Hugo Romero-Bonilla, T. Vera-Infante, Felipe Fernando Redrovan-Pesantez, Jennifer del Cisne Jumbo-Sari, Freddis Franco Pesantez
{"title":"APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO","authors":"Hugo Romero-Bonilla, T. Vera-Infante, Felipe Fernando Redrovan-Pesantez, Jennifer del Cisne Jumbo-Sari, Freddis Franco Pesantez","doi":"10.37761/rsqp.v85i3.247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración experimental expresada como intensidad de corriente (I) vs concentración teórica. La linealidad fue demostrada partiendo del coeficiente de proporcionalidad de 0,9979 con coeficiente de variación (CV) de 18,2 %. El límite de detección y cuantificación tuvieron valores de 1,041 mg/L y 1,718 mg/L, respectivamente.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"05 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v85i3.247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
APLICACIÓN DE VOLTAMPEROMETRÍA DE REDISOLUCIÓN ANÓDICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIMONIO
Se validó un método voltamétrico para determinar la concentración de antimonio en medio acuoso. Se usó la técnica voltamperométrica de redisolución anódica, utilizando un potenciostato. Se aplicó cronoamperometría a E= -1,2 V durante 50 s. Se aplicó una voltametría de barrido lineal con potenciales entre Ei = -1,2 V y Ef = 0,5 V a una velocidad de 20 mV/s. Esto se llevó a cabo en solución electrolítica H3 PO4 0,5 M, donde se puede observar un incremento en el pico de intensidad de corriente en función de la concentración de las soluciones evaluadas a un potencial de 84,96 mV. Para validar el método se determinó la linealidad, precisión, límite de detección y límite de cuantificación. Se prepararon cuatro concentraciones de antimonio por triplicado, en un rango de 1, 5, 10, 15, 20 mg/L, respectivamente. Se construyó una curva de calibración de concentración experimental expresada como intensidad de corriente (I) vs concentración teórica. La linealidad fue demostrada partiendo del coeficiente de proporcionalidad de 0,9979 con coeficiente de variación (CV) de 18,2 %. El límite de detección y cuantificación tuvieron valores de 1,041 mg/L y 1,718 mg/L, respectivamente.