{"title":"新拉丁美洲宪政与智利宪法变革:社会权利的授权","authors":"A. Peña","doi":"10.53766/esder/2021.01.06.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano es una corriente que se suscita en países de Latinoamérica como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia y uno de sus elementos más relevantes es la amplia constitucionalización de derechos humanos, entre ellos, los derechos sociales. Chile está experimentando un proceso constituyente después de una crisis que se refleja en la movilización popular de 2019.El objeto de este trabajo es analizar las causas que impulsaron un proceso constituyente para hacer una nueva Constitución, especialmente tomando en consideración el aspecto de los derechos sociales. Se plantea que los conceptos de soberanía y poder constituyente son distintos y que el poder constituyente podría encontrar límites de tipo sustantivo. En este caso, se concluye que el reconocimiento constitucional de los derechos sociales es un mandato para la convención constitucional y puede condicionar el contenido de la futura Constitución en Chile.","PeriodicalId":345169,"journal":{"name":"Estado de Derecho: Rechtsstaat","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuevo constitucionalismo latinoamericano y cambio constitucional en Chile: el mandato de los derechos sociales\",\"authors\":\"A. Peña\",\"doi\":\"10.53766/esder/2021.01.06.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano es una corriente que se suscita en países de Latinoamérica como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia y uno de sus elementos más relevantes es la amplia constitucionalización de derechos humanos, entre ellos, los derechos sociales. Chile está experimentando un proceso constituyente después de una crisis que se refleja en la movilización popular de 2019.El objeto de este trabajo es analizar las causas que impulsaron un proceso constituyente para hacer una nueva Constitución, especialmente tomando en consideración el aspecto de los derechos sociales. Se plantea que los conceptos de soberanía y poder constituyente son distintos y que el poder constituyente podría encontrar límites de tipo sustantivo. En este caso, se concluye que el reconocimiento constitucional de los derechos sociales es un mandato para la convención constitucional y puede condicionar el contenido de la futura Constitución en Chile.\",\"PeriodicalId\":345169,\"journal\":{\"name\":\"Estado de Derecho: Rechtsstaat\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estado de Derecho: Rechtsstaat\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/esder/2021.01.06.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estado de Derecho: Rechtsstaat","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/esder/2021.01.06.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nuevo constitucionalismo latinoamericano y cambio constitucional en Chile: el mandato de los derechos sociales
El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano es una corriente que se suscita en países de Latinoamérica como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia y uno de sus elementos más relevantes es la amplia constitucionalización de derechos humanos, entre ellos, los derechos sociales. Chile está experimentando un proceso constituyente después de una crisis que se refleja en la movilización popular de 2019.El objeto de este trabajo es analizar las causas que impulsaron un proceso constituyente para hacer una nueva Constitución, especialmente tomando en consideración el aspecto de los derechos sociales. Se plantea que los conceptos de soberanía y poder constituyente son distintos y que el poder constituyente podría encontrar límites de tipo sustantivo. En este caso, se concluye que el reconocimiento constitucional de los derechos sociales es un mandato para la convención constitucional y puede condicionar el contenido de la futura Constitución en Chile.