Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres, Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque
{"title":"面对全球Covid-19大流行,萨尔瓦多牙科实践面临的挑战","authors":"Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres, Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque","doi":"10.5377/creaciencia.v15i1.15708","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La alta contagiosidad del virus del COVID-19, determinada por su mecanismo de transmisión, a través de microgotas que se esparcen por aerosoles al toser, hablar o estornudar, ponen a profesionales como el odontólogo en primera línea de contagio, sobre todo por la distancia de trabajo entre la boca del paciente y el operador. El objetivo general de este estudio fue describir los desafíos de la práctica odontológica en El Salvador ante la pandemia mundial del covid-19. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra a conveniencia de 112 sujetos que ejercen la odontología en El Salvador, provenientes de los ámbitos públicos, privados y académicos. Se les aplicaron encuestas virtuales con la herramienta Google forms. La información resultante fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23. Todos los encuestados utilizan protocolos debioseguridad para el desarrollo de sus actividades clínicas y estos varían entre protocolos nacionales e internacionales. En cuanto a costos de tratamiento, en su mayoría han tenido incremento de entre 5-10 dólares por paciente. El nivel de depresión, ansiedad y estrés, en la sumatoria de la escala ninguno presentó a 0, destacando que el 30 % de ellos presentó estrés y ansiedad de leve a extremadamente severa.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos de la práctica Odontológica en El Salvador, ante la pandemia mundial del Covid-19\",\"authors\":\"Jossette Arleen Rodríguez de Cáceres, Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v15i1.15708\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La alta contagiosidad del virus del COVID-19, determinada por su mecanismo de transmisión, a través de microgotas que se esparcen por aerosoles al toser, hablar o estornudar, ponen a profesionales como el odontólogo en primera línea de contagio, sobre todo por la distancia de trabajo entre la boca del paciente y el operador. El objetivo general de este estudio fue describir los desafíos de la práctica odontológica en El Salvador ante la pandemia mundial del covid-19. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra a conveniencia de 112 sujetos que ejercen la odontología en El Salvador, provenientes de los ámbitos públicos, privados y académicos. Se les aplicaron encuestas virtuales con la herramienta Google forms. La información resultante fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23. Todos los encuestados utilizan protocolos debioseguridad para el desarrollo de sus actividades clínicas y estos varían entre protocolos nacionales e internacionales. En cuanto a costos de tratamiento, en su mayoría han tenido incremento de entre 5-10 dólares por paciente. El nivel de depresión, ansiedad y estrés, en la sumatoria de la escala ninguno presentó a 0, destacando que el 30 % de ellos presentó estrés y ansiedad de leve a extremadamente severa.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15708\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desafíos de la práctica Odontológica en El Salvador, ante la pandemia mundial del Covid-19
La alta contagiosidad del virus del COVID-19, determinada por su mecanismo de transmisión, a través de microgotas que se esparcen por aerosoles al toser, hablar o estornudar, ponen a profesionales como el odontólogo en primera línea de contagio, sobre todo por la distancia de trabajo entre la boca del paciente y el operador. El objetivo general de este estudio fue describir los desafíos de la práctica odontológica en El Salvador ante la pandemia mundial del covid-19. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra a conveniencia de 112 sujetos que ejercen la odontología en El Salvador, provenientes de los ámbitos públicos, privados y académicos. Se les aplicaron encuestas virtuales con la herramienta Google forms. La información resultante fue tabulada y analizada en el programa estadístico SPSS versión 23. Todos los encuestados utilizan protocolos debioseguridad para el desarrollo de sus actividades clínicas y estos varían entre protocolos nacionales e internacionales. En cuanto a costos de tratamiento, en su mayoría han tenido incremento de entre 5-10 dólares por paciente. El nivel de depresión, ansiedad y estrés, en la sumatoria de la escala ninguno presentó a 0, destacando que el 30 % de ellos presentó estrés y ansiedad de leve a extremadamente severa.