{"title":"墨西哥摔跤摄影","authors":"J. C. Vázquez, Jimena German Blanco","doi":"10.36677/eot.v0i10.12850","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLa imagen fotográfica se ha encontrado constantemente ante diversas encrucijadas: epistémicas, tecnológicas, estéticas y representacionales. En el caso de la fotografía de lucha libre, la imagen de esta personificación forma ya parte de un imaginario colectivo identitario. Por ello nuestro objetivo es realizar una propuesta sobre por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada una “imagen fuera de lugar”, una imagen de características liminales. De igual manera, pretendemos analizar por qué el fotógrafo de lucha libre en México podría ser considerado también un sujeto liminal. En concreto, se argumenta que dichas imágenes pueden ser consideradas liminales porque muestran espacios de “carnaval” en los que la lógica cultural habitual se paraliza y temporalmente aplican otras reglas. Para ello, plantearemos a través de los conceptos de catarsis, simulacro y espectáculo el por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada como una imagen “al margen”. \n \n \n","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Fotografía de Lucha Libre Mexicana\",\"authors\":\"J. C. Vázquez, Jimena German Blanco\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i10.12850\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\nLa imagen fotográfica se ha encontrado constantemente ante diversas encrucijadas: epistémicas, tecnológicas, estéticas y representacionales. En el caso de la fotografía de lucha libre, la imagen de esta personificación forma ya parte de un imaginario colectivo identitario. Por ello nuestro objetivo es realizar una propuesta sobre por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada una “imagen fuera de lugar”, una imagen de características liminales. De igual manera, pretendemos analizar por qué el fotógrafo de lucha libre en México podría ser considerado también un sujeto liminal. En concreto, se argumenta que dichas imágenes pueden ser consideradas liminales porque muestran espacios de “carnaval” en los que la lógica cultural habitual se paraliza y temporalmente aplican otras reglas. Para ello, plantearemos a través de los conceptos de catarsis, simulacro y espectáculo el por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada como una imagen “al margen”. \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12850\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12850","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La imagen fotográfica se ha encontrado constantemente ante diversas encrucijadas: epistémicas, tecnológicas, estéticas y representacionales. En el caso de la fotografía de lucha libre, la imagen de esta personificación forma ya parte de un imaginario colectivo identitario. Por ello nuestro objetivo es realizar una propuesta sobre por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada una “imagen fuera de lugar”, una imagen de características liminales. De igual manera, pretendemos analizar por qué el fotógrafo de lucha libre en México podría ser considerado también un sujeto liminal. En concreto, se argumenta que dichas imágenes pueden ser consideradas liminales porque muestran espacios de “carnaval” en los que la lógica cultural habitual se paraliza y temporalmente aplican otras reglas. Para ello, plantearemos a través de los conceptos de catarsis, simulacro y espectáculo el por qué la fotografía de lucha libre puede ser considerada como una imagen “al margen”.