{"title":"古巴年轻人使用WhatsApp的社交活动·全球之声","authors":"Guadalupe Alarcó Estévez","doi":"10.26807/rp.v26i113.1916","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente Internet y las plataformas digitales, no son simples herramientas, pues poseen significados que reflejan una posición relevante en los procesos de socialización, por su influencia en las prácticas de los sujetos y su potencial contribución en acciones transformadoras. Se hace necesario por tanto, conocer más en profundidad el escenario digital, trascender la simple interacción y analizar los procesos de apropiación, gestión de la información, comunicación, producción de contenido y las prácticas que realizan los sujetos. El propósito del estudio es caracterizar los usos sociales de WhatsApp que realiza un grupo de jóvenes cubanos. La estrategia de estudio fue del tipo exploratorio-descriptivo con una metodología cualitativa, mediante el método de estudio de casos múltiples y a partir de la integración de varias técnicas. Los resultados evidencian una transformación en las prácticas cotidianas de los(as) jóvenes, relacionado con una diversificación de las formas de desarrollo y mantenimiento de relaciones sociales, reorganización espacio-temporal de las actividades y una articulación online-offline, donde median las desigualdades juventud-tecnologías, marcadas por factores individuales, políticos, tecnológicos, económicos y sociales. \n ","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Usos sociales de WhatsApp que realizan jóvenes cubanos\",\"authors\":\"Guadalupe Alarcó Estévez\",\"doi\":\"10.26807/rp.v26i113.1916\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente Internet y las plataformas digitales, no son simples herramientas, pues poseen significados que reflejan una posición relevante en los procesos de socialización, por su influencia en las prácticas de los sujetos y su potencial contribución en acciones transformadoras. Se hace necesario por tanto, conocer más en profundidad el escenario digital, trascender la simple interacción y analizar los procesos de apropiación, gestión de la información, comunicación, producción de contenido y las prácticas que realizan los sujetos. El propósito del estudio es caracterizar los usos sociales de WhatsApp que realiza un grupo de jóvenes cubanos. La estrategia de estudio fue del tipo exploratorio-descriptivo con una metodología cualitativa, mediante el método de estudio de casos múltiples y a partir de la integración de varias técnicas. Los resultados evidencian una transformación en las prácticas cotidianas de los(as) jóvenes, relacionado con una diversificación de las formas de desarrollo y mantenimiento de relaciones sociales, reorganización espacio-temporal de las actividades y una articulación online-offline, donde median las desigualdades juventud-tecnologías, marcadas por factores individuales, políticos, tecnológicos, económicos y sociales. \\n \",\"PeriodicalId\":338382,\"journal\":{\"name\":\"Razón y Palabra\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1916\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1916","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Usos sociales de WhatsApp que realizan jóvenes cubanos
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialmente Internet y las plataformas digitales, no son simples herramientas, pues poseen significados que reflejan una posición relevante en los procesos de socialización, por su influencia en las prácticas de los sujetos y su potencial contribución en acciones transformadoras. Se hace necesario por tanto, conocer más en profundidad el escenario digital, trascender la simple interacción y analizar los procesos de apropiación, gestión de la información, comunicación, producción de contenido y las prácticas que realizan los sujetos. El propósito del estudio es caracterizar los usos sociales de WhatsApp que realiza un grupo de jóvenes cubanos. La estrategia de estudio fue del tipo exploratorio-descriptivo con una metodología cualitativa, mediante el método de estudio de casos múltiples y a partir de la integración de varias técnicas. Los resultados evidencian una transformación en las prácticas cotidianas de los(as) jóvenes, relacionado con una diversificación de las formas de desarrollo y mantenimiento de relaciones sociales, reorganización espacio-temporal de las actividades y una articulación online-offline, donde median las desigualdades juventud-tecnologías, marcadas por factores individuales, políticos, tecnológicos, económicos y sociales.