{"title":"作为生命世界的意义:哈贝马斯关于其社会维度的优柔寡断","authors":"Alejandro Bialakowsky","doi":"10.55555/is.21.300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el problema del sentido en la perspectiva de Habermas a partir del concepto de mundo de la vida, desplegado en su obra clave de teoría sociológica Teoría de la acción comunicativa. Este trasfondo aproblemático de sentido, en tanto trasfondo o “condición de posibilidad” de lo social, al racionalizarse comunicativamente, se ve “parcelado” entre cultura, sociedad y personalidad. Así, su estudio implica una serie de equivalencias y mediaciones, por ejemplo, entre tipos de acción, actos de habla y criterios de validez. Asimismo, la específica historicidad moderna del sentido señala dos procesos decisivos, de características patológicas: la “colonización” y la “desertización” del mundo de la vida. En tal contexto, este artículo rastrea el “enigma” teórico habermasiano acerca de la relación entre el sentido y su dimensión social. Se delinean tres posibles respuestas a ese enigma, entre las cuales Habermas no se decide en Teoría...: una “culturalista”, una “estética” y una “jurídica”.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sentido como mundo de la vida: las indecisiones sobre su dimensión social en Habermas\",\"authors\":\"Alejandro Bialakowsky\",\"doi\":\"10.55555/is.21.300\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el problema del sentido en la perspectiva de Habermas a partir del concepto de mundo de la vida, desplegado en su obra clave de teoría sociológica Teoría de la acción comunicativa. Este trasfondo aproblemático de sentido, en tanto trasfondo o “condición de posibilidad” de lo social, al racionalizarse comunicativamente, se ve “parcelado” entre cultura, sociedad y personalidad. Así, su estudio implica una serie de equivalencias y mediaciones, por ejemplo, entre tipos de acción, actos de habla y criterios de validez. Asimismo, la específica historicidad moderna del sentido señala dos procesos decisivos, de características patológicas: la “colonización” y la “desertización” del mundo de la vida. En tal contexto, este artículo rastrea el “enigma” teórico habermasiano acerca de la relación entre el sentido y su dimensión social. Se delinean tres posibles respuestas a ese enigma, entre las cuales Habermas no se decide en Teoría...: una “culturalista”, una “estética” y una “jurídica”.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.21.300\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.21.300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El sentido como mundo de la vida: las indecisiones sobre su dimensión social en Habermas
Este artículo analiza el problema del sentido en la perspectiva de Habermas a partir del concepto de mundo de la vida, desplegado en su obra clave de teoría sociológica Teoría de la acción comunicativa. Este trasfondo aproblemático de sentido, en tanto trasfondo o “condición de posibilidad” de lo social, al racionalizarse comunicativamente, se ve “parcelado” entre cultura, sociedad y personalidad. Así, su estudio implica una serie de equivalencias y mediaciones, por ejemplo, entre tipos de acción, actos de habla y criterios de validez. Asimismo, la específica historicidad moderna del sentido señala dos procesos decisivos, de características patológicas: la “colonización” y la “desertización” del mundo de la vida. En tal contexto, este artículo rastrea el “enigma” teórico habermasiano acerca de la relación entre el sentido y su dimensión social. Se delinean tres posibles respuestas a ese enigma, entre las cuales Habermas no se decide en Teoría...: una “culturalista”, una “estética” y una “jurídica”.