{"title":"“我们不在一起,但我们的心永远在一起。”墨西哥和美国之间的土著妇女、姐妹会和情感联系","authors":"Ambar Itzel Paz Escalante","doi":"10.48162/rev.33.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizaremos el proceso migratorio del pueblo otomí el cual se puede dividir en dos fases, primero como una migración nacional -de mediados a finales del siglo XX- que se dirigió a la capital mexicana, y una segunda fase -de finales del siglo XX a inicios del siglo XXI- en la cual el flujo migratorio llegó a Estados Unidos donde las personas indígenas comenzaron a trabajar sin documentos. Presentaremos dos casos en los que mujeres de diferentes generaciones -quienes emigraron en distintos momentos de su ciclo vital y de las dos fases de migración, interna e internacional-. Conoceremos y analizaremos sus relatos, poniendo especial énfasis en dos temas centrales, los vínculos afectivos en familias transnacionales y la sororidad que se da entre mujeres, familiares y amigas, para apoyarse frente a las violencias vividas.","PeriodicalId":268280,"journal":{"name":"Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"\\\"No estamos juntas, pero estamos siempre unidas de corazón\\\". Mujeres indígenas, sororidad y vínculos afectivos entre México y Estados Unidos\",\"authors\":\"Ambar Itzel Paz Escalante\",\"doi\":\"10.48162/rev.33.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizaremos el proceso migratorio del pueblo otomí el cual se puede dividir en dos fases, primero como una migración nacional -de mediados a finales del siglo XX- que se dirigió a la capital mexicana, y una segunda fase -de finales del siglo XX a inicios del siglo XXI- en la cual el flujo migratorio llegó a Estados Unidos donde las personas indígenas comenzaron a trabajar sin documentos. Presentaremos dos casos en los que mujeres de diferentes generaciones -quienes emigraron en distintos momentos de su ciclo vital y de las dos fases de migración, interna e internacional-. Conoceremos y analizaremos sus relatos, poniendo especial énfasis en dos temas centrales, los vínculos afectivos en familias transnacionales y la sororidad que se da entre mujeres, familiares y amigas, para apoyarse frente a las violencias vividas.\",\"PeriodicalId\":268280,\"journal\":{\"name\":\"Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.33.006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.33.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
"No estamos juntas, pero estamos siempre unidas de corazón". Mujeres indígenas, sororidad y vínculos afectivos entre México y Estados Unidos
Analizaremos el proceso migratorio del pueblo otomí el cual se puede dividir en dos fases, primero como una migración nacional -de mediados a finales del siglo XX- que se dirigió a la capital mexicana, y una segunda fase -de finales del siglo XX a inicios del siglo XXI- en la cual el flujo migratorio llegó a Estados Unidos donde las personas indígenas comenzaron a trabajar sin documentos. Presentaremos dos casos en los que mujeres de diferentes generaciones -quienes emigraron en distintos momentos de su ciclo vital y de las dos fases de migración, interna e internacional-. Conoceremos y analizaremos sus relatos, poniendo especial énfasis en dos temas centrales, los vínculos afectivos en familias transnacionales y la sororidad que se da entre mujeres, familiares y amigas, para apoyarse frente a las violencias vividas.