《无名:尤金妮亚·维特里文学作品中的流放与酷儿童年》

Sandra Elizabeth Carbajal García
{"title":"《无名:尤金妮亚·维特里文学作品中的流放与酷儿童年》","authors":"Sandra Elizabeth Carbajal García","doi":"10.29166/tyc.v1i19.2074","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La palabra de Eugenia Viteri se inscribe en el ámbito literario de los años 1950. En su obra se advierte la reivindicación de lo abyecto, lo queer (adjetivo en inglés que se traduce como “raro”, “extraño”, lo que no se puede nombrar), lo que la sociedad rechaza y reprime. En ese espacio de la exclusión se configura la condición del exiliado que se presenta atravesado siempre por la pérdida o por la ausencia de aquello que se ha amado: la Patria, la familia, la infancia, la pareja. En la primera parte de este artículo se introduce, de manera breve, el tema de lo queer (identidades sexuales disidentes) en la literatura ecuatoriana, cuestión que ha estado presente hace, al menos, un siglo aproximadamente, lo que desdice de aquel lugar que nos ha ubicado como “sociedad tan conservadora”. Después se analiza la figura del exiliado en relación con la homosexualidad femenina en A noventa millas, solamente (1969), donde se enfatiza en la idea del fracaso de la utopía del “Nuevo Mundo” que caracterizó a la juventud militante de los años 1960. Finalmente, se aborda las figuraciones de la infancia queer en el cuento Florencia (1977), donde se deja entrever el paralelismo entre la figura del exiliado y la de la mujer homosexual.","PeriodicalId":244172,"journal":{"name":"Textos y Contextos (segunda época)","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Lo innombrable: exilio e infancia queer en la obra literaria de Eugenia Viteri\",\"authors\":\"Sandra Elizabeth Carbajal García\",\"doi\":\"10.29166/tyc.v1i19.2074\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La palabra de Eugenia Viteri se inscribe en el ámbito literario de los años 1950. En su obra se advierte la reivindicación de lo abyecto, lo queer (adjetivo en inglés que se traduce como “raro”, “extraño”, lo que no se puede nombrar), lo que la sociedad rechaza y reprime. En ese espacio de la exclusión se configura la condición del exiliado que se presenta atravesado siempre por la pérdida o por la ausencia de aquello que se ha amado: la Patria, la familia, la infancia, la pareja. En la primera parte de este artículo se introduce, de manera breve, el tema de lo queer (identidades sexuales disidentes) en la literatura ecuatoriana, cuestión que ha estado presente hace, al menos, un siglo aproximadamente, lo que desdice de aquel lugar que nos ha ubicado como “sociedad tan conservadora”. Después se analiza la figura del exiliado en relación con la homosexualidad femenina en A noventa millas, solamente (1969), donde se enfatiza en la idea del fracaso de la utopía del “Nuevo Mundo” que caracterizó a la juventud militante de los años 1960. Finalmente, se aborda las figuraciones de la infancia queer en el cuento Florencia (1977), donde se deja entrever el paralelismo entre la figura del exiliado y la de la mujer homosexual.\",\"PeriodicalId\":244172,\"journal\":{\"name\":\"Textos y Contextos (segunda época)\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Textos y Contextos (segunda época)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29166/tyc.v1i19.2074\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Textos y Contextos (segunda época)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29166/tyc.v1i19.2074","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

尤金妮亚·维特里这个词属于20世纪50年代的文学领域。在他的作品中,他注意到对卑鄙、酷儿(英语形容词翻译为“奇怪的”、“奇怪的”、无法命名的东西)的主张,以及社会拒绝和压制的东西。在这个被排斥的空间里,流亡者的状况被塑造出来,他们总是被所爱的东西的失去或缺失所交叉:祖国、家庭、童年、伴侣。在本文的第一部分介绍,很快地,他的话题性持不同政见者queer(身份)在厄瓜多尔文学,这个问题一直存在,至少一个世纪前约,那个地方,这使我们很保守社会”。随后,他在《A noventa millas, solo》(1969)中分析了流亡者与女性同性恋的关系,强调了“新世界”乌托邦的失败,这是20世纪60年代激进青年的特征。最后,在小说《弗洛伦西亚》(1977)中,我们看到了被流放的人和同性恋女性之间的相似之处。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Lo innombrable: exilio e infancia queer en la obra literaria de Eugenia Viteri
La palabra de Eugenia Viteri se inscribe en el ámbito literario de los años 1950. En su obra se advierte la reivindicación de lo abyecto, lo queer (adjetivo en inglés que se traduce como “raro”, “extraño”, lo que no se puede nombrar), lo que la sociedad rechaza y reprime. En ese espacio de la exclusión se configura la condición del exiliado que se presenta atravesado siempre por la pérdida o por la ausencia de aquello que se ha amado: la Patria, la familia, la infancia, la pareja. En la primera parte de este artículo se introduce, de manera breve, el tema de lo queer (identidades sexuales disidentes) en la literatura ecuatoriana, cuestión que ha estado presente hace, al menos, un siglo aproximadamente, lo que desdice de aquel lugar que nos ha ubicado como “sociedad tan conservadora”. Después se analiza la figura del exiliado en relación con la homosexualidad femenina en A noventa millas, solamente (1969), donde se enfatiza en la idea del fracaso de la utopía del “Nuevo Mundo” que caracterizó a la juventud militante de los años 1960. Finalmente, se aborda las figuraciones de la infancia queer en el cuento Florencia (1977), donde se deja entrever el paralelismo entre la figura del exiliado y la de la mujer homosexual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信