{"title":"农业作为桥梁。洛克菲勒基金会危地马拉研究员在墨西哥:往返旅行,1949-1976","authors":"Diana Alejandra Méndez Rojas","doi":"10.15174/orhi.vi13.175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo expone los resultados de una investigación centrada en el estudio de las trayectorias de los guatemaltecos que, apoyados por el Programa de Becas de la Fundación Rockefeller, completaron capacitaciones avanzadas o estudios de posgrado en ciencias agrícolas en México, entre 1949 y 1976. Desde el mirador de la historia del intercambio académico, en clave transnacional, se propone que la agricultura fungió como un puente que —a través de los itinerarios de los becarios— unió dos procesos: la profesionalización de la enseñanza agrícola en México y la profesionalización de la investigación agrícola en Guatemala. Se argumenta, además, que ambos procesos formaron parte del despliegue de la revolución verde en América Latina. Esta indagación se fundamentó en la consulta de fuentes primarias, hemerografía y entrevistas.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La agricultura como puente. Becarios guatemaltecos de la Fundación Rockefeller en México: un viaje de ida y vuelta, 1949-1976\",\"authors\":\"Diana Alejandra Méndez Rojas\",\"doi\":\"10.15174/orhi.vi13.175\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo expone los resultados de una investigación centrada en el estudio de las trayectorias de los guatemaltecos que, apoyados por el Programa de Becas de la Fundación Rockefeller, completaron capacitaciones avanzadas o estudios de posgrado en ciencias agrícolas en México, entre 1949 y 1976. Desde el mirador de la historia del intercambio académico, en clave transnacional, se propone que la agricultura fungió como un puente que —a través de los itinerarios de los becarios— unió dos procesos: la profesionalización de la enseñanza agrícola en México y la profesionalización de la investigación agrícola en Guatemala. Se argumenta, además, que ambos procesos formaron parte del despliegue de la revolución verde en América Latina. Esta indagación se fundamentó en la consulta de fuentes primarias, hemerografía y entrevistas.\",\"PeriodicalId\":135849,\"journal\":{\"name\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"volume\":\"131 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Oficio. Revista de historia e interdisciplina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15174/orhi.vi13.175\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi13.175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La agricultura como puente. Becarios guatemaltecos de la Fundación Rockefeller en México: un viaje de ida y vuelta, 1949-1976
El artículo expone los resultados de una investigación centrada en el estudio de las trayectorias de los guatemaltecos que, apoyados por el Programa de Becas de la Fundación Rockefeller, completaron capacitaciones avanzadas o estudios de posgrado en ciencias agrícolas en México, entre 1949 y 1976. Desde el mirador de la historia del intercambio académico, en clave transnacional, se propone que la agricultura fungió como un puente que —a través de los itinerarios de los becarios— unió dos procesos: la profesionalización de la enseñanza agrícola en México y la profesionalización de la investigación agrícola en Guatemala. Se argumenta, además, que ambos procesos formaron parte del despliegue de la revolución verde en América Latina. Esta indagación se fundamentó en la consulta de fuentes primarias, hemerografía y entrevistas.