1997-2016年阿根廷的社会人口脆弱性和人口动态

L. González
{"title":"1997-2016年阿根廷的社会人口脆弱性和人口动态","authors":"L. González","doi":"10.26422/ICF.2018.CONG05.GON","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone describir la dinámica demográfica desde 1997 en Argentina y una provincia por cada región para considerar el impacto de la crisis de 2001-2002 y las etapas posteriores hasta 2016. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y la vulnerabilidad sociodemográfica, a partir de los cuales se identifican perfiles demográficos que representan obstáculos para la mejora de las condiciones de vida (Torrado, 1995; Rodríguez Vignoli, 2001; CEPAL, 2002a y 2002b). A partir de proyecciones de la población y registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil y materna) y fecundidad (tasa global y tasa de fecundidad adolescente), para 1997 y cada año calendario del período 2001-2016. La principal contribución a los estudios de población es el cálculo y análisis de indicadores demográficos anuales, ya que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sólo publica indicadores de fecundidad y mortalidad provinciales cada diez años, con cada censo de población.Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, desde 1997 y luego de la crisis socioeconómica de 2001-2002, aunque con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. La esperanza de vida ha crecido en todas las jurisdicciones hasta 2015, cuando comienza a descender en todo el país. La mortalidad infantil disminuye rápidamente en todo el país, particularmente en las provincias más rezagadas. La mortalidad materna se ha reducido claramente en las poblaciones más rezagadas y se muestra inestable en las más avanzadas.La fecundidad general desciende suavemente; la fecundidad adolescente sólo disminuye en las provincias con mayores tasas.El avance en la transición demográfica en Argentina coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en el noreste. Se advierte la sensibilidad de la mortalidad a las crisis económicas experimentadas desde 2008.","PeriodicalId":377716,"journal":{"name":"Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad sociodemográfica y dinámica poblacional en Argentina 1997-2016\",\"authors\":\"L. González\",\"doi\":\"10.26422/ICF.2018.CONG05.GON\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se propone describir la dinámica demográfica desde 1997 en Argentina y una provincia por cada región para considerar el impacto de la crisis de 2001-2002 y las etapas posteriores hasta 2016. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y la vulnerabilidad sociodemográfica, a partir de los cuales se identifican perfiles demográficos que representan obstáculos para la mejora de las condiciones de vida (Torrado, 1995; Rodríguez Vignoli, 2001; CEPAL, 2002a y 2002b). A partir de proyecciones de la población y registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil y materna) y fecundidad (tasa global y tasa de fecundidad adolescente), para 1997 y cada año calendario del período 2001-2016. La principal contribución a los estudios de población es el cálculo y análisis de indicadores demográficos anuales, ya que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sólo publica indicadores de fecundidad y mortalidad provinciales cada diez años, con cada censo de población.Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, desde 1997 y luego de la crisis socioeconómica de 2001-2002, aunque con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. La esperanza de vida ha crecido en todas las jurisdicciones hasta 2015, cuando comienza a descender en todo el país. La mortalidad infantil disminuye rápidamente en todo el país, particularmente en las provincias más rezagadas. La mortalidad materna se ha reducido claramente en las poblaciones más rezagadas y se muestra inestable en las más avanzadas.La fecundidad general desciende suavemente; la fecundidad adolescente sólo disminuye en las provincias con mayores tasas.El avance en la transición demográfica en Argentina coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en el noreste. Se advierte la sensibilidad de la mortalidad a las crisis económicas experimentadas desde 2008.\",\"PeriodicalId\":377716,\"journal\":{\"name\":\"Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26422/ICF.2018.CONG05.GON\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Las caras invisibles de la pobreza. Una mirada integral de la vulnerabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/ICF.2018.CONG05.GON","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

本文的目的是描述自1997年以来阿根廷的人口动态和每个地区的一个省,以考虑2001-2002年危机的影响和随后的阶段直到2016年。选择的概念框架是人口转型和社会人口脆弱性,从中确定代表改善生活条件障碍的人口概况(Torrado, 1995;rodriguez Vignoli, 2001年;拉加经委会,2002a和2002b)。根据人口预测和重要统计记录(出生和死亡),计算了1997年和2001-2016年各历年的死亡率(出生时预期寿命、婴儿和产妇死亡率)和生育率(总生育率和青少年生育率)指标。人口研究的主要贡献是计算和分析年度人口指标,因为国家统计和人口普查研究所每十年只公布一次省级生育率和死亡率指标,每次人口普查都公布。本研究的目的是评估西班牙人口结构的变化,并评估西班牙人口结构的变化,以评估西班牙人口结构的变化。在2015年之前,所有司法管辖区的预期寿命都在增长,然后在全国范围内开始下降。全国各地的婴儿死亡率迅速下降,特别是在落后的省份。在最落后的人群中,孕产妇死亡率明显下降,而在最先进的人群中,孕产妇死亡率不稳定。总体生育率平稳下降;青少年生育率只有在生育率较高的省份才会下降。阿根廷人口转型的进展与全国各地,特别是东北部的社会脆弱性并存。这表明,死亡率对2008年以来经历的经济危机的敏感性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Vulnerabilidad sociodemográfica y dinámica poblacional en Argentina 1997-2016
Este artículo se propone describir la dinámica demográfica desde 1997 en Argentina y una provincia por cada región para considerar el impacto de la crisis de 2001-2002 y las etapas posteriores hasta 2016. Los marcos conceptuales elegidos son la transición demográfica y la vulnerabilidad sociodemográfica, a partir de los cuales se identifican perfiles demográficos que representan obstáculos para la mejora de las condiciones de vida (Torrado, 1995; Rodríguez Vignoli, 2001; CEPAL, 2002a y 2002b). A partir de proyecciones de la población y registros de estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), se calculan indicadores de mortalidad (esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil y materna) y fecundidad (tasa global y tasa de fecundidad adolescente), para 1997 y cada año calendario del período 2001-2016. La principal contribución a los estudios de población es el cálculo y análisis de indicadores demográficos anuales, ya que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos sólo publica indicadores de fecundidad y mortalidad provinciales cada diez años, con cada censo de población.Los resultados muestran una evolución positiva de los indicadores demográficos en el país, desde 1997 y luego de la crisis socioeconómica de 2001-2002, aunque con persistencia de las brechas estructurales entre regiones. La esperanza de vida ha crecido en todas las jurisdicciones hasta 2015, cuando comienza a descender en todo el país. La mortalidad infantil disminuye rápidamente en todo el país, particularmente en las provincias más rezagadas. La mortalidad materna se ha reducido claramente en las poblaciones más rezagadas y se muestra inestable en las más avanzadas.La fecundidad general desciende suavemente; la fecundidad adolescente sólo disminuye en las provincias con mayores tasas.El avance en la transición demográfica en Argentina coexiste con situaciones de vulnerabilidad social en todo el país, especialmente en el noreste. Se advierte la sensibilidad de la mortalidad a las crisis económicas experimentadas desde 2008.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信