{"title":"特诺奇蒂特兰的对手塔拉斯科人。在征服michoacan,中美洲北部和西北部的道路上的十年","authors":"Carlos Paredes Martínez","doi":"10.35424/anam.v8i15.1610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la última etapa de la época prehispánica, tarascos y mexicas estaban en guerra respondiendo a impulsos expansionistas y conquistadores en el occidente de Mesoamérica. Al arribo de los españoles a las costas de Veracruz en 1519, Moctezuma II propuso a los tarascos una alianza con ellos, que permitiera enfrentar a los invasores y expulsarlos de tierra firme. Esta propuesta es rechazada por los tarascos, por razón de la desconfianza y animadversión hacia el poder mexica que prevalecía hasta ese momento. De esta manera mexicas y tarascos viven su propia conquista, Tenochtitlán mediante el violentoenfrentamiento de los ejércitos y sus aliados en 1521, mientras que Tzintzuntzan y su poder político uacúsecha, por medio de la negociación, el engaño y finalmente la rendición. En este trabajo se analizan estos acontecimientos, así como el llamado proceso de conquista de Michoacán propuesto por Benedict Warren, sucedido en la década de mil quinientos veinte. En algunos aspectos estamos ante una historia paralela que llevaron a la conquista de Tenochtitlán y en otros temas, asistimos a las formas tempranas de la imposición del dominio español. De esta manera se muestran los insaciables apetitos por parte de losespañoles por los metales preciosos y la búsqueda de nuevas tierras, reales e imaginarias, al noroccidente y al norte de Mesoamérica.","PeriodicalId":207843,"journal":{"name":"Antropología Americana","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los tarascos rivales de Tenochtitlan. Una década en la ruta conquistadora de Michoacán, el norte y el noroccidente de Mesoamérica\",\"authors\":\"Carlos Paredes Martínez\",\"doi\":\"10.35424/anam.v8i15.1610\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la última etapa de la época prehispánica, tarascos y mexicas estaban en guerra respondiendo a impulsos expansionistas y conquistadores en el occidente de Mesoamérica. Al arribo de los españoles a las costas de Veracruz en 1519, Moctezuma II propuso a los tarascos una alianza con ellos, que permitiera enfrentar a los invasores y expulsarlos de tierra firme. Esta propuesta es rechazada por los tarascos, por razón de la desconfianza y animadversión hacia el poder mexica que prevalecía hasta ese momento. De esta manera mexicas y tarascos viven su propia conquista, Tenochtitlán mediante el violentoenfrentamiento de los ejércitos y sus aliados en 1521, mientras que Tzintzuntzan y su poder político uacúsecha, por medio de la negociación, el engaño y finalmente la rendición. En este trabajo se analizan estos acontecimientos, así como el llamado proceso de conquista de Michoacán propuesto por Benedict Warren, sucedido en la década de mil quinientos veinte. En algunos aspectos estamos ante una historia paralela que llevaron a la conquista de Tenochtitlán y en otros temas, asistimos a las formas tempranas de la imposición del dominio español. De esta manera se muestran los insaciables apetitos por parte de losespañoles por los metales preciosos y la búsqueda de nuevas tierras, reales e imaginarias, al noroccidente y al norte de Mesoamérica.\",\"PeriodicalId\":207843,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Americana\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/anam.v8i15.1610\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/anam.v8i15.1610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los tarascos rivales de Tenochtitlan. Una década en la ruta conquistadora de Michoacán, el norte y el noroccidente de Mesoamérica
En la última etapa de la época prehispánica, tarascos y mexicas estaban en guerra respondiendo a impulsos expansionistas y conquistadores en el occidente de Mesoamérica. Al arribo de los españoles a las costas de Veracruz en 1519, Moctezuma II propuso a los tarascos una alianza con ellos, que permitiera enfrentar a los invasores y expulsarlos de tierra firme. Esta propuesta es rechazada por los tarascos, por razón de la desconfianza y animadversión hacia el poder mexica que prevalecía hasta ese momento. De esta manera mexicas y tarascos viven su propia conquista, Tenochtitlán mediante el violentoenfrentamiento de los ejércitos y sus aliados en 1521, mientras que Tzintzuntzan y su poder político uacúsecha, por medio de la negociación, el engaño y finalmente la rendición. En este trabajo se analizan estos acontecimientos, así como el llamado proceso de conquista de Michoacán propuesto por Benedict Warren, sucedido en la década de mil quinientos veinte. En algunos aspectos estamos ante una historia paralela que llevaron a la conquista de Tenochtitlán y en otros temas, asistimos a las formas tempranas de la imposición del dominio español. De esta manera se muestran los insaciables apetitos por parte de losespañoles por los metales preciosos y la búsqueda de nuevas tierras, reales e imaginarias, al noroccidente y al norte de Mesoamérica.