职业暴力对墨西哥城医院内科医生和住院医生职业健康的影响

Juana Patlán Pérez, Abraham Rocha Pino, Genaro Barrera Garcés, Placido Enrique León García
{"title":"职业暴力对墨西哥城医院内科医生和住院医生职业健康的影响","authors":"Juana Patlán Pérez, Abraham Rocha Pino, Genaro Barrera Garcés, Placido Enrique León García","doi":"10.34140/bjbv5n2-026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia laboral hoy en día está siendo objeto de un mayor número de investigaciones por las repercusiones que tiene para los trabajadores y para las organizaciones. Además, en la actualidad existen más voces y evidencias de actos de violencia que ocurren en las organizaciones, incluidas las del sector salud. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de la violencia laboral en variables de salud ocupacional (estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida) de una muestra de médicos internos y residentes de diez hospitales de la Ciudad de México. Para lograr este objetivo se realizó una investigación descriptiva y explicativa. Se obtuvo una muestra de 387 médicos, de los cuales 161 fueron internos y 226 residentes. La violencia laboral fue la variable independiente y como variables dependientes se consideraron tres variables de salud ocupacional: estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida. Los resultados obtenidos indican que existe violencia laboral en diferentes niveles en un alto porcentaje en los médicos y residentes considerados en la muestra: del 36.2% al 80.1% en los factores de violencia laboral. Además, Se identificaron efectos significativos en la salud percibida (ansiedad, disfunción social y depresión) de factores tales como la violencia verbal, la comunicación deteriorada, castigos, el hostigamiento sexual, la desacreditación profesional, así como el maltrato y humillación. Estos resultados indican la necesidad de realizar cambios organizacionales y cambios en la cultura organizacional de las organizaciones del sector salud que contribuyan a generar ambientes de trabajo y organizaciones saludables.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la violencia laboral en la salud ocupacional en médicos internos y residentes de hospitales de la ciudad de México\",\"authors\":\"Juana Patlán Pérez, Abraham Rocha Pino, Genaro Barrera Garcés, Placido Enrique León García\",\"doi\":\"10.34140/bjbv5n2-026\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia laboral hoy en día está siendo objeto de un mayor número de investigaciones por las repercusiones que tiene para los trabajadores y para las organizaciones. Además, en la actualidad existen más voces y evidencias de actos de violencia que ocurren en las organizaciones, incluidas las del sector salud. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de la violencia laboral en variables de salud ocupacional (estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida) de una muestra de médicos internos y residentes de diez hospitales de la Ciudad de México. Para lograr este objetivo se realizó una investigación descriptiva y explicativa. Se obtuvo una muestra de 387 médicos, de los cuales 161 fueron internos y 226 residentes. La violencia laboral fue la variable independiente y como variables dependientes se consideraron tres variables de salud ocupacional: estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida. Los resultados obtenidos indican que existe violencia laboral en diferentes niveles en un alto porcentaje en los médicos y residentes considerados en la muestra: del 36.2% al 80.1% en los factores de violencia laboral. Además, Se identificaron efectos significativos en la salud percibida (ansiedad, disfunción social y depresión) de factores tales como la violencia verbal, la comunicación deteriorada, castigos, el hostigamiento sexual, la desacreditación profesional, así como el maltrato y humillación. Estos resultados indican la necesidad de realizar cambios organizacionales y cambios en la cultura organizacional de las organizaciones del sector salud que contribuyan a generar ambientes de trabajo y organizaciones saludables.\",\"PeriodicalId\":339628,\"journal\":{\"name\":\"Brazilian Journal of Business\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Brazilian Journal of Business\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-026\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n2-026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

由于工作场所暴力对工人和组织的影响,目前正成为越来越多研究的主题。此外,现在有更多的声音和证据表明,包括卫生部门在内的组织内部发生了暴力行为。本研究的目的是确定职业暴力对职业健康变量(压力、身心障碍和感知健康)的影响,样本是墨西哥城10家医院的内科医生和住院医生。为了实现这一目标,进行了描述性和解释性研究。本研究的目的是评估住院医生的健康状况,并评估住院医生的健康状况。本研究的目的是确定职业健康的三个变量:压力、身心障碍和感知健康。本研究的目的是确定在工作场所发生暴力的原因,并确定工作场所发生暴力的原因。此外,语言暴力、沟通障碍、惩罚、性骚扰、职业名誉扫地以及虐待和羞辱等因素对感知到的健康(焦虑、社交功能障碍和抑郁)产生了重大影响。这些结果表明,有必要进行组织变革和改变卫生部门组织的组织文化,以促进创造健康的工作环境和组织。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Impacto de la violencia laboral en la salud ocupacional en médicos internos y residentes de hospitales de la ciudad de México
La violencia laboral hoy en día está siendo objeto de un mayor número de investigaciones por las repercusiones que tiene para los trabajadores y para las organizaciones. Además, en la actualidad existen más voces y evidencias de actos de violencia que ocurren en las organizaciones, incluidas las del sector salud. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de la violencia laboral en variables de salud ocupacional (estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida) de una muestra de médicos internos y residentes de diez hospitales de la Ciudad de México. Para lograr este objetivo se realizó una investigación descriptiva y explicativa. Se obtuvo una muestra de 387 médicos, de los cuales 161 fueron internos y 226 residentes. La violencia laboral fue la variable independiente y como variables dependientes se consideraron tres variables de salud ocupacional: estrés, trastornos psicosomáticos y salud percibida. Los resultados obtenidos indican que existe violencia laboral en diferentes niveles en un alto porcentaje en los médicos y residentes considerados en la muestra: del 36.2% al 80.1% en los factores de violencia laboral. Además, Se identificaron efectos significativos en la salud percibida (ansiedad, disfunción social y depresión) de factores tales como la violencia verbal, la comunicación deteriorada, castigos, el hostigamiento sexual, la desacreditación profesional, así como el maltrato y humillación. Estos resultados indican la necesidad de realizar cambios organizacionales y cambios en la cultura organizacional de las organizaciones del sector salud que contribuyan a generar ambientes de trabajo y organizaciones saludables.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信