{"title":"艺术教育中以自我调节学习为中介的批判性思维发展的教学策略","authors":"Sandra Milena Puerta-Vásquez, Verónica Johana Suárez-Molina","doi":"10.33890/innova.v7.n1.2022.1979","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en el área de educación artística en la disciplina de artes plásticas y visuales. Partiendo de un enfoque mixto, se inició, desde un estudio cuantitativo a través de un diseño no experimental, con la identificación de las habilidades del pensamiento crítico y las competencias de autorregulación de los estudiantes. Luego, se dio desarrollo al estudio cualitativo, en el que, por medio de un diseño fenomenológico, se determinaron los componentes de la estrategia didáctica y se analizaron los factores de la autorregulación del aprendizaje en esta. Para la recolección de los datos cuantitativos se aplicó un cuestionario autodoligenciable a 27 estudiante, mientras que para la obtención de los datos cualitativos se realizó una entrevista semiestructurada a 5 docentes. Entonces, con base en un análisis descriptivo, se evidenció que, si bien existen habilidades del pensamiento crítico y competencias de autorregulación en los estudiantes, estas no están desarrolladas en gran medida y requieren de un fortalecimiento. Además, se señaló que para el desarrollo de la estrategia didáctica los docentes proponen plantear actividades artísticas que contengan elementos motivadores y de autorreflexión. Así, es de gran importancia el rescate que se realizó en esta investigación a las virtudes del arte y el cómo a través de la autorregulación se desarrollan habilidades del pensamiento crítico, lo que puede llevar a la transformación personal y social de los jóvenes.","PeriodicalId":402560,"journal":{"name":"INNOVA Research Journal","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo del pensamiento crítico en educación artística\",\"authors\":\"Sandra Milena Puerta-Vásquez, Verónica Johana Suárez-Molina\",\"doi\":\"10.33890/innova.v7.n1.2022.1979\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en el área de educación artística en la disciplina de artes plásticas y visuales. Partiendo de un enfoque mixto, se inició, desde un estudio cuantitativo a través de un diseño no experimental, con la identificación de las habilidades del pensamiento crítico y las competencias de autorregulación de los estudiantes. Luego, se dio desarrollo al estudio cualitativo, en el que, por medio de un diseño fenomenológico, se determinaron los componentes de la estrategia didáctica y se analizaron los factores de la autorregulación del aprendizaje en esta. Para la recolección de los datos cuantitativos se aplicó un cuestionario autodoligenciable a 27 estudiante, mientras que para la obtención de los datos cualitativos se realizó una entrevista semiestructurada a 5 docentes. Entonces, con base en un análisis descriptivo, se evidenció que, si bien existen habilidades del pensamiento crítico y competencias de autorregulación en los estudiantes, estas no están desarrolladas en gran medida y requieren de un fortalecimiento. Además, se señaló que para el desarrollo de la estrategia didáctica los docentes proponen plantear actividades artísticas que contengan elementos motivadores y de autorreflexión. Así, es de gran importancia el rescate que se realizó en esta investigación a las virtudes del arte y el cómo a través de la autorregulación se desarrollan habilidades del pensamiento crítico, lo que puede llevar a la transformación personal y social de los jóvenes.\",\"PeriodicalId\":402560,\"journal\":{\"name\":\"INNOVA Research Journal\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVA Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1979\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVA Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1979","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo del pensamiento crítico en educación artística
Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica mediada por el aprendizaje autorregulado para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en el área de educación artística en la disciplina de artes plásticas y visuales. Partiendo de un enfoque mixto, se inició, desde un estudio cuantitativo a través de un diseño no experimental, con la identificación de las habilidades del pensamiento crítico y las competencias de autorregulación de los estudiantes. Luego, se dio desarrollo al estudio cualitativo, en el que, por medio de un diseño fenomenológico, se determinaron los componentes de la estrategia didáctica y se analizaron los factores de la autorregulación del aprendizaje en esta. Para la recolección de los datos cuantitativos se aplicó un cuestionario autodoligenciable a 27 estudiante, mientras que para la obtención de los datos cualitativos se realizó una entrevista semiestructurada a 5 docentes. Entonces, con base en un análisis descriptivo, se evidenció que, si bien existen habilidades del pensamiento crítico y competencias de autorregulación en los estudiantes, estas no están desarrolladas en gran medida y requieren de un fortalecimiento. Además, se señaló que para el desarrollo de la estrategia didáctica los docentes proponen plantear actividades artísticas que contengan elementos motivadores y de autorreflexión. Así, es de gran importancia el rescate que se realizó en esta investigación a las virtudes del arte y el cómo a través de la autorregulación se desarrollan habilidades del pensamiento crítico, lo que puede llevar a la transformación personal y social de los jóvenes.