Patricia Cristaldo, Daniela López de Luise, Lucas La Pietra
{"title":"项目管理方法的指标:质量计划和管理团队","authors":"Patricia Cristaldo, Daniela López de Luise, Lucas La Pietra","doi":"10.1109/ARGENCON55245.2022.9940124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se enfoca en el estudio de cómo evaluar el grado en que las metodologías de gestión de proyectos se adaptan a la naturaleza del proyecto en cuestión. A pesar de los esfuerzos técnicos la gestión continúa con valores significativos de fracasos. Muchos no finalizan o finalizan con cambios, principalmente debido a una carencia en aspectos formales. Por ello el foco de este trabajo son la detección sistemática de factores perjudiciales y el diseño de métricas que asistan a la cuantificación del proceso de formalización técnica de los mismos. En particular este trabajo se centra en el grado de planificación de la calidad y la gestión del equipo de proyecto. Como parte del curso de la investigación se desarrollaron herramientas con técnicas de procesamiento de lenguaje natural, para la extracción automática de toda información necesaria a partir de documentos del proyecto. Se introducen y aplican aquí métricas diseñadas para evaluar y comparar el desempeño de metodologías de gestión de proyectos. A partir de las métricas también se determinan indicadores de evaluación, proceso que culmina el análisis de los factores relevantes inicialmente identificados de manera automática desde la documentación relevada para el test. Los resultados permiten confirmar que la definición completa del alcance del proyecto, permite determinar la metodología a utilizar, extrayendo la información necesaria para la selección de las mismas. Asimismo, las herramientas serían beneficiosas para los líderes y administradores asistiéndoles en la determinación de la calidad de la gestión conforme se plasme en los documentos correspondientes.","PeriodicalId":318846,"journal":{"name":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Métricas para Metodologías de Gestión de Proyectos: planificación de calidad y equipo de gestión\",\"authors\":\"Patricia Cristaldo, Daniela López de Luise, Lucas La Pietra\",\"doi\":\"10.1109/ARGENCON55245.2022.9940124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se enfoca en el estudio de cómo evaluar el grado en que las metodologías de gestión de proyectos se adaptan a la naturaleza del proyecto en cuestión. A pesar de los esfuerzos técnicos la gestión continúa con valores significativos de fracasos. Muchos no finalizan o finalizan con cambios, principalmente debido a una carencia en aspectos formales. Por ello el foco de este trabajo son la detección sistemática de factores perjudiciales y el diseño de métricas que asistan a la cuantificación del proceso de formalización técnica de los mismos. En particular este trabajo se centra en el grado de planificación de la calidad y la gestión del equipo de proyecto. Como parte del curso de la investigación se desarrollaron herramientas con técnicas de procesamiento de lenguaje natural, para la extracción automática de toda información necesaria a partir de documentos del proyecto. Se introducen y aplican aquí métricas diseñadas para evaluar y comparar el desempeño de metodologías de gestión de proyectos. A partir de las métricas también se determinan indicadores de evaluación, proceso que culmina el análisis de los factores relevantes inicialmente identificados de manera automática desde la documentación relevada para el test. Los resultados permiten confirmar que la definición completa del alcance del proyecto, permite determinar la metodología a utilizar, extrayendo la información necesaria para la selección de las mismas. Asimismo, las herramientas serían beneficiosas para los líderes y administradores asistiéndoles en la determinación de la calidad de la gestión conforme se plasme en los documentos correspondientes.\",\"PeriodicalId\":318846,\"journal\":{\"name\":\"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9940124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9940124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Métricas para Metodologías de Gestión de Proyectos: planificación de calidad y equipo de gestión
Este artículo se enfoca en el estudio de cómo evaluar el grado en que las metodologías de gestión de proyectos se adaptan a la naturaleza del proyecto en cuestión. A pesar de los esfuerzos técnicos la gestión continúa con valores significativos de fracasos. Muchos no finalizan o finalizan con cambios, principalmente debido a una carencia en aspectos formales. Por ello el foco de este trabajo son la detección sistemática de factores perjudiciales y el diseño de métricas que asistan a la cuantificación del proceso de formalización técnica de los mismos. En particular este trabajo se centra en el grado de planificación de la calidad y la gestión del equipo de proyecto. Como parte del curso de la investigación se desarrollaron herramientas con técnicas de procesamiento de lenguaje natural, para la extracción automática de toda información necesaria a partir de documentos del proyecto. Se introducen y aplican aquí métricas diseñadas para evaluar y comparar el desempeño de metodologías de gestión de proyectos. A partir de las métricas también se determinan indicadores de evaluación, proceso que culmina el análisis de los factores relevantes inicialmente identificados de manera automática desde la documentación relevada para el test. Los resultados permiten confirmar que la definición completa del alcance del proyecto, permite determinar la metodología a utilizar, extrayendo la información necesaria para la selección de las mismas. Asimismo, las herramientas serían beneficiosas para los líderes y administradores asistiéndoles en la determinación de la calidad de la gestión conforme se plasme en los documentos correspondientes.