H. Herrera, Helen de Herrera, Ruth Fuentes de Sermeño, Hilda Herrera Castaneda, Guadalupe Ruiz de Campos
{"title":"用添加矿物三氧化二氮和氢氧化钙形成牙本质桥的狗牙髓切开术的组织学评价","authors":"H. Herrera, Helen de Herrera, Ruth Fuentes de Sermeño, Hilda Herrera Castaneda, Guadalupe Ruiz de Campos","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I10.8154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del presente estudio experimental, fue comparar histológicamente el puente dentinatario formado sobre el tejido remanente pulpar por el hidróxido de calcio y el trióxido mineral agregado, utilizados en la técnica de pulpotomia en piezas dentales de perro. Los tratamientos fueron realizados en seis piezas dentales vitales, tres de la hemiarcada inferior derecha en piezas similares, en las cuales se utilizó hidróxido de calcio químicamente puro. Finalizadas las pulpotomia, cada una de las piezas dentales fue restaurada con amalgama de plata, transcurridos cuarenta días el sujeto de investigación fue sacrificado, posteriormente las piezas fueron separadas del hueso mandibular y procesadas para su respectiva evaluación histológica. El análisis histológico demostró la formación del puente destinario al utilizar ambos materiales. El puente dentinario formado por el Trióxido Mineral Agregado por sus siglas en inglés (MTA) se presentó más compacto y menos permeable que el formado por el Hidróxido de Calcio, favoreciendo la reparación pulpar, aislándola mejor del medio externo bucal, disminuyendo la micro filtración de fluidos y microorganismos que pueden causar compromiso pulpar.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación histológica de pulpotomía en dientes de perro, en la formación de puente dentinario al utilizar trioxido mineral agregado e hidróxido de calcio\",\"authors\":\"H. Herrera, Helen de Herrera, Ruth Fuentes de Sermeño, Hilda Herrera Castaneda, Guadalupe Ruiz de Campos\",\"doi\":\"10.5377/CREACIENCIA.V0I10.8154\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito del presente estudio experimental, fue comparar histológicamente el puente dentinatario formado sobre el tejido remanente pulpar por el hidróxido de calcio y el trióxido mineral agregado, utilizados en la técnica de pulpotomia en piezas dentales de perro. Los tratamientos fueron realizados en seis piezas dentales vitales, tres de la hemiarcada inferior derecha en piezas similares, en las cuales se utilizó hidróxido de calcio químicamente puro. Finalizadas las pulpotomia, cada una de las piezas dentales fue restaurada con amalgama de plata, transcurridos cuarenta días el sujeto de investigación fue sacrificado, posteriormente las piezas fueron separadas del hueso mandibular y procesadas para su respectiva evaluación histológica. El análisis histológico demostró la formación del puente destinario al utilizar ambos materiales. El puente dentinario formado por el Trióxido Mineral Agregado por sus siglas en inglés (MTA) se presentó más compacto y menos permeable que el formado por el Hidróxido de Calcio, favoreciendo la reparación pulpar, aislándola mejor del medio externo bucal, disminuyendo la micro filtración de fluidos y microorganismos que pueden causar compromiso pulpar.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I10.8154\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I10.8154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación histológica de pulpotomía en dientes de perro, en la formación de puente dentinario al utilizar trioxido mineral agregado e hidróxido de calcio
El propósito del presente estudio experimental, fue comparar histológicamente el puente dentinatario formado sobre el tejido remanente pulpar por el hidróxido de calcio y el trióxido mineral agregado, utilizados en la técnica de pulpotomia en piezas dentales de perro. Los tratamientos fueron realizados en seis piezas dentales vitales, tres de la hemiarcada inferior derecha en piezas similares, en las cuales se utilizó hidróxido de calcio químicamente puro. Finalizadas las pulpotomia, cada una de las piezas dentales fue restaurada con amalgama de plata, transcurridos cuarenta días el sujeto de investigación fue sacrificado, posteriormente las piezas fueron separadas del hueso mandibular y procesadas para su respectiva evaluación histológica. El análisis histológico demostró la formación del puente destinario al utilizar ambos materiales. El puente dentinario formado por el Trióxido Mineral Agregado por sus siglas en inglés (MTA) se presentó más compacto y menos permeable que el formado por el Hidróxido de Calcio, favoreciendo la reparación pulpar, aislándola mejor del medio externo bucal, disminuyendo la micro filtración de fluidos y microorganismos que pueden causar compromiso pulpar.