Fortunato Juárez-Hernández, Marina Patricia García-Benítez, Alda Marcela Hurtado-Duarte, Randall Rojas-Varela, Juan Pablo Farías-Contreras, Lya Edith Pensado Piedra, Aloisia Paloma Hernández Moralesa, Roberto Sotelo Robledo, Julio César Gómez Penagos
{"title":"墨西哥城国家呼吸疾病研究所Ismael cosio Villegas的肺层析成像发现","authors":"Fortunato Juárez-Hernández, Marina Patricia García-Benítez, Alda Marcela Hurtado-Duarte, Randall Rojas-Varela, Juan Pablo Farías-Contreras, Lya Edith Pensado Piedra, Aloisia Paloma Hernández Moralesa, Roberto Sotelo Robledo, Julio César Gómez Penagos","doi":"10.35366/94630","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"www.medigraphic.com/neumología www.medigraphic.org.mx RESUMEN. Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con altas tasas de morbimortalidad. La tomografía computarizada es fundamental en el proceso diagnóstico dada su alta sensibilidad. Objetivo: Describir los hallazgos tomográficos en la afectación pulmonar por COVID-19. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ciudad de México, con definición operacional vigente de caso sospechoso para COVID-19, que contaran con prueba de RT-PCR específica y tomografía computarizada de tórax en la valoración inicial. Se realizó un análisis descriptivo y analítico mediante la prueba de χ2 y t de Student. Se empleó el programa Epi-Info versión 7. Resultados: Se analizaron 56 pacientes, con una edad promedio de 51 años, 61% fue del sexo masculino. 52% presentaron comorbilidades, siendo la diabetes mellitus la más frecuente. Los síntomas que principalmente se observaron fueron fiebre, tos y cefalea. El patrón tomográfico que predominó fue mixto, con localización subpleural y bilateral. Conclusión: El espectro tomográfico pulmonar de la población estudiada se caracterizó por dos patrones principales: tipo mixto (áreas de consolidación con vidrio deslustrado) y empedrado.","PeriodicalId":246416,"journal":{"name":"NCT Neumología y Cirugía de Tórax","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"Hallazgos tomográficos en afectación pulmonar por COVID-19, experiencia inicial en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México\",\"authors\":\"Fortunato Juárez-Hernández, Marina Patricia García-Benítez, Alda Marcela Hurtado-Duarte, Randall Rojas-Varela, Juan Pablo Farías-Contreras, Lya Edith Pensado Piedra, Aloisia Paloma Hernández Moralesa, Roberto Sotelo Robledo, Julio César Gómez Penagos\",\"doi\":\"10.35366/94630\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"www.medigraphic.com/neumología www.medigraphic.org.mx RESUMEN. Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con altas tasas de morbimortalidad. La tomografía computarizada es fundamental en el proceso diagnóstico dada su alta sensibilidad. Objetivo: Describir los hallazgos tomográficos en la afectación pulmonar por COVID-19. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ciudad de México, con definición operacional vigente de caso sospechoso para COVID-19, que contaran con prueba de RT-PCR específica y tomografía computarizada de tórax en la valoración inicial. Se realizó un análisis descriptivo y analítico mediante la prueba de χ2 y t de Student. Se empleó el programa Epi-Info versión 7. Resultados: Se analizaron 56 pacientes, con una edad promedio de 51 años, 61% fue del sexo masculino. 52% presentaron comorbilidades, siendo la diabetes mellitus la más frecuente. Los síntomas que principalmente se observaron fueron fiebre, tos y cefalea. El patrón tomográfico que predominó fue mixto, con localización subpleural y bilateral. Conclusión: El espectro tomográfico pulmonar de la población estudiada se caracterizó por dos patrones principales: tipo mixto (áreas de consolidación con vidrio deslustrado) y empedrado.\",\"PeriodicalId\":246416,\"journal\":{\"name\":\"NCT Neumología y Cirugía de Tórax\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NCT Neumología y Cirugía de Tórax\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35366/94630\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NCT Neumología y Cirugía de Tórax","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/94630","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hallazgos tomográficos en afectación pulmonar por COVID-19, experiencia inicial en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México
www.medigraphic.com/neumología www.medigraphic.org.mx RESUMEN. Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con altas tasas de morbimortalidad. La tomografía computarizada es fundamental en el proceso diagnóstico dada su alta sensibilidad. Objetivo: Describir los hallazgos tomográficos en la afectación pulmonar por COVID-19. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ciudad de México, con definición operacional vigente de caso sospechoso para COVID-19, que contaran con prueba de RT-PCR específica y tomografía computarizada de tórax en la valoración inicial. Se realizó un análisis descriptivo y analítico mediante la prueba de χ2 y t de Student. Se empleó el programa Epi-Info versión 7. Resultados: Se analizaron 56 pacientes, con una edad promedio de 51 años, 61% fue del sexo masculino. 52% presentaron comorbilidades, siendo la diabetes mellitus la más frecuente. Los síntomas que principalmente se observaron fueron fiebre, tos y cefalea. El patrón tomográfico que predominó fue mixto, con localización subpleural y bilateral. Conclusión: El espectro tomográfico pulmonar de la población estudiada se caracterizó por dos patrones principales: tipo mixto (áreas de consolidación con vidrio deslustrado) y empedrado.