尼加拉瓜吉诺特加“la cal”农村社区家庭的儿童营养经验

Sergio Amador, K. Herrera
{"title":"尼加拉瓜吉诺特加“la cal”农村社区家庭的儿童营养经验","authors":"Sergio Amador, K. Herrera","doi":"10.5377/creaciencia.v14i2.14367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comprender la fenomenología de la nutrición en niños y niñas menores de cinco años en familias de la comunidad «La Cal», Jinotega. Se realizó un estudio con abordaje fenomenológico y mediante un muestreo teórico se exploraron las experiencias vividas de ocho madres de niños en relación a su alimentación. Se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada con preguntas abiertas las cuales, posteriormente, se analizaron buscando comprender la realidad de la nutrición infantil explicada por los propios actores. Adicionalmente, se efectuó antropometría y medición de la calidad del agua con el fin de profundizar en dicho análisis. La experiencia vivida es de muchas limitantes para llevar a cabo una completa nutrición de sus hijos, priorizan una dieta a base de carbohidratos y bebidas azucaradas. El inadecuado balance se refleja en el estado nutricional de los niños yaque la mayoría de niños en estudio estaba en riesgo de sobrepeso y con sobrepeso. Se significan las carencias racionalizando para explicar la no inclusión de alimentos como carne, cerdo o alimentos fritos en la dieta diaria. Las familias en estudio conforman un grupo social altamente vulnerable. Los recursos económicos y disponibilidad de alimentos son muy limitadas; sin embargo, por la dieta inadecuada, predomina el riesgo de sobrepeso. La experiencia vivida de limitantes para llevar a cabo una completa nutrición, se deriva en actitudes posiblemente derivadas de la naturalización de la pobreza y en trastornos nutricionales con tendencia a sobrepeso.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de la nutrición infantil en las familias de la comunidad rural «la cal», Jinotega, Nicaragua\",\"authors\":\"Sergio Amador, K. Herrera\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v14i2.14367\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Comprender la fenomenología de la nutrición en niños y niñas menores de cinco años en familias de la comunidad «La Cal», Jinotega. Se realizó un estudio con abordaje fenomenológico y mediante un muestreo teórico se exploraron las experiencias vividas de ocho madres de niños en relación a su alimentación. Se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada con preguntas abiertas las cuales, posteriormente, se analizaron buscando comprender la realidad de la nutrición infantil explicada por los propios actores. Adicionalmente, se efectuó antropometría y medición de la calidad del agua con el fin de profundizar en dicho análisis. La experiencia vivida es de muchas limitantes para llevar a cabo una completa nutrición de sus hijos, priorizan una dieta a base de carbohidratos y bebidas azucaradas. El inadecuado balance se refleja en el estado nutricional de los niños yaque la mayoría de niños en estudio estaba en riesgo de sobrepeso y con sobrepeso. Se significan las carencias racionalizando para explicar la no inclusión de alimentos como carne, cerdo o alimentos fritos en la dieta diaria. Las familias en estudio conforman un grupo social altamente vulnerable. Los recursos económicos y disponibilidad de alimentos son muy limitadas; sin embargo, por la dieta inadecuada, predomina el riesgo de sobrepeso. La experiencia vivida de limitantes para llevar a cabo una completa nutrición, se deriva en actitudes posiblemente derivadas de la naturalización de la pobreza y en trastornos nutricionales con tendencia a sobrepeso.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14367\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

了解吉诺特加“la Cal”社区5岁以下儿童的营养现象学。摘要本研究的目的是探讨母亲对儿童营养的看法,并探讨母亲对儿童营养的看法。采用半结构化深度访谈,开放式问题,然后进行分析,以了解行动者自己解释的儿童营养现实。此外,还进行了人体测量和水质测量,以进一步分析。生活经验是许多限制他们的孩子进行全面营养,优先考虑以碳水化合物和含糖饮料为基础的饮食。这种不平衡反映在儿童的营养状况上,因为大多数被研究的儿童都有超重和超重的风险。营养不足是指在日常饮食中不包括肉类、猪肉或油炸食品等食物。研究中的家庭是一个高度脆弱的社会群体。经济资源和粮食供应非常有限;然而,由于饮食不当,超重的风险占主导地位。在进行全面营养的限制条件下的生活经验,可能源于贫穷的归化和有超重倾向的营养失调的态度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Experiencia de la nutrición infantil en las familias de la comunidad rural «la cal», Jinotega, Nicaragua
Comprender la fenomenología de la nutrición en niños y niñas menores de cinco años en familias de la comunidad «La Cal», Jinotega. Se realizó un estudio con abordaje fenomenológico y mediante un muestreo teórico se exploraron las experiencias vividas de ocho madres de niños en relación a su alimentación. Se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada con preguntas abiertas las cuales, posteriormente, se analizaron buscando comprender la realidad de la nutrición infantil explicada por los propios actores. Adicionalmente, se efectuó antropometría y medición de la calidad del agua con el fin de profundizar en dicho análisis. La experiencia vivida es de muchas limitantes para llevar a cabo una completa nutrición de sus hijos, priorizan una dieta a base de carbohidratos y bebidas azucaradas. El inadecuado balance se refleja en el estado nutricional de los niños yaque la mayoría de niños en estudio estaba en riesgo de sobrepeso y con sobrepeso. Se significan las carencias racionalizando para explicar la no inclusión de alimentos como carne, cerdo o alimentos fritos en la dieta diaria. Las familias en estudio conforman un grupo social altamente vulnerable. Los recursos económicos y disponibilidad de alimentos son muy limitadas; sin embargo, por la dieta inadecuada, predomina el riesgo de sobrepeso. La experiencia vivida de limitantes para llevar a cabo una completa nutrición, se deriva en actitudes posiblemente derivadas de la naturalización de la pobreza y en trastornos nutricionales con tendencia a sobrepeso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信