{"title":"钢筋混凝土。针对病理过程的耐久性策略","authors":"E. Maya-Miranda","doi":"10.15581/020.28.34825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto de Instrucción EHE 97 aporta un concepto novedoso como es el de \"estrategia de durabilidad\", cuyo análisis resulta del máximo interés por entender que la reparación estructural es la consecuencia de un proceso de deterioro que nace en el mismo proyecto y que puede evitarse a partir de un proceso integrado de diseño estructural y constructivo, obteniendo así un hormigón durable. \nEn el presente artículo se pretende aportar una visión ordenada del contenido de ese proyecto de Instrucción en los aspectos relacionados con la durabilidad.","PeriodicalId":243181,"journal":{"name":"Re. Revista de Edificación","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hormigón armado. Estrategias de durabilidad frente a proceso patológico\",\"authors\":\"E. Maya-Miranda\",\"doi\":\"10.15581/020.28.34825\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proyecto de Instrucción EHE 97 aporta un concepto novedoso como es el de \\\"estrategia de durabilidad\\\", cuyo análisis resulta del máximo interés por entender que la reparación estructural es la consecuencia de un proceso de deterioro que nace en el mismo proyecto y que puede evitarse a partir de un proceso integrado de diseño estructural y constructivo, obteniendo así un hormigón durable. \\nEn el presente artículo se pretende aportar una visión ordenada del contenido de ese proyecto de Instrucción en los aspectos relacionados con la durabilidad.\",\"PeriodicalId\":243181,\"journal\":{\"name\":\"Re. Revista de Edificación\",\"volume\":\"96 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Re. Revista de Edificación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/020.28.34825\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Re. Revista de Edificación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/020.28.34825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hormigón armado. Estrategias de durabilidad frente a proceso patológico
El proyecto de Instrucción EHE 97 aporta un concepto novedoso como es el de "estrategia de durabilidad", cuyo análisis resulta del máximo interés por entender que la reparación estructural es la consecuencia de un proceso de deterioro que nace en el mismo proyecto y que puede evitarse a partir de un proceso integrado de diseño estructural y constructivo, obteniendo así un hormigón durable.
En el presente artículo se pretende aportar una visión ordenada del contenido de ese proyecto de Instrucción en los aspectos relacionados con la durabilidad.