{"title":"阿根廷和墨西哥军队的杂志和印刷品。1900-1914年书面军事文化的方法","authors":"Víctor Salazar Velázquez","doi":"10.15174/orhi.vi17.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ejércitos latinoamericanos de principios del siglo XX comenzaron a editar sus propias revistas, donde abarcaban temas técnicos y propios del arte de la guerra. Las fuerzas armadas de Argentina y México no fueron la excepción, como parte de sus respectivos proyectos de modernización institucional, los oficiales de la época difundían en artículos, libros y otros impresos sus experiencias profesionales y sus reflexiones académicas; por ejemplo, en sus revistas se encontraban textos de militares que se dedicaron a la docencia, la investigación o desempeñaron comisiones técnicas de diverso tipo. Su objetivo radicaba en incidir en el desarrollo intelectual de ambas corporaciones castrenses. De esta forma, se vinculaban las actividades intelectuales y profesionales de los soldados con la difusión.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revistas e impresos de los ejércitos argentino y mexicano. Acercamiento a la cultura militar escrita, 1900-1914\",\"authors\":\"Víctor Salazar Velázquez\",\"doi\":\"10.15174/orhi.vi17.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ejércitos latinoamericanos de principios del siglo XX comenzaron a editar sus propias revistas, donde abarcaban temas técnicos y propios del arte de la guerra. Las fuerzas armadas de Argentina y México no fueron la excepción, como parte de sus respectivos proyectos de modernización institucional, los oficiales de la época difundían en artículos, libros y otros impresos sus experiencias profesionales y sus reflexiones académicas; por ejemplo, en sus revistas se encontraban textos de militares que se dedicaron a la docencia, la investigación o desempeñaron comisiones técnicas de diverso tipo. Su objetivo radicaba en incidir en el desarrollo intelectual de ambas corporaciones castrenses. De esta forma, se vinculaban las actividades intelectuales y profesionales de los soldados con la difusión.\",\"PeriodicalId\":135849,\"journal\":{\"name\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15174/orhi.vi17.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi17.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revistas e impresos de los ejércitos argentino y mexicano. Acercamiento a la cultura militar escrita, 1900-1914
Los ejércitos latinoamericanos de principios del siglo XX comenzaron a editar sus propias revistas, donde abarcaban temas técnicos y propios del arte de la guerra. Las fuerzas armadas de Argentina y México no fueron la excepción, como parte de sus respectivos proyectos de modernización institucional, los oficiales de la época difundían en artículos, libros y otros impresos sus experiencias profesionales y sus reflexiones académicas; por ejemplo, en sus revistas se encontraban textos de militares que se dedicaron a la docencia, la investigación o desempeñaron comisiones técnicas de diverso tipo. Su objetivo radicaba en incidir en el desarrollo intelectual de ambas corporaciones castrenses. De esta forma, se vinculaban las actividades intelectuales y profesionales de los soldados con la difusión.