{"title":"人类医科学生的身体活动水平与抑郁和焦虑症状之间的关系","authors":"Joaquín Arrascue, A. Quispe","doi":"10.20453/rnp.v86i3.4559","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana. Métodos: Estudio observacional transversal que empleó tres cuestionarios: el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar síntomas de depresión, la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física, versión corta (IPAQ). Resultados: Participaron 146 alumnos en el estudio. A mayor nivel de actividad física hubo un menor puntaje en las escalas de depresión y ansiedad; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medianas de los puntajes del PHQ-9 (p = 0,121) y GAD-7 (p = 0,393) entre los tres niveles de actividad física. Se encontró que las mujeres y los estudiantes de los tres primeros años universitarios tuvieron mayores puntajes en las escalas PHQ-9 y GAD-7. Conclusiones: Hubo una tendencia no significativa a que los estudiantes de Medicina con mayor actividad física tuvieran menores puntajes en escalas de depresión y ansiedad.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana\",\"authors\":\"Joaquín Arrascue, A. Quispe\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v86i3.4559\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana. Métodos: Estudio observacional transversal que empleó tres cuestionarios: el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar síntomas de depresión, la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física, versión corta (IPAQ). Resultados: Participaron 146 alumnos en el estudio. A mayor nivel de actividad física hubo un menor puntaje en las escalas de depresión y ansiedad; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medianas de los puntajes del PHQ-9 (p = 0,121) y GAD-7 (p = 0,393) entre los tres niveles de actividad física. Se encontró que las mujeres y los estudiantes de los tres primeros años universitarios tuvieron mayores puntajes en las escalas PHQ-9 y GAD-7. Conclusiones: Hubo una tendencia no significativa a que los estudiantes de Medicina con mayor actividad física tuvieran menores puntajes en escalas de depresión y ansiedad.\",\"PeriodicalId\":158729,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3.4559\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3.4559","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana
Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles de actividad física y los síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina Humana. Métodos: Estudio observacional transversal que empleó tres cuestionarios: el Patient Health Questionnaire (PHQ-9) para evaluar síntomas de depresión, la Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física, versión corta (IPAQ). Resultados: Participaron 146 alumnos en el estudio. A mayor nivel de actividad física hubo un menor puntaje en las escalas de depresión y ansiedad; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en las medianas de los puntajes del PHQ-9 (p = 0,121) y GAD-7 (p = 0,393) entre los tres niveles de actividad física. Se encontró que las mujeres y los estudiantes de los tres primeros años universitarios tuvieron mayores puntajes en las escalas PHQ-9 y GAD-7. Conclusiones: Hubo una tendencia no significativa a que los estudiantes de Medicina con mayor actividad física tuvieran menores puntajes en escalas de depresión y ansiedad.