在tiichajil tenam中寻找eela chil vatz:玛雅Ixil思想中的美好生活概念

Monika Banach, Elena Brito Herrera
{"title":"在tiichajil tenam中寻找eela chil vatz:玛雅Ixil思想中的美好生活概念","authors":"Monika Banach, Elena Brito Herrera","doi":"10.32727/26.2022.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de un acercamiento a los conceptos ancestrales del tiichajil (buen vivir) y eel achil vatz (igualdad, balance) se analiza la utilización de la epistemología Ixil en el trabajo de las mujeres indígenas dentro de organizaciones de base, con el propósito de cambiar su realidad presente. En el contexto del aumento de la violencia de género, extractivismo y los efectos del cambio climático, estas prácticas cuestionan las nociones occidentales acerca del bienestar, y se buscan y recuperan propuestas más sostenibles. Se resalta que, entre diferentes ideas sobre el bienestar, en la cosmovisión Ixil se incluye tanto seres humanos como seres otros-que-humanos. Se hace también una discusión sobre la importancia de la conversación sobre estas prácticas y conceptualizaciones como parte de mundos heterogéneos (y no como “diferencias culturales” o “creencias”), especialmente cuando se visibilizan por grupos de base convocados por personas indígenas. Como un estudio de caso se toma el ejemplo de una organización de base, Asociación Q’imb’al.","PeriodicalId":154070,"journal":{"name":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Buscando eela chil vatz en el tiichajil tenam: El concepto del buen vivir en el pensamiento Maya Ixil\",\"authors\":\"Monika Banach, Elena Brito Herrera\",\"doi\":\"10.32727/26.2022.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través de un acercamiento a los conceptos ancestrales del tiichajil (buen vivir) y eel achil vatz (igualdad, balance) se analiza la utilización de la epistemología Ixil en el trabajo de las mujeres indígenas dentro de organizaciones de base, con el propósito de cambiar su realidad presente. En el contexto del aumento de la violencia de género, extractivismo y los efectos del cambio climático, estas prácticas cuestionan las nociones occidentales acerca del bienestar, y se buscan y recuperan propuestas más sostenibles. Se resalta que, entre diferentes ideas sobre el bienestar, en la cosmovisión Ixil se incluye tanto seres humanos como seres otros-que-humanos. Se hace también una discusión sobre la importancia de la conversación sobre estas prácticas y conceptualizaciones como parte de mundos heterogéneos (y no como “diferencias culturales” o “creencias”), especialmente cuando se visibilizan por grupos de base convocados por personas indígenas. Como un estudio de caso se toma el ejemplo de una organización de base, Asociación Q’imb’al.\",\"PeriodicalId\":154070,\"journal\":{\"name\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32727/26.2022.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Maya America: Journal of Essays, Commentary, and Analysis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32727/26.2022.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

通过对tiichajil(美好生活)和eel achil vatz(平等、平衡)祖传概念的研究,分析了Ixil认识论在基层组织内土著妇女工作中的运用,目的是改变她们目前的现实。在性别暴力、榨取主义和气候变化影响增加的背景下,这些做法对西方的福祉概念提出了质疑,并寻求和恢复更可持续的建议。它强调,在关于幸福的不同观点中,Ixil的世界观包括人类和非人类。本文还讨论了将这些实践和概念化作为异质世界的一部分(而不是作为“文化差异”或“信仰”)进行对话的重要性,特别是当它们被土著人民呼吁的基层群体所看到时。本文以一个基层组织Q 'imb 'al协会为例进行了案例研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Buscando eela chil vatz en el tiichajil tenam: El concepto del buen vivir en el pensamiento Maya Ixil
A través de un acercamiento a los conceptos ancestrales del tiichajil (buen vivir) y eel achil vatz (igualdad, balance) se analiza la utilización de la epistemología Ixil en el trabajo de las mujeres indígenas dentro de organizaciones de base, con el propósito de cambiar su realidad presente. En el contexto del aumento de la violencia de género, extractivismo y los efectos del cambio climático, estas prácticas cuestionan las nociones occidentales acerca del bienestar, y se buscan y recuperan propuestas más sostenibles. Se resalta que, entre diferentes ideas sobre el bienestar, en la cosmovisión Ixil se incluye tanto seres humanos como seres otros-que-humanos. Se hace también una discusión sobre la importancia de la conversación sobre estas prácticas y conceptualizaciones como parte de mundos heterogéneos (y no como “diferencias culturales” o “creencias”), especialmente cuando se visibilizan por grupos de base convocados por personas indígenas. Como un estudio de caso se toma el ejemplo de una organización de base, Asociación Q’imb’al.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信