Edward Andrés Lasso López, S. D. Vivas-Manrique, Cecilia Andrea Ordóñez Hernández
{"title":"在考卡谷的职业自行车手中,COVID-19的压力和限制表现","authors":"Edward Andrés Lasso López, S. D. Vivas-Manrique, Cecilia Andrea Ordóñez Hernández","doi":"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar el nivel de estrés y las representaciones sociales asociadas al confinamiento generado por la emergencia sanitaria por Covid-19 en trabajadores ciclistas profesionales del Valle del Cauca en el año 2020.\nMétodos: Se aplicó cuestionario en línea con la técnica de listado libre de palabras y la tercera versión del cuestionario para la evaluación del estrés del Ministerio de Trabajo de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana a 57 personas que trabajan como ciclistas profesionales. Los datos del listado libre se analizaron en el paquete estadístico Antrophac, bajo análisis prototípico y consensual de los datos y los datos de estrés con el paquete estadístico SPSS versión XXIII.\nResultados: se encontró que el 52.8% de los ciclistas presentan estrés con sintomatología predominantemente fisiológica como dolor muscular en cuello y espalda, dolor de cabeza y trastornos del sueño. Las representaciones asociadas al confinamiento se agruparon en 5 ejes principales: factores protectores, afectaciones emocionales y comportamentales, estresores, estrategias de afrontamiento, y cuidado de la salud de sí mismo y de otros. \nConclusiones: Las palabras encierro, protección y restricción aparece en todos los deportistas. Aquellos que presentaron estrés o tendencia, también asociaron el confinamiento a aburrimiento y estrés; mientras que aquellos que no presentan estrés asociaron las palabas familia y aprendizaje.","PeriodicalId":321880,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrés y representación del confinamiento por la COVID-19, en ciclistas profesionales del Valle del Cauca\",\"authors\":\"Edward Andrés Lasso López, S. D. Vivas-Manrique, Cecilia Andrea Ordóñez Hernández\",\"doi\":\"10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Identificar el nivel de estrés y las representaciones sociales asociadas al confinamiento generado por la emergencia sanitaria por Covid-19 en trabajadores ciclistas profesionales del Valle del Cauca en el año 2020.\\nMétodos: Se aplicó cuestionario en línea con la técnica de listado libre de palabras y la tercera versión del cuestionario para la evaluación del estrés del Ministerio de Trabajo de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana a 57 personas que trabajan como ciclistas profesionales. Los datos del listado libre se analizaron en el paquete estadístico Antrophac, bajo análisis prototípico y consensual de los datos y los datos de estrés con el paquete estadístico SPSS versión XXIII.\\nResultados: se encontró que el 52.8% de los ciclistas presentan estrés con sintomatología predominantemente fisiológica como dolor muscular en cuello y espalda, dolor de cabeza y trastornos del sueño. Las representaciones asociadas al confinamiento se agruparon en 5 ejes principales: factores protectores, afectaciones emocionales y comportamentales, estresores, estrategias de afrontamiento, y cuidado de la salud de sí mismo y de otros. \\nConclusiones: Las palabras encierro, protección y restricción aparece en todos los deportistas. Aquellos que presentaron estrés o tendencia, también asociaron el confinamiento a aburrimiento y estrés; mientras que aquellos que no presentan estrés asociaron las palabas familia y aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":321880,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Salud Ocupacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Salud Ocupacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2022.8573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrés y representación del confinamiento por la COVID-19, en ciclistas profesionales del Valle del Cauca
Objetivo: Identificar el nivel de estrés y las representaciones sociales asociadas al confinamiento generado por la emergencia sanitaria por Covid-19 en trabajadores ciclistas profesionales del Valle del Cauca en el año 2020.
Métodos: Se aplicó cuestionario en línea con la técnica de listado libre de palabras y la tercera versión del cuestionario para la evaluación del estrés del Ministerio de Trabajo de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana a 57 personas que trabajan como ciclistas profesionales. Los datos del listado libre se analizaron en el paquete estadístico Antrophac, bajo análisis prototípico y consensual de los datos y los datos de estrés con el paquete estadístico SPSS versión XXIII.
Resultados: se encontró que el 52.8% de los ciclistas presentan estrés con sintomatología predominantemente fisiológica como dolor muscular en cuello y espalda, dolor de cabeza y trastornos del sueño. Las representaciones asociadas al confinamiento se agruparon en 5 ejes principales: factores protectores, afectaciones emocionales y comportamentales, estresores, estrategias de afrontamiento, y cuidado de la salud de sí mismo y de otros.
Conclusiones: Las palabras encierro, protección y restricción aparece en todos los deportistas. Aquellos que presentaron estrés o tendencia, también asociaron el confinamiento a aburrimiento y estrés; mientras que aquellos que no presentan estrés asociaron las palabas familia y aprendizaje.