{"title":"学校作为自闭症患者语言发展的一种技能","authors":"Karina Amarilis López Padilla","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la ecolalia como habilidad en lenguaje en trastorno del espectro autista METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: la ecolalia es caracterizada por la repetición de lenguaje automático. Presentado en los niños, considerado como una etapa que desaparece antes de los 30 meses. Es decir que un niño presenta ecolalia, es porque está procesando mucha información de manera amplia en lugar de decir las palabras individuales. Sin embargo, el infante está repitiendo vocabulario rebuscado con frases de tamaño largo, léxico amplio de alto nivel y maneras gramaticales de sintaxis, por lo que no comprende el significado de lo que está diciendo y esto es a lo que se le llama lenguaje gestáltico. CONCLUSIÓN: las personas dentro del espectro autista que se caracterizan por ser comunicadores verbales presentan el lenguaje gestáltico, sin duda, este puede ser una etapa del desarrollo al igual que los niños neurotípicos, con la diferencia de duración de dicha etapa suele tardar más en aparecer su lenguaje natural espontáneo. Sin embargo se torna como una habilidad por presentar lenguaje verbal para lograr expandir el vocabulario y luego utilizar la pragmática correctamente.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ecolalia como habilidad en el desarrollo del lenguaje en personas autistas\",\"authors\":\"Karina Amarilis López Padilla\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v2i2.39\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: describir la ecolalia como habilidad en lenguaje en trastorno del espectro autista METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: la ecolalia es caracterizada por la repetición de lenguaje automático. Presentado en los niños, considerado como una etapa que desaparece antes de los 30 meses. Es decir que un niño presenta ecolalia, es porque está procesando mucha información de manera amplia en lugar de decir las palabras individuales. Sin embargo, el infante está repitiendo vocabulario rebuscado con frases de tamaño largo, léxico amplio de alto nivel y maneras gramaticales de sintaxis, por lo que no comprende el significado de lo que está diciendo y esto es a lo que se le llama lenguaje gestáltico. CONCLUSIÓN: las personas dentro del espectro autista que se caracterizan por ser comunicadores verbales presentan el lenguaje gestáltico, sin duda, este puede ser una etapa del desarrollo al igual que los niños neurotípicos, con la diferencia de duración de dicha etapa suele tardar más en aparecer su lenguaje natural espontáneo. Sin embargo se torna como una habilidad por presentar lenguaje verbal para lograr expandir el vocabulario y luego utilizar la pragmática correctamente.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.39\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ecolalia como habilidad en el desarrollo del lenguaje en personas autistas
OBJETIVO: describir la ecolalia como habilidad en lenguaje en trastorno del espectro autista METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: la ecolalia es caracterizada por la repetición de lenguaje automático. Presentado en los niños, considerado como una etapa que desaparece antes de los 30 meses. Es decir que un niño presenta ecolalia, es porque está procesando mucha información de manera amplia en lugar de decir las palabras individuales. Sin embargo, el infante está repitiendo vocabulario rebuscado con frases de tamaño largo, léxico amplio de alto nivel y maneras gramaticales de sintaxis, por lo que no comprende el significado de lo que está diciendo y esto es a lo que se le llama lenguaje gestáltico. CONCLUSIÓN: las personas dentro del espectro autista que se caracterizan por ser comunicadores verbales presentan el lenguaje gestáltico, sin duda, este puede ser una etapa del desarrollo al igual que los niños neurotípicos, con la diferencia de duración de dicha etapa suele tardar más en aparecer su lenguaje natural espontáneo. Sin embargo se torna como una habilidad por presentar lenguaje verbal para lograr expandir el vocabulario y luego utilizar la pragmática correctamente.