{"title":"纳瓦拉议会的新席位:干预标准","authors":"M. González-Presencio","doi":"10.15581/020.35.34769","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La erección de una sede definitiva para el Parlamento de Navarra era una asignatura pendiente para las instituciones forales desde el comienzo de la democracia. Para ello se habían venido barajando distintas ubicaciones posibles sin que se llegara a alcanzar el grado de consenso social necesario para una decisión de estas características. La construcción de un edificio nuevo en el barrio de San Juan para trasladar la Audiencia de Pamplona ofreció a la especulación sobre posibles sedes parlamentarias una nueva candidatura, la vieja fábrica construida a principios del siglo XX en el primer ensanche, dando frente al Paseo de Sarasa te, como Audiencia Territorial de Pamplona. Las razones que finalmente consiguieron que prevaleciera la opción de utilizar la antigua Audiencia como nueva sede del Parlamento de Navarra son, probablemente, complejas y diversas, pero no cabe duda de que la ubicación del edificio frente al Palacio de Navarra, residencia del Gobierno, en el otro extremo del Paseo de Sarasate, debió ser uno de los argumentos que más en consideración se tomaron, ante la posibilidad de convertir un espacio urbano tan significativo como el del Paseo de Sarasate en una suerte de eje institucional polarizado por los dos poderes -legislativo y ejecutivo- que más significativamente encarnan la autonomía foral.","PeriodicalId":243181,"journal":{"name":"Re. Revista de Edificación","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La nueva sede del Parlamento de Navarra: sobre los criterios de intervención\",\"authors\":\"M. González-Presencio\",\"doi\":\"10.15581/020.35.34769\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La erección de una sede definitiva para el Parlamento de Navarra era una asignatura pendiente para las instituciones forales desde el comienzo de la democracia. Para ello se habían venido barajando distintas ubicaciones posibles sin que se llegara a alcanzar el grado de consenso social necesario para una decisión de estas características. La construcción de un edificio nuevo en el barrio de San Juan para trasladar la Audiencia de Pamplona ofreció a la especulación sobre posibles sedes parlamentarias una nueva candidatura, la vieja fábrica construida a principios del siglo XX en el primer ensanche, dando frente al Paseo de Sarasa te, como Audiencia Territorial de Pamplona. Las razones que finalmente consiguieron que prevaleciera la opción de utilizar la antigua Audiencia como nueva sede del Parlamento de Navarra son, probablemente, complejas y diversas, pero no cabe duda de que la ubicación del edificio frente al Palacio de Navarra, residencia del Gobierno, en el otro extremo del Paseo de Sarasate, debió ser uno de los argumentos que más en consideración se tomaron, ante la posibilidad de convertir un espacio urbano tan significativo como el del Paseo de Sarasate en una suerte de eje institucional polarizado por los dos poderes -legislativo y ejecutivo- que más significativamente encarnan la autonomía foral.\",\"PeriodicalId\":243181,\"journal\":{\"name\":\"Re. Revista de Edificación\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Re. Revista de Edificación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/020.35.34769\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Re. Revista de Edificación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/020.35.34769","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La nueva sede del Parlamento de Navarra: sobre los criterios de intervención
La erección de una sede definitiva para el Parlamento de Navarra era una asignatura pendiente para las instituciones forales desde el comienzo de la democracia. Para ello se habían venido barajando distintas ubicaciones posibles sin que se llegara a alcanzar el grado de consenso social necesario para una decisión de estas características. La construcción de un edificio nuevo en el barrio de San Juan para trasladar la Audiencia de Pamplona ofreció a la especulación sobre posibles sedes parlamentarias una nueva candidatura, la vieja fábrica construida a principios del siglo XX en el primer ensanche, dando frente al Paseo de Sarasa te, como Audiencia Territorial de Pamplona. Las razones que finalmente consiguieron que prevaleciera la opción de utilizar la antigua Audiencia como nueva sede del Parlamento de Navarra son, probablemente, complejas y diversas, pero no cabe duda de que la ubicación del edificio frente al Palacio de Navarra, residencia del Gobierno, en el otro extremo del Paseo de Sarasate, debió ser uno de los argumentos que más en consideración se tomaron, ante la posibilidad de convertir un espacio urbano tan significativo como el del Paseo de Sarasate en una suerte de eje institucional polarizado por los dos poderes -legislativo y ejecutivo- que más significativamente encarnan la autonomía foral.