{"title":"平庸的王子","authors":"Valentina Sarria Ospina","doi":"10.56908/pe.n18.127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las siguientes páginas contienen una reflexión, de mediana extensión, sobre la serie colombiana de los 90, llamada El siguiente programa (1997-2000), protagonizado por Martín Guillermo de Francisco Baquero y Santiago José Moure Erazo, dos presentadores colombianos que, a través del humor, la sátira y la burla, cuestionan los paradigmas y referentes de la identidad nacional, criticando los comportamientos comunes y más arraigados de la cultura popular y no popular. Francisco y Moure arremeten contra la cultura nacional en todas sus dimensiones, desde la vida cotidiana, la moral, la sexualidad y el «arte», no dejando ningún cabo suelto que pueda ser abordado y replanteado. En la reflexión encontraremos las razones puntuales del porqué este producto nacional tiene diferentes valores, que van desde lo social hasta lo funcional.","PeriodicalId":119117,"journal":{"name":"Papel Escena","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Príncipes de la mediocridad\",\"authors\":\"Valentina Sarria Ospina\",\"doi\":\"10.56908/pe.n18.127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las siguientes páginas contienen una reflexión, de mediana extensión, sobre la serie colombiana de los 90, llamada El siguiente programa (1997-2000), protagonizado por Martín Guillermo de Francisco Baquero y Santiago José Moure Erazo, dos presentadores colombianos que, a través del humor, la sátira y la burla, cuestionan los paradigmas y referentes de la identidad nacional, criticando los comportamientos comunes y más arraigados de la cultura popular y no popular. Francisco y Moure arremeten contra la cultura nacional en todas sus dimensiones, desde la vida cotidiana, la moral, la sexualidad y el «arte», no dejando ningún cabo suelto que pueda ser abordado y replanteado. En la reflexión encontraremos las razones puntuales del porqué este producto nacional tiene diferentes valores, que van desde lo social hasta lo funcional.\",\"PeriodicalId\":119117,\"journal\":{\"name\":\"Papel Escena\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papel Escena\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56908/pe.n18.127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Escena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56908/pe.n18.127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
下列页面包含一个介质延伸思考,关于哥伦比亚90系列,称为下一个方案(1997 - 2000),扮演马丁Guillermo Baquero和圣地亚哥的Francisco jose Moure哥伦比亚做法,两个主播,通过幽默、讽刺和嘲弄,质疑模式和民族特性,批评有关的常见行为和根深蒂固的流行文化和不受欢迎。弗朗西斯科和摩尔从日常生活、道德、性和“艺术”的各个方面攻击民族文化,没有留下任何可以解决和重新思考的空白。在反思中,我们会发现为什么这个国家产品有不同的价值,从社会到功能。
Las siguientes páginas contienen una reflexión, de mediana extensión, sobre la serie colombiana de los 90, llamada El siguiente programa (1997-2000), protagonizado por Martín Guillermo de Francisco Baquero y Santiago José Moure Erazo, dos presentadores colombianos que, a través del humor, la sátira y la burla, cuestionan los paradigmas y referentes de la identidad nacional, criticando los comportamientos comunes y más arraigados de la cultura popular y no popular. Francisco y Moure arremeten contra la cultura nacional en todas sus dimensiones, desde la vida cotidiana, la moral, la sexualidad y el «arte», no dejando ningún cabo suelto que pueda ser abordado y replanteado. En la reflexión encontraremos las razones puntuales del porqué este producto nacional tiene diferentes valores, que van desde lo social hasta lo funcional.