Rafael Alarcón Rivera, M. C. P. Camino, N. C. Silva
{"title":"微胶囊化SACHA INCHI油(Plukenetia huayllabambana和Plukenetia volubilis)的保质期评价","authors":"Rafael Alarcón Rivera, M. C. P. Camino, N. C. Silva","doi":"10.37761/rsqp.v85i3.243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los aceites de sacha inchi de los ecotipos Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis se microencapsularon para protegerlos de factores ambientales como el oxígeno, la luz, humedad y de las condiciones de los procesos durante la elaboración de los alimentos. El estudio de la vida útil del producto microencapsulado es muy importante a la hora de utilizarlo como materia prima en el desarrollo de alimentos funcionales. Por todo lo comentado anteriormente, el objetivo del trabajo fue evaluar la vida útil de los aceites de sacha inchi microencapsulados con diferentes materiales de pared (Goma Arábiga (GA), Hi-Cap, Maltodextrina (MD) y proteína de suero de leche (WPI)), solos o en mezclas; empleando el método Rancimat® a las temperaturas de 70, 80, 90 y 100°C. Los resultados del tiempo de vida útil extrapolada a 25°C de los microencapsulados de los aceites de sacha inchi fue mucho mayor que el tiempo de vida de los aceites de sacha inchi sin microencapsular. La estabilidad oxidativa y el periodo de inducción (PI), también confirmaron que las microcápsulas obtenidas mostraron una mayor protección frente a la oxidación, siendo el material de pared Hi-cap el que mejor protegió.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS ACEITES DE SACHA INCHI (Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis) MICROENCAPSULADOS\",\"authors\":\"Rafael Alarcón Rivera, M. C. P. Camino, N. C. Silva\",\"doi\":\"10.37761/rsqp.v85i3.243\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los aceites de sacha inchi de los ecotipos Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis se microencapsularon para protegerlos de factores ambientales como el oxígeno, la luz, humedad y de las condiciones de los procesos durante la elaboración de los alimentos. El estudio de la vida útil del producto microencapsulado es muy importante a la hora de utilizarlo como materia prima en el desarrollo de alimentos funcionales. Por todo lo comentado anteriormente, el objetivo del trabajo fue evaluar la vida útil de los aceites de sacha inchi microencapsulados con diferentes materiales de pared (Goma Arábiga (GA), Hi-Cap, Maltodextrina (MD) y proteína de suero de leche (WPI)), solos o en mezclas; empleando el método Rancimat® a las temperaturas de 70, 80, 90 y 100°C. Los resultados del tiempo de vida útil extrapolada a 25°C de los microencapsulados de los aceites de sacha inchi fue mucho mayor que el tiempo de vida de los aceites de sacha inchi sin microencapsular. La estabilidad oxidativa y el periodo de inducción (PI), también confirmaron que las microcápsulas obtenidas mostraron una mayor protección frente a la oxidación, siendo el material de pared Hi-cap el que mejor protegió.\",\"PeriodicalId\":261965,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Química del Perú\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Química del Perú\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37761/rsqp.v85i3.243\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v85i3.243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS ACEITES DE SACHA INCHI (Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis) MICROENCAPSULADOS
Los aceites de sacha inchi de los ecotipos Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis se microencapsularon para protegerlos de factores ambientales como el oxígeno, la luz, humedad y de las condiciones de los procesos durante la elaboración de los alimentos. El estudio de la vida útil del producto microencapsulado es muy importante a la hora de utilizarlo como materia prima en el desarrollo de alimentos funcionales. Por todo lo comentado anteriormente, el objetivo del trabajo fue evaluar la vida útil de los aceites de sacha inchi microencapsulados con diferentes materiales de pared (Goma Arábiga (GA), Hi-Cap, Maltodextrina (MD) y proteína de suero de leche (WPI)), solos o en mezclas; empleando el método Rancimat® a las temperaturas de 70, 80, 90 y 100°C. Los resultados del tiempo de vida útil extrapolada a 25°C de los microencapsulados de los aceites de sacha inchi fue mucho mayor que el tiempo de vida de los aceites de sacha inchi sin microencapsular. La estabilidad oxidativa y el periodo de inducción (PI), también confirmaron que las microcápsulas obtenidas mostraron una mayor protección frente a la oxidación, siendo el material de pared Hi-cap el que mejor protegió.