilidad hacia la pobreza. Sin embargo, es necesario sólo un pequeño aumento adicional para reducirla significativamente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信