{"title":"COVID-19大流行期间青少年社会认知的发展","authors":"Darinka Gabriela Cruz Cojulún, Julissa Mariela De León Rivas, Claudia Rocío González Joachín","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: con esta investigación se busca caracterizar el impacto del confinamiento por la pandemia COVID -19 en el desarrollo de la cognición social de los adolescentes. OBJETIVO: describir las características de la cognición social en los adolescentes en edades comprendidas entre los 10 y los 19 años de edad que han estado en confinamiento durante la pandemia por COVID-19. METODO: descriptivo de cohorte transversal de las relaciones entre las variables que componen la cognición social, aspectos sociodemográficos y personalidad de los adolescentes entre 10 y 19 años de edad. RESULTADOS: el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre edades de 10 a 14 años con un 63%, y el género con más participación fue femenino con un 54%. Sobresalen perfiles bajos en ambos sexos en características de amabilidad, responsabilidad y extraversión, aunado a la predominancia de un perfil de desarrollo de la cognición social media en un 75% de la población. CONCLUSIÓN: se manifiesta una tendencia en los adolescentes evaluados a ser distantes, aislados, a actuar con frialdad ante las necesidades de otros individuos, tener relaciones más hostiles y no asumir compromisos, las cuales pueden ser tanto un elemento frágil predisponente como un resultado del confinamiento.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de la cognición social en el adolescente confinado durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Darinka Gabriela Cruz Cojulún, Julissa Mariela De León Rivas, Claudia Rocío González Joachín\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.79\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: con esta investigación se busca caracterizar el impacto del confinamiento por la pandemia COVID -19 en el desarrollo de la cognición social de los adolescentes. OBJETIVO: describir las características de la cognición social en los adolescentes en edades comprendidas entre los 10 y los 19 años de edad que han estado en confinamiento durante la pandemia por COVID-19. METODO: descriptivo de cohorte transversal de las relaciones entre las variables que componen la cognición social, aspectos sociodemográficos y personalidad de los adolescentes entre 10 y 19 años de edad. RESULTADOS: el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre edades de 10 a 14 años con un 63%, y el género con más participación fue femenino con un 54%. Sobresalen perfiles bajos en ambos sexos en características de amabilidad, responsabilidad y extraversión, aunado a la predominancia de un perfil de desarrollo de la cognición social media en un 75% de la población. CONCLUSIÓN: se manifiesta una tendencia en los adolescentes evaluados a ser distantes, aislados, a actuar con frialdad ante las necesidades de otros individuos, tener relaciones más hostiles y no asumir compromisos, las cuales pueden ser tanto un elemento frágil predisponente como un resultado del confinamiento.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.79\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de la cognición social en el adolescente confinado durante la pandemia por COVID-19
PROBLEMA: con esta investigación se busca caracterizar el impacto del confinamiento por la pandemia COVID -19 en el desarrollo de la cognición social de los adolescentes. OBJETIVO: describir las características de la cognición social en los adolescentes en edades comprendidas entre los 10 y los 19 años de edad que han estado en confinamiento durante la pandemia por COVID-19. METODO: descriptivo de cohorte transversal de las relaciones entre las variables que componen la cognición social, aspectos sociodemográficos y personalidad de los adolescentes entre 10 y 19 años de edad. RESULTADOS: el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre edades de 10 a 14 años con un 63%, y el género con más participación fue femenino con un 54%. Sobresalen perfiles bajos en ambos sexos en características de amabilidad, responsabilidad y extraversión, aunado a la predominancia de un perfil de desarrollo de la cognición social media en un 75% de la población. CONCLUSIÓN: se manifiesta una tendencia en los adolescentes evaluados a ser distantes, aislados, a actuar con frialdad ante las necesidades de otros individuos, tener relaciones más hostiles y no asumir compromisos, las cuales pueden ser tanto un elemento frágil predisponente como un resultado del confinamiento.