{"title":"青少年使用社交网络、电子游戏和互联网的冲动范围增加","authors":"Yesenia Marleni Rodríguez Rivadeneira","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿Han presentado los adolescentes de la generación “Z” y centennials un aumento en el rango de impulsividad al usar las redes sociales, videojuegos e Internet?. Se les denomina generación “Z” a las personas nacidas de 1981 al 2010 y las centennials del 2000 en adelante. OBJETIVO: determinar si en la población de adolescentes hay un aumento en el rango de impulsividad vinculada con el uso de redes sociales y videojuegos desde el contexto adicción no farmacológica. MÉTODO: estudio de corte transversal para medir el rango de impulsividad en adolescentes que usen las redes sociales y video-juegos RESULTADOS: la investigación se llevó a cabo con una muestra de 49 estudiantes, en un rango de 13 y 16 años de edad, ambos sexos, 35 mujeres equivalente al 71.4% , y 14 varones equivalente al 29%, quienes realizaron las siguientes escalas; Impulsividad de Barrat BIS-11, la escala de Dependencia de videojuegos TDV, y la escala de la escala de riesgos a la adicción de redes sociales e Internet (ERA-RSI), las pruebas indican que el 96% del grupo no presentaron un nivel elevado de rango de impulsividad. CONCLUSIÓN: la investigación sugirió que en éste grupo de estudiantes el porcentaje afectado fue bajo y no está relacionado con un nivel mayor en la impulsividad.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aumento en el rango de impulsividad en adolescentes que usan las redes sociales, videojuegos e Internet\",\"authors\":\"Yesenia Marleni Rodríguez Rivadeneira\",\"doi\":\"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.74\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: ¿Han presentado los adolescentes de la generación “Z” y centennials un aumento en el rango de impulsividad al usar las redes sociales, videojuegos e Internet?. Se les denomina generación “Z” a las personas nacidas de 1981 al 2010 y las centennials del 2000 en adelante. OBJETIVO: determinar si en la población de adolescentes hay un aumento en el rango de impulsividad vinculada con el uso de redes sociales y videojuegos desde el contexto adicción no farmacológica. MÉTODO: estudio de corte transversal para medir el rango de impulsividad en adolescentes que usen las redes sociales y video-juegos RESULTADOS: la investigación se llevó a cabo con una muestra de 49 estudiantes, en un rango de 13 y 16 años de edad, ambos sexos, 35 mujeres equivalente al 71.4% , y 14 varones equivalente al 29%, quienes realizaron las siguientes escalas; Impulsividad de Barrat BIS-11, la escala de Dependencia de videojuegos TDV, y la escala de la escala de riesgos a la adicción de redes sociales e Internet (ERA-RSI), las pruebas indican que el 96% del grupo no presentaron un nivel elevado de rango de impulsividad. CONCLUSIÓN: la investigación sugirió que en éste grupo de estudiantes el porcentaje afectado fue bajo y no está relacionado con un nivel mayor en la impulsividad.\",\"PeriodicalId\":154357,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.74\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aumento en el rango de impulsividad en adolescentes que usan las redes sociales, videojuegos e Internet
PROBLEMA: ¿Han presentado los adolescentes de la generación “Z” y centennials un aumento en el rango de impulsividad al usar las redes sociales, videojuegos e Internet?. Se les denomina generación “Z” a las personas nacidas de 1981 al 2010 y las centennials del 2000 en adelante. OBJETIVO: determinar si en la población de adolescentes hay un aumento en el rango de impulsividad vinculada con el uso de redes sociales y videojuegos desde el contexto adicción no farmacológica. MÉTODO: estudio de corte transversal para medir el rango de impulsividad en adolescentes que usen las redes sociales y video-juegos RESULTADOS: la investigación se llevó a cabo con una muestra de 49 estudiantes, en un rango de 13 y 16 años de edad, ambos sexos, 35 mujeres equivalente al 71.4% , y 14 varones equivalente al 29%, quienes realizaron las siguientes escalas; Impulsividad de Barrat BIS-11, la escala de Dependencia de videojuegos TDV, y la escala de la escala de riesgos a la adicción de redes sociales e Internet (ERA-RSI), las pruebas indican que el 96% del grupo no presentaron un nivel elevado de rango de impulsividad. CONCLUSIÓN: la investigación sugirió que en éste grupo de estudiantes el porcentaje afectado fue bajo y no está relacionado con un nivel mayor en la impulsividad.