把可见性还给不可见的人。在西班牙民意调查中询问性取向。

José María Ramírez Dueñas
{"title":"把可见性还给不可见的人。在西班牙民意调查中询问性取向。","authors":"José María Ramírez Dueñas","doi":"10.5209/eslg.79620","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relevancia académica de la orientación sexual en la investigación social ha crecido en los últimos años con la legitimación de la sociología de la sexualidad y los estudios queer. Sin embargo, todavía existen pocas encuestas que incorporan una pregunta sobre esta cuestión, más en España, dónde su presencia en los cuestionarios se ha producido de una manera tardía con respecto a las tendencias internacionales. En este texto se presenta un análisis comparativo de las diferentes fórmulas que se han utilizado para preguntar la orientación sexual (comportamiento sexual, identificación de cónyuge, atracción sexual y auto-identificación) para abordar el debate académico y teórico de sus ventajas o inconvenientes. Además, se presenta una descripción de la población LGBA+ (lesbianas, gays, bisexuales, asexuales y otras orientaciones sexuales) para observar algunas cuestiones de eficacia y representatividad de la pregunta, sus efectos en la selección de la muestra y sus consecuencias en las investigaciones que incorporan esta variable en el estudio. Finalmente, en las discusiones se defiende que es la pregunta de la auto-identificación la que mejor parece responder a la construcción de identidad que requiere la sociología para dar respuesta a determinados fenómenos sociales, así como se propone un tipo de enunciado para preguntar la orientación sexual en cuestionarios de opinión pública.","PeriodicalId":309361,"journal":{"name":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Devolviendo la visibilidad a los invisibles. Preguntando la orientación sexual en las encuestas de opinión pública en España.\",\"authors\":\"José María Ramírez Dueñas\",\"doi\":\"10.5209/eslg.79620\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relevancia académica de la orientación sexual en la investigación social ha crecido en los últimos años con la legitimación de la sociología de la sexualidad y los estudios queer. Sin embargo, todavía existen pocas encuestas que incorporan una pregunta sobre esta cuestión, más en España, dónde su presencia en los cuestionarios se ha producido de una manera tardía con respecto a las tendencias internacionales. En este texto se presenta un análisis comparativo de las diferentes fórmulas que se han utilizado para preguntar la orientación sexual (comportamiento sexual, identificación de cónyuge, atracción sexual y auto-identificación) para abordar el debate académico y teórico de sus ventajas o inconvenientes. Además, se presenta una descripción de la población LGBA+ (lesbianas, gays, bisexuales, asexuales y otras orientaciones sexuales) para observar algunas cuestiones de eficacia y representatividad de la pregunta, sus efectos en la selección de la muestra y sus consecuencias en las investigaciones que incorporan esta variable en el estudio. Finalmente, en las discusiones se defiende que es la pregunta de la auto-identificación la que mejor parece responder a la construcción de identidad que requiere la sociología para dar respuesta a determinados fenómenos sociales, así como se propone un tipo de enunciado para preguntar la orientación sexual en cuestionarios de opinión pública.\",\"PeriodicalId\":309361,\"journal\":{\"name\":\"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/eslg.79620\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/eslg.79620","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

近年来,随着性社会学和酷儿研究的合法化,性取向在社会研究中的学术相关性有所提高。然而,仍然很少有调查包含关于这一问题的问题,特别是在西班牙,与国际趋势相比,它出现在调查表中的时间较晚。本文对询问性取向(性行为、配偶认同、性吸引力和自我认同)的不同公式进行了比较分析,以解决关于其优缺点的学术和理论争论。此外,描述人口LGBA +(男同性恋、双性恋、无性欲和其他性)去观察一些效力和代表性问题这个问题,选择的影响和后果的研究表明这一变量在书房里。最后,他讨论的问题是更好的思维似乎应对构造身份证需要社会学回应某些社会现象以及拟一个人行来问性倾向问卷舆论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Devolviendo la visibilidad a los invisibles. Preguntando la orientación sexual en las encuestas de opinión pública en España.
La relevancia académica de la orientación sexual en la investigación social ha crecido en los últimos años con la legitimación de la sociología de la sexualidad y los estudios queer. Sin embargo, todavía existen pocas encuestas que incorporan una pregunta sobre esta cuestión, más en España, dónde su presencia en los cuestionarios se ha producido de una manera tardía con respecto a las tendencias internacionales. En este texto se presenta un análisis comparativo de las diferentes fórmulas que se han utilizado para preguntar la orientación sexual (comportamiento sexual, identificación de cónyuge, atracción sexual y auto-identificación) para abordar el debate académico y teórico de sus ventajas o inconvenientes. Además, se presenta una descripción de la población LGBA+ (lesbianas, gays, bisexuales, asexuales y otras orientaciones sexuales) para observar algunas cuestiones de eficacia y representatividad de la pregunta, sus efectos en la selección de la muestra y sus consecuencias en las investigaciones que incorporan esta variable en el estudio. Finalmente, en las discusiones se defiende que es la pregunta de la auto-identificación la que mejor parece responder a la construcción de identidad que requiere la sociología para dar respuesta a determinados fenómenos sociales, así como se propone un tipo de enunciado para preguntar la orientación sexual en cuestionarios de opinión pública.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信