{"title":"智利中部异常梅利皮拉的起源和地质意义","authors":"Gonzalo A. Yáñez, Paulina Gana, R. Fernández","doi":"10.4067/S0716-02081998000200005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Anomalia Melipilla, una transicion geologica de primer orden en el valle del rio Maipo, ha sido interpretada geologicamente mediante una integracion de la geologia de superficie, informacion magnetica y gravimetrica regional, y 42 sondajes magnetoteluricos organizados en dos perfiles de direccion norte-sur. La Anomalia Melipilla responde a la presencia de un cuerpo tabular no magnetico, dispuesto en forma subhorizontal en niveles intermedios de la corteza superior (~4-6 km), e inmerso en un batolito presumiblemente jurasico y fuertemente magnetico (k ~0,01 cgs). La interpretacion conjunta de la geologia de superficie y las imagenes geoelectricas en profundidad indicarian la presencia de un pilar en compresion, caracterizado por resistividades en el intervalo de 1.000-10.000 ohm-m y un contraste en densidad de ~0,07 gr/cc con respecto al entorno, hacia el sur de la Anomalia Melipilla. Este pilar en compresion, o bloque rigido, habria constituido una barrera natural para la deformacion tectonica observada en los granitoides jurasicos al norte del rio Maipo. En este contexto, el cuerpo tabular no magnetizado que genera a la Anomalia Melipilla, se ha interpretado como la zona de despegue que permite acomodar la deformacion contra el bloque rigido dispuesto en direccion sur. La demagnetizacion de esta zona de debilidad estaria asociada con procesos de alteracion y migracion de fluidos en las superficies libres, interpretacion consistente con una respuesta geoelectrica moderadamente resistiva. Desde una perspectiva regional, el desarrollo de un bloque rigido al sur de los 33,5oS, probablemente constituye un elemento condicionador de la posterior evolucion segmentada del margen continental. Adicionalmente, el modelo tectonico inferido sugiere una convergencia oblicua de sentido sinistral durante el Mesozoico, aseveracion compatible con la evolucion tectonica de otros segmentos del margen Andino durante el Jurasico y Cretacico Inferior.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1998-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"28","resultStr":"{\"title\":\"Origen y significado geolgico de la Anomala Melipilla, Chile central\",\"authors\":\"Gonzalo A. Yáñez, Paulina Gana, R. Fernández\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02081998000200005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Anomalia Melipilla, una transicion geologica de primer orden en el valle del rio Maipo, ha sido interpretada geologicamente mediante una integracion de la geologia de superficie, informacion magnetica y gravimetrica regional, y 42 sondajes magnetoteluricos organizados en dos perfiles de direccion norte-sur. La Anomalia Melipilla responde a la presencia de un cuerpo tabular no magnetico, dispuesto en forma subhorizontal en niveles intermedios de la corteza superior (~4-6 km), e inmerso en un batolito presumiblemente jurasico y fuertemente magnetico (k ~0,01 cgs). La interpretacion conjunta de la geologia de superficie y las imagenes geoelectricas en profundidad indicarian la presencia de un pilar en compresion, caracterizado por resistividades en el intervalo de 1.000-10.000 ohm-m y un contraste en densidad de ~0,07 gr/cc con respecto al entorno, hacia el sur de la Anomalia Melipilla. Este pilar en compresion, o bloque rigido, habria constituido una barrera natural para la deformacion tectonica observada en los granitoides jurasicos al norte del rio Maipo. En este contexto, el cuerpo tabular no magnetizado que genera a la Anomalia Melipilla, se ha interpretado como la zona de despegue que permite acomodar la deformacion contra el bloque rigido dispuesto en direccion sur. La demagnetizacion de esta zona de debilidad estaria asociada con procesos de alteracion y migracion de fluidos en las superficies libres, interpretacion consistente con una respuesta geoelectrica moderadamente resistiva. Desde una perspectiva regional, el desarrollo de un bloque rigido al sur de los 33,5oS, probablemente constituye un elemento condicionador de la posterior evolucion segmentada del margen continental. Adicionalmente, el modelo tectonico inferido sugiere una convergencia oblicua de sentido sinistral durante el Mesozoico, aseveracion compatible con la evolucion tectonica de otros segmentos del margen Andino durante el Jurasico y Cretacico Inferior.\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1998-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"28\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02081998000200005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02081998000200005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Origen y significado geolgico de la Anomala Melipilla, Chile central
La Anomalia Melipilla, una transicion geologica de primer orden en el valle del rio Maipo, ha sido interpretada geologicamente mediante una integracion de la geologia de superficie, informacion magnetica y gravimetrica regional, y 42 sondajes magnetoteluricos organizados en dos perfiles de direccion norte-sur. La Anomalia Melipilla responde a la presencia de un cuerpo tabular no magnetico, dispuesto en forma subhorizontal en niveles intermedios de la corteza superior (~4-6 km), e inmerso en un batolito presumiblemente jurasico y fuertemente magnetico (k ~0,01 cgs). La interpretacion conjunta de la geologia de superficie y las imagenes geoelectricas en profundidad indicarian la presencia de un pilar en compresion, caracterizado por resistividades en el intervalo de 1.000-10.000 ohm-m y un contraste en densidad de ~0,07 gr/cc con respecto al entorno, hacia el sur de la Anomalia Melipilla. Este pilar en compresion, o bloque rigido, habria constituido una barrera natural para la deformacion tectonica observada en los granitoides jurasicos al norte del rio Maipo. En este contexto, el cuerpo tabular no magnetizado que genera a la Anomalia Melipilla, se ha interpretado como la zona de despegue que permite acomodar la deformacion contra el bloque rigido dispuesto en direccion sur. La demagnetizacion de esta zona de debilidad estaria asociada con procesos de alteracion y migracion de fluidos en las superficies libres, interpretacion consistente con una respuesta geoelectrica moderadamente resistiva. Desde una perspectiva regional, el desarrollo de un bloque rigido al sur de los 33,5oS, probablemente constituye un elemento condicionador de la posterior evolucion segmentada del margen continental. Adicionalmente, el modelo tectonico inferido sugiere una convergencia oblicua de sentido sinistral durante el Mesozoico, aseveracion compatible con la evolucion tectonica de otros segmentos del margen Andino durante el Jurasico y Cretacico Inferior.