{"title":"教师专业发展的正式活动:学习生态的案例研究","authors":"S. López-Calvo, Noemi Cubeiro Rodríguez","doi":"10.17979/reipe.2022.9.0.8903","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las actividades de formación del profesorado tienen una importancia vital en el desarrollo profesional docente, entendiendo éste como el proceso mediante el cual los docentes adquieren los conocimientos, habilidades y valores relacionados con un dominio específico. Dichas actividades pueden clasificarse en formales, informales y no formales en función del contexto en el que se llevan a cabo. Para el objeto de esta investigación nos centraremos en las actividades de aprendizaje formal entendidas como aquellas que están organizadas, sistematizadas y graduadas, se dan en las instituciones educativas oficiales, son intencionales por parte de los participantes, y dan lugar a la obtención de un diploma o certificado oficial de estudios. El objetivo de este estudio es identificar el tipo de actividades formales llevadas a cabo por los mejores docentes universitarios para su desarrollo profesional, así como su valoración sobre este tipo de formación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cualitativo de caso múltiple usando como herramienta la entrevista semiestructurada. Se ha entrevistado a ocho de los y las mejores docentes universitarios de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UDC según el ranking derivado de la aplicación del programa DOCENTIA. Los resultados indican que la formación formal a la que tienen acceso es insuficiente, y reclaman que sería necesaria una mejor y mayor formación sobre didáctica general y específica con anterioridad a ejercer la profesión.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividades formales para el desarrollo profesional docente: estudio de caso desde las ecologías de aprendizaje\",\"authors\":\"S. López-Calvo, Noemi Cubeiro Rodríguez\",\"doi\":\"10.17979/reipe.2022.9.0.8903\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las actividades de formación del profesorado tienen una importancia vital en el desarrollo profesional docente, entendiendo éste como el proceso mediante el cual los docentes adquieren los conocimientos, habilidades y valores relacionados con un dominio específico. Dichas actividades pueden clasificarse en formales, informales y no formales en función del contexto en el que se llevan a cabo. Para el objeto de esta investigación nos centraremos en las actividades de aprendizaje formal entendidas como aquellas que están organizadas, sistematizadas y graduadas, se dan en las instituciones educativas oficiales, son intencionales por parte de los participantes, y dan lugar a la obtención de un diploma o certificado oficial de estudios. El objetivo de este estudio es identificar el tipo de actividades formales llevadas a cabo por los mejores docentes universitarios para su desarrollo profesional, así como su valoración sobre este tipo de formación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cualitativo de caso múltiple usando como herramienta la entrevista semiestructurada. Se ha entrevistado a ocho de los y las mejores docentes universitarios de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UDC según el ranking derivado de la aplicación del programa DOCENTIA. Los resultados indican que la formación formal a la que tienen acceso es insuficiente, y reclaman que sería necesaria una mejor y mayor formación sobre didáctica general y específica con anterioridad a ejercer la profesión.\",\"PeriodicalId\":347653,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8903\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8903","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Actividades formales para el desarrollo profesional docente: estudio de caso desde las ecologías de aprendizaje
Las actividades de formación del profesorado tienen una importancia vital en el desarrollo profesional docente, entendiendo éste como el proceso mediante el cual los docentes adquieren los conocimientos, habilidades y valores relacionados con un dominio específico. Dichas actividades pueden clasificarse en formales, informales y no formales en función del contexto en el que se llevan a cabo. Para el objeto de esta investigación nos centraremos en las actividades de aprendizaje formal entendidas como aquellas que están organizadas, sistematizadas y graduadas, se dan en las instituciones educativas oficiales, son intencionales por parte de los participantes, y dan lugar a la obtención de un diploma o certificado oficial de estudios. El objetivo de este estudio es identificar el tipo de actividades formales llevadas a cabo por los mejores docentes universitarios para su desarrollo profesional, así como su valoración sobre este tipo de formación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cualitativo de caso múltiple usando como herramienta la entrevista semiestructurada. Se ha entrevistado a ocho de los y las mejores docentes universitarios de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UDC según el ranking derivado de la aplicación del programa DOCENTIA. Los resultados indican que la formación formal a la que tienen acceso es insuficiente, y reclaman que sería necesaria una mejor y mayor formación sobre didáctica general y específica con anterioridad a ejercer la profesión.