{"title":"蛇、蛇、蛇和蛇:智利流行里拉肖像研究的建议","authors":"María Catalina Vásquez Hulsbus","doi":"10.24310/eviternare.v0i0.8214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación propone el punto de partida para un estudio iconográfico de los pliegos de poesía popular chilena impresa desde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, conocida como La Lira Popular. Comenzando con una presentación del contexto en que se generó este fenómeno híbrido que combina literatura, arte y folclor, se estudian sus antecedentes en la literatura de cordel hispánica y las características que adoptó en el continente americano y especialmente en Chile. A través del análisis de una acotada selección de cuatro pliegos, estudiamos la presencia de la figura de la serpiente con diversos enfoques simbólicos y rasgos visuales, estableciendo las posibles influencias que, tanto poetas como artistas, plasman en sus obras. ","PeriodicalId":155872,"journal":{"name":"Revista Eviterna","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De sierpes, serpientes, culebras y culebrones: propuesta para un estudio iconográfico de los pliegos de Lira Popular chilena\",\"authors\":\"María Catalina Vásquez Hulsbus\",\"doi\":\"10.24310/eviternare.v0i0.8214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación propone el punto de partida para un estudio iconográfico de los pliegos de poesía popular chilena impresa desde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, conocida como La Lira Popular. Comenzando con una presentación del contexto en que se generó este fenómeno híbrido que combina literatura, arte y folclor, se estudian sus antecedentes en la literatura de cordel hispánica y las características que adoptó en el continente americano y especialmente en Chile. A través del análisis de una acotada selección de cuatro pliegos, estudiamos la presencia de la figura de la serpiente con diversos enfoques simbólicos y rasgos visuales, estableciendo las posibles influencias que, tanto poetas como artistas, plasman en sus obras. \",\"PeriodicalId\":155872,\"journal\":{\"name\":\"Revista Eviterna\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Eviterna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/eviternare.v0i0.8214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eviterna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/eviternare.v0i0.8214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De sierpes, serpientes, culebras y culebrones: propuesta para un estudio iconográfico de los pliegos de Lira Popular chilena
Esta investigación propone el punto de partida para un estudio iconográfico de los pliegos de poesía popular chilena impresa desde fines del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, conocida como La Lira Popular. Comenzando con una presentación del contexto en que se generó este fenómeno híbrido que combina literatura, arte y folclor, se estudian sus antecedentes en la literatura de cordel hispánica y las características que adoptó en el continente americano y especialmente en Chile. A través del análisis de una acotada selección de cuatro pliegos, estudiamos la presencia de la figura de la serpiente con diversos enfoques simbólicos y rasgos visuales, estableciendo las posibles influencias que, tanto poetas como artistas, plasman en sus obras.