Alejandro David Rojas-Silva, Francis Lee Silva-Campos, Mariana Isabel Olivares-Salazar, María de Guadalupe Ramírez-Díaz, Elizabeth Morales-Salinas
{"title":"犬胰腺萎缩引起的外分泌胰腺功能不全:病例报告","authors":"Alejandro David Rojas-Silva, Francis Lee Silva-Campos, Mariana Isabel Olivares-Salazar, María de Guadalupe Ramírez-Díaz, Elizabeth Morales-Salinas","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.201941","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico ISSN: 2395-8766Una forma de citar este artículo:Rojas-Silva AD, Silva-Campos FL, Olivares-Salazar MI, Ramírez-Díaz M de G, Morales-Salinas E. Insuficiencia pancreática exocrina por atrofia pancreática en un perro: informe de caso. Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico. 2019;5:e-33201956. doi:10.22201/fmvz.23958766e.201941Descripción del caso. Se presentó al Hospital Veterinario de Especialidades UNAM (HVE-UNAM) un perro, macho entero, de un año seis meses, bulldog francés, el motivo de consulta fue pérdida progresiva de peso, diarrea con cuatro meses de evolución, y uno a dos vómitos por día.Hallazgos clínicos. Condición corporal (CC) 1/5, en la palpación transabdominal, asas intestinales engrosadas, derrame abdominal y posible cuerpo extraño observado mediante ultrasonido abdominal.Tratamiento y evolución. Se le administró ranitidina, metronidazol, solución Hartmann, fenbendazol, omeprazol, citrato de maropitant, prednisona, nalbufina y alimento gastrointestinal bajo en grasa, sin respuesta favorable.Pruebas de laboratorio. Se realizaron hemogramas, bioquímicas séricas, gasometría, pruebas de función pancreática y estudio de necropsia. Los resultados fueron consistentes con insuficiencia pancreática exocrina secundaria a atrofia acinar pancreática.Relevancia clínica. La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) es un síndrome caracterizado por la síntesis y secreción inadecuada de enzimas digestivas pancreáticas debido a un daño severo del órgano o falta de células acinares. Una de las causas más comunes es la atrofia acinar pancreática (AAP) en pacientes jóvenes como consecuencia de un trastorno genético complejo. La mayoría de los casos no demuestran signos clínicos evidentes hasta los doce meses de edad, por lo que el diagnóstico en etapas tempranas y el pronóstico no suelen ser favorables. Es necesario realizar un buen examen físico, varios exámenes de laboratorio y de imagen, para llegar al diagnóstico definitivo. El estudio y descripción de esta enfermedad es necesario para entender de mejor manera la fisiopatología, que permita realizar el tratamiento oportuno y mejorar así la calidad de vida de estos pacientes.Figura 2. Intestino y páncreas. Disminución marcada del tejido pancreático.","PeriodicalId":383684,"journal":{"name":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Insuficiencia pancreática exocrina por atrofia pancreática en un perro: informe de caso\",\"authors\":\"Alejandro David Rojas-Silva, Francis Lee Silva-Campos, Mariana Isabel Olivares-Salazar, María de Guadalupe Ramírez-Díaz, Elizabeth Morales-Salinas\",\"doi\":\"10.22201/fmvz.23958766e.201941\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico ISSN: 2395-8766Una forma de citar este artículo:Rojas-Silva AD, Silva-Campos FL, Olivares-Salazar MI, Ramírez-Díaz M de G, Morales-Salinas E. Insuficiencia pancreática exocrina por atrofia pancreática en un perro: informe de caso. Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico. 2019;5:e-33201956. doi:10.22201/fmvz.23958766e.201941Descripción del caso. Se presentó al Hospital Veterinario de Especialidades UNAM (HVE-UNAM) un perro, macho entero, de un año seis meses, bulldog francés, el motivo de consulta fue pérdida progresiva de peso, diarrea con cuatro meses de evolución, y uno a dos vómitos por día.Hallazgos clínicos. Condición corporal (CC) 1/5, en la palpación transabdominal, asas intestinales engrosadas, derrame abdominal y posible cuerpo extraño observado mediante ultrasonido abdominal.Tratamiento y evolución. Se le administró ranitidina, metronidazol, solución Hartmann, fenbendazol, omeprazol, citrato de maropitant, prednisona, nalbufina y alimento gastrointestinal bajo en grasa, sin respuesta favorable.Pruebas de laboratorio. Se realizaron hemogramas, bioquímicas séricas, gasometría, pruebas de función pancreática y estudio de necropsia. Los resultados fueron consistentes con insuficiencia pancreática exocrina secundaria a atrofia acinar pancreática.Relevancia clínica. La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) es un síndrome caracterizado por la síntesis y secreción inadecuada de enzimas digestivas pancreáticas debido a un daño severo del órgano o falta de células acinares. Una de las causas más comunes es la atrofia acinar pancreática (AAP) en pacientes jóvenes como consecuencia de un trastorno genético complejo. La mayoría de los casos no demuestran signos clínicos evidentes hasta los doce meses de edad, por lo que el diagnóstico en etapas tempranas y el pronóstico no suelen ser favorables. Es necesario realizar un buen examen físico, varios exámenes de laboratorio y de imagen, para llegar al diagnóstico definitivo. El estudio y descripción de esta enfermedad es necesario para entender de mejor manera la fisiopatología, que permita realizar el tratamiento oportuno y mejorar así la calidad de vida de estos pacientes.Figura 2. Intestino y páncreas. Disminución marcada del tejido pancreático.\",\"PeriodicalId\":383684,\"journal\":{\"name\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.201941\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.201941","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Insuficiencia pancreática exocrina por atrofia pancreática en un perro: informe de caso
Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico ISSN: 2395-8766Una forma de citar este artículo:Rojas-Silva AD, Silva-Campos FL, Olivares-Salazar MI, Ramírez-Díaz M de G, Morales-Salinas E. Insuficiencia pancreática exocrina por atrofia pancreática en un perro: informe de caso. Clínica Veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico. 2019;5:e-33201956. doi:10.22201/fmvz.23958766e.201941Descripción del caso. Se presentó al Hospital Veterinario de Especialidades UNAM (HVE-UNAM) un perro, macho entero, de un año seis meses, bulldog francés, el motivo de consulta fue pérdida progresiva de peso, diarrea con cuatro meses de evolución, y uno a dos vómitos por día.Hallazgos clínicos. Condición corporal (CC) 1/5, en la palpación transabdominal, asas intestinales engrosadas, derrame abdominal y posible cuerpo extraño observado mediante ultrasonido abdominal.Tratamiento y evolución. Se le administró ranitidina, metronidazol, solución Hartmann, fenbendazol, omeprazol, citrato de maropitant, prednisona, nalbufina y alimento gastrointestinal bajo en grasa, sin respuesta favorable.Pruebas de laboratorio. Se realizaron hemogramas, bioquímicas séricas, gasometría, pruebas de función pancreática y estudio de necropsia. Los resultados fueron consistentes con insuficiencia pancreática exocrina secundaria a atrofia acinar pancreática.Relevancia clínica. La insuficiencia pancreática exocrina (IPE) es un síndrome caracterizado por la síntesis y secreción inadecuada de enzimas digestivas pancreáticas debido a un daño severo del órgano o falta de células acinares. Una de las causas más comunes es la atrofia acinar pancreática (AAP) en pacientes jóvenes como consecuencia de un trastorno genético complejo. La mayoría de los casos no demuestran signos clínicos evidentes hasta los doce meses de edad, por lo que el diagnóstico en etapas tempranas y el pronóstico no suelen ser favorables. Es necesario realizar un buen examen físico, varios exámenes de laboratorio y de imagen, para llegar al diagnóstico definitivo. El estudio y descripción de esta enfermedad es necesario para entender de mejor manera la fisiopatología, que permita realizar el tratamiento oportuno y mejorar así la calidad de vida de estos pacientes.Figura 2. Intestino y páncreas. Disminución marcada del tejido pancreático.