{"title":"特拉维斯·威尔克森:走向暴力考古学","authors":"Mariana Martínez Bonilla","doi":"10.36677/eot.v0i10.12051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este texto es reflexionar en torno a las maneras a través de las cuales el cineasta norteamericano Travis Wilkerson (1969) cuestiona, a partir de la problematización de la historia de la violencia racial en el sur de los Estados Unidos durante el siglo XX, el presente violento de dicha nación. A través de algunos conceptos como política, archivo y montaje se analizará el ensayo fílmico Did You Wonder Who Fired the Gun? (2017), en el cual, a través de la experimentación formal y narrativa, así como del trabajo de resignificación del material audiovisual, proveniente de diversas fuentes y archivos, el cineasta interpela directamente a la memoria del siglo pasado y logra conformar un particular discurso estético que reposa en la posibilidad de una historia alternativa.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Travis Wilkerson: hacia una arqueología de la violencia\",\"authors\":\"Mariana Martínez Bonilla\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i10.12051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este texto es reflexionar en torno a las maneras a través de las cuales el cineasta norteamericano Travis Wilkerson (1969) cuestiona, a partir de la problematización de la historia de la violencia racial en el sur de los Estados Unidos durante el siglo XX, el presente violento de dicha nación. A través de algunos conceptos como política, archivo y montaje se analizará el ensayo fílmico Did You Wonder Who Fired the Gun? (2017), en el cual, a través de la experimentación formal y narrativa, así como del trabajo de resignificación del material audiovisual, proveniente de diversas fuentes y archivos, el cineasta interpela directamente a la memoria del siglo pasado y logra conformar un particular discurso estético que reposa en la posibilidad de una historia alternativa.\",\"PeriodicalId\":305459,\"journal\":{\"name\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i10.12051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Travis Wilkerson: hacia una arqueología de la violencia
El objetivo principal de este texto es reflexionar en torno a las maneras a través de las cuales el cineasta norteamericano Travis Wilkerson (1969) cuestiona, a partir de la problematización de la historia de la violencia racial en el sur de los Estados Unidos durante el siglo XX, el presente violento de dicha nación. A través de algunos conceptos como política, archivo y montaje se analizará el ensayo fílmico Did You Wonder Who Fired the Gun? (2017), en el cual, a través de la experimentación formal y narrativa, así como del trabajo de resignificación del material audiovisual, proveniente de diversas fuentes y archivos, el cineasta interpela directamente a la memoria del siglo pasado y logra conformar un particular discurso estético que reposa en la posibilidad de una historia alternativa.