{"title":"雅典民主的城邦、国家和公民作为一个不可分割的共同体","authors":"Diego Paiaro","doi":"10.11606/ISSN.2177-4218.V9I2P1-39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los recientes debates (junto con algunas de sus derivaciones) acerca de la operatividad del concepto de Estado para caracterizar a la pólis griega en general y a la ciudad democrática de Atenas en particular. En segundo lugar, se señalan algunos límites con los que los historiadores se han topado al intentar caracterizar, alternativamente, a la pólis democrática ateniense como una sociedad “con” Estado y “sin” Estado. Finalmente, se recogen los aportes de la antropología política y se exploran sus potencialidades para pensar al grupo de los ciudadanos como una comunidad indivisa en la que el poder resultaba elidido en tanto operaban diversos mecanismos que buscaban evitar el desarrollo de una fractura permanente entre gobernantes y gobernados.","PeriodicalId":262945,"journal":{"name":"Mare Nostrum (São Paulo)","volume":"07 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La Pólis, el Estado y los Ciudadanos de la Democracia Ateniense Como Una Comunidad Indivisa\",\"authors\":\"Diego Paiaro\",\"doi\":\"10.11606/ISSN.2177-4218.V9I2P1-39\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analizan los recientes debates (junto con algunas de sus derivaciones) acerca de la operatividad del concepto de Estado para caracterizar a la pólis griega en general y a la ciudad democrática de Atenas en particular. En segundo lugar, se señalan algunos límites con los que los historiadores se han topado al intentar caracterizar, alternativamente, a la pólis democrática ateniense como una sociedad “con” Estado y “sin” Estado. Finalmente, se recogen los aportes de la antropología política y se exploran sus potencialidades para pensar al grupo de los ciudadanos como una comunidad indivisa en la que el poder resultaba elidido en tanto operaban diversos mecanismos que buscaban evitar el desarrollo de una fractura permanente entre gobernantes y gobernados.\",\"PeriodicalId\":262945,\"journal\":{\"name\":\"Mare Nostrum (São Paulo)\",\"volume\":\"07 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mare Nostrum (São Paulo)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/ISSN.2177-4218.V9I2P1-39\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mare Nostrum (São Paulo)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.2177-4218.V9I2P1-39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Pólis, el Estado y los Ciudadanos de la Democracia Ateniense Como Una Comunidad Indivisa
En este artículo se analizan los recientes debates (junto con algunas de sus derivaciones) acerca de la operatividad del concepto de Estado para caracterizar a la pólis griega en general y a la ciudad democrática de Atenas en particular. En segundo lugar, se señalan algunos límites con los que los historiadores se han topado al intentar caracterizar, alternativamente, a la pólis democrática ateniense como una sociedad “con” Estado y “sin” Estado. Finalmente, se recogen los aportes de la antropología política y se exploran sus potencialidades para pensar al grupo de los ciudadanos como una comunidad indivisa en la que el poder resultaba elidido en tanto operaban diversos mecanismos que buscaban evitar el desarrollo de una fractura permanente entre gobernantes y gobernados.