cordoba省(阿根廷)考古人群氟牙症的首次研究

M. Dentoni, Verónica Seldes, L. Luna, C. Aranda, Pablo Rodríguez, R. V. Gallará, R. H. Ponce, Viviana Andrea Centeno, Mariana Fabra
{"title":"cordoba省(阿根廷)考古人群氟牙症的首次研究","authors":"M. Dentoni, Verónica Seldes, L. Luna, C. Aranda, Pablo Rodríguez, R. V. Gallará, R. H. Ponce, Viviana Andrea Centeno, Mariana Fabra","doi":"10.24215/18536387e063","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fluoruro (F-) posee propiedades de gran interés en relación con la salud humana. En concentraciones menores a 1mgF-/L favorece la mineralización de los tejidos duros. Sin embargo, la ingesta prolongada de agua con concentraciones superiores a 1 mg F-/L produce el cuadro clínico denominado fluorosis. En la provincia de Córdoba, estudios en poblaciones actuales detectaron esta patología en diferentes localidades. Los valores más elevados de F- en agua se hallaron en las zonas sur, noroeste y noreste, en contraste con los de la zona centro-oeste, lo cual permitió delimitar zonas con alto contenido de fluoruro en los cursos hídricos. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la fluorosis dental en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia y relacionarlo con el contenido de F- en las aguas de regiones cercanas a los hallazgos. Se analizaron 38 individuos (27 masculinos y 11 femeninos) de diferentes regiones de la provincia de Córdoba y se registraron indicadores de fluorosis dental como hipoplasias y alteraciones en la coloración del esmalte. Además, se relevaron las frecuencias de caries, los restos radiculares, las fracturas del esmalte, las secuelas de procesos periapicales y el estado de las tablas alveolares, para evaluar la salud bucal de los individuos. Los resultados muestran que 21 individuos (55,3%) presentan signos de fluorosis dental, 13 masculinos (34,2%) y 8 femeninos (21,0%). La procedencia de los individuos afectados sugiere una relativa correspondencia con resultados de estudios clínicos actuales y con los niveles de fluoruros en las aguas de la provincia.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Primeros estudios sobre fluorosis dental en poblaciones arqueológicas de la provincia de Córdoba (Argentina)\",\"authors\":\"M. Dentoni, Verónica Seldes, L. Luna, C. Aranda, Pablo Rodríguez, R. V. Gallará, R. H. Ponce, Viviana Andrea Centeno, Mariana Fabra\",\"doi\":\"10.24215/18536387e063\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fluoruro (F-) posee propiedades de gran interés en relación con la salud humana. En concentraciones menores a 1mgF-/L favorece la mineralización de los tejidos duros. Sin embargo, la ingesta prolongada de agua con concentraciones superiores a 1 mg F-/L produce el cuadro clínico denominado fluorosis. En la provincia de Córdoba, estudios en poblaciones actuales detectaron esta patología en diferentes localidades. Los valores más elevados de F- en agua se hallaron en las zonas sur, noroeste y noreste, en contraste con los de la zona centro-oeste, lo cual permitió delimitar zonas con alto contenido de fluoruro en los cursos hídricos. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la fluorosis dental en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia y relacionarlo con el contenido de F- en las aguas de regiones cercanas a los hallazgos. Se analizaron 38 individuos (27 masculinos y 11 femeninos) de diferentes regiones de la provincia de Córdoba y se registraron indicadores de fluorosis dental como hipoplasias y alteraciones en la coloración del esmalte. Además, se relevaron las frecuencias de caries, los restos radiculares, las fracturas del esmalte, las secuelas de procesos periapicales y el estado de las tablas alveolares, para evaluar la salud bucal de los individuos. Los resultados muestran que 21 individuos (55,3%) presentan signos de fluorosis dental, 13 masculinos (34,2%) y 8 femeninos (21,0%). La procedencia de los individuos afectados sugiere una relativa correspondencia con resultados de estudios clínicos actuales y con los niveles de fluoruros en las aguas de la provincia.\",\"PeriodicalId\":166365,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Antropología Biológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18536387e063\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e063","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

氟化物(F-)在人类健康方面具有非常有趣的特性。当浓度低于1mgF-/L时,它有利于硬组织的矿化。然而,长期饮用浓度超过1 mg F-/L的水会导致氟中毒。在cordoba省,对当前人群的研究在不同地区发现了这种病理。与中西部地区相比,南部、西北部和东北部地区的水中F-含量最高,这使得河流中氟含量高的地区得以划定。这项工作的目的是评估氟中毒对该省考古遗址人类遗骸的影响,并将其与发现附近地区水域的F-含量联系起来。我们分析了来自cordoba省不同地区的38名个体(男性27名,女性11名),记录了牙釉质发育不全和颜色改变等氟中毒指标。此外,我们记录了龋齿频率、根残留、牙釉质骨折、根尖周过程的后遗症和牙槽板的状况,以评估个体的口腔健康。结果显示,21人(55.3%)有氟牙症症状,男性13人(34.2%),女性8人(21.0%)。受影响个人的来源表明,这与目前的临床研究结果和该省水域的氟化物水平相对一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Primeros estudios sobre fluorosis dental en poblaciones arqueológicas de la provincia de Córdoba (Argentina)
El fluoruro (F-) posee propiedades de gran interés en relación con la salud humana. En concentraciones menores a 1mgF-/L favorece la mineralización de los tejidos duros. Sin embargo, la ingesta prolongada de agua con concentraciones superiores a 1 mg F-/L produce el cuadro clínico denominado fluorosis. En la provincia de Córdoba, estudios en poblaciones actuales detectaron esta patología en diferentes localidades. Los valores más elevados de F- en agua se hallaron en las zonas sur, noroeste y noreste, en contraste con los de la zona centro-oeste, lo cual permitió delimitar zonas con alto contenido de fluoruro en los cursos hídricos. Este trabajo se propone evaluar el impacto de la fluorosis dental en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia y relacionarlo con el contenido de F- en las aguas de regiones cercanas a los hallazgos. Se analizaron 38 individuos (27 masculinos y 11 femeninos) de diferentes regiones de la provincia de Córdoba y se registraron indicadores de fluorosis dental como hipoplasias y alteraciones en la coloración del esmalte. Además, se relevaron las frecuencias de caries, los restos radiculares, las fracturas del esmalte, las secuelas de procesos periapicales y el estado de las tablas alveolares, para evaluar la salud bucal de los individuos. Los resultados muestran que 21 individuos (55,3%) presentan signos de fluorosis dental, 13 masculinos (34,2%) y 8 femeninos (21,0%). La procedencia de los individuos afectados sugiere una relativa correspondencia con resultados de estudios clínicos actuales y con los niveles de fluoruros en las aguas de la provincia.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信