Rosmary Sánchez Ramos, Valentina Pinto Espinosa, Robert Manuel Ojeda Pérez
{"title":"哥伦比亚和秘鲁领土上的非法作物和国际合作","authors":"Rosmary Sánchez Ramos, Valentina Pinto Espinosa, Robert Manuel Ojeda Pérez","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss82.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo da cuenta de las estrategias de cooperación internacional en materia técnica y financiera dirigidas a dos programas: Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (MIDAS) en Colombia (periodo 2005-2008) y New Alternatives Program (NAP) en Perú (periodo 2013-2017). Con el fin de profundizar en las estrategias, se aplicó el análisis ex-post bajo los conceptos de desarrollo y sustitución de cultivos ilícitos. Así, se realizó un estudio comparativo entre los programas basado en sus metas y resultados en torno a la disminución de cultivos ilícitos y las experiencias generadas después de la intervención. De esta manera, se identificaron las modalidades, las fuentes y los tipos de cooperación internacional en los dos países","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cultivos ilícitos y cooperación internacional en los territorios de Colombia y Perú\",\"authors\":\"Rosmary Sánchez Ramos, Valentina Pinto Espinosa, Robert Manuel Ojeda Pérez\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss82.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo da cuenta de las estrategias de cooperación internacional en materia técnica y financiera dirigidas a dos programas: Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (MIDAS) en Colombia (periodo 2005-2008) y New Alternatives Program (NAP) en Perú (periodo 2013-2017). Con el fin de profundizar en las estrategias, se aplicó el análisis ex-post bajo los conceptos de desarrollo y sustitución de cultivos ilícitos. Así, se realizó un estudio comparativo entre los programas basado en sus metas y resultados en torno a la disminución de cultivos ilícitos y las experiencias generadas después de la intervención. De esta manera, se identificaron las modalidades, las fuentes y los tipos de cooperación internacional en los dos países\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss82.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss82.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultivos ilícitos y cooperación internacional en los territorios de Colombia y Perú
El artículo da cuenta de las estrategias de cooperación internacional en materia técnica y financiera dirigidas a dos programas: Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible (MIDAS) en Colombia (periodo 2005-2008) y New Alternatives Program (NAP) en Perú (periodo 2013-2017). Con el fin de profundizar en las estrategias, se aplicó el análisis ex-post bajo los conceptos de desarrollo y sustitución de cultivos ilícitos. Así, se realizó un estudio comparativo entre los programas basado en sus metas y resultados en torno a la disminución de cultivos ilícitos y las experiencias generadas después de la intervención. De esta manera, se identificaron las modalidades, las fuentes y los tipos de cooperación internacional en los dos países