{"title":"墨西哥的有条件转移项目:进步-机会-繁荣(1997-2019)","authors":"Pastor Badillo Flores","doi":"10.59307/rerne1.16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reducción de la pobreza es uno de los retos trascendentales que enfrentan los países latinoamericanos. El caso de México no es la excepción, los resultados en reducción de pobreza no son alentadores, sobre todo ante la reciente pandemia del COVID-19. El objetivo de esta investigación es indagar en las características de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTC) en México y en la forma en que se utilizan para el combate a la pobreza. Esta investigación se enmarca dentro del concepto de Estado de bienestar, lo que constituye un aporte a los estudios de pobreza. Se emplea una metodología comparada, realizando una revisión documental de los programas de transferencias condicionadas de 1997 a 2019. Debemos señalar que debido a las propias transferencias monetarias, este tipo de programas son altamente efectivos en la reducción de pobreza a corto plazo (Villatoro, 2007), por lo que el retorno a este tipo de programas focalizados podría ser una opción para combatir los efectos inmediatos de la pandemia.","PeriodicalId":402114,"journal":{"name":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los programas de transferencias condicionadas en México: Progresa-Oportunidades-Prospera (1997-2019)\",\"authors\":\"Pastor Badillo Flores\",\"doi\":\"10.59307/rerne1.16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reducción de la pobreza es uno de los retos trascendentales que enfrentan los países latinoamericanos. El caso de México no es la excepción, los resultados en reducción de pobreza no son alentadores, sobre todo ante la reciente pandemia del COVID-19. El objetivo de esta investigación es indagar en las características de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTC) en México y en la forma en que se utilizan para el combate a la pobreza. Esta investigación se enmarca dentro del concepto de Estado de bienestar, lo que constituye un aporte a los estudios de pobreza. Se emplea una metodología comparada, realizando una revisión documental de los programas de transferencias condicionadas de 1997 a 2019. Debemos señalar que debido a las propias transferencias monetarias, este tipo de programas son altamente efectivos en la reducción de pobreza a corto plazo (Villatoro, 2007), por lo que el retorno a este tipo de programas focalizados podría ser una opción para combatir los efectos inmediatos de la pandemia.\",\"PeriodicalId\":402114,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Regionales Nueva Época\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59307/rerne1.16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Regionales Nueva Época","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59307/rerne1.16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los programas de transferencias condicionadas en México: Progresa-Oportunidades-Prospera (1997-2019)
La reducción de la pobreza es uno de los retos trascendentales que enfrentan los países latinoamericanos. El caso de México no es la excepción, los resultados en reducción de pobreza no son alentadores, sobre todo ante la reciente pandemia del COVID-19. El objetivo de esta investigación es indagar en las características de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTC) en México y en la forma en que se utilizan para el combate a la pobreza. Esta investigación se enmarca dentro del concepto de Estado de bienestar, lo que constituye un aporte a los estudios de pobreza. Se emplea una metodología comparada, realizando una revisión documental de los programas de transferencias condicionadas de 1997 a 2019. Debemos señalar que debido a las propias transferencias monetarias, este tipo de programas son altamente efectivos en la reducción de pobreza a corto plazo (Villatoro, 2007), por lo que el retorno a este tipo de programas focalizados podría ser una opción para combatir los efectos inmediatos de la pandemia.