{"title":"拉丁美洲的法律批评:讨论的一些要素","authors":"Sergio Martín Tapia-Argüello","doi":"10.52729/npricj.v2i3.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo realiza un acercamiento al derecho desde la Crítica Jurídica Latinoamericana. Para hacerlo, se realiza ini-cialmente un análisis tanto de las relaciones de poder en la academia, como en la manera en que se relaciona esto con la construcción del objeto de su estudio. Posteriormente, se analizan algunas característi-cas del derecho moderno, para establecer la necesidad de observar su carácter histórico, relacional y jerárquico, así como su vinculación con el capitalismo.","PeriodicalId":396810,"journal":{"name":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","volume":"166 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La Crítica Jurídica en América Latina: algunos elementos para su discusión\",\"authors\":\"Sergio Martín Tapia-Argüello\",\"doi\":\"10.52729/npricj.v2i3.30\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo realiza un acercamiento al derecho desde la Crítica Jurídica Latinoamericana. Para hacerlo, se realiza ini-cialmente un análisis tanto de las relaciones de poder en la academia, como en la manera en que se relaciona esto con la construcción del objeto de su estudio. Posteriormente, se analizan algunas característi-cas del derecho moderno, para establecer la necesidad de observar su carácter histórico, relacional y jerárquico, así como su vinculación con el capitalismo.\",\"PeriodicalId\":396810,\"journal\":{\"name\":\"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica\",\"volume\":\"166 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52729/npricj.v2i3.30\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nuestrapraxis. Revista de investigación Interdisciplinaria y Crítica Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52729/npricj.v2i3.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Crítica Jurídica en América Latina: algunos elementos para su discusión
El presente trabajo realiza un acercamiento al derecho desde la Crítica Jurídica Latinoamericana. Para hacerlo, se realiza ini-cialmente un análisis tanto de las relaciones de poder en la academia, como en la manera en que se relaciona esto con la construcción del objeto de su estudio. Posteriormente, se analizan algunas característi-cas del derecho moderno, para establecer la necesidad de observar su carácter histórico, relacional y jerárquico, así como su vinculación con el capitalismo.