高中生焦虑与学业成绩的关系

C. Colunga-Rodríguez, Mario Ángel-González, J. Vázquez-Colunga, C. Vázquez-Juárez, Bertha Alicia Colunga-Rodríguez
{"title":"高中生焦虑与学业成绩的关系","authors":"C. Colunga-Rodríguez, Mario Ángel-González, J. Vázquez-Colunga, C. Vázquez-Juárez, Bertha Alicia Colunga-Rodríguez","doi":"10.17979/reipe.2021.8.2.8457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El diseño de la investigación fue transversal y correlacional, con una muestra probabilística de 156 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los datos se recogieron con la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El rendimiento académico se calculó en base al promedio de calificaciones. La muestra tenía el mismo número de mujeres y varones, con una media de edad de 13.10 años (DE = 0.94); 69.23% cursaban primer año de secundaria, 19.23% segundo año y 11.54% tercero, y todos procedían de la zona metropolitana de Guadalajara (México). Los resultados mostraron indicios de ansiedad entre el 28.8% de los estudiantes. La media de calificación académica era 8.6 (DE = 0.82); el 42.3% tenía un rendimiento académico alto, el 38.5% medio y el 19.2% bajo. Se observó una puntuación media de ansiedad más alta entre los estudiantes con un rendimiento bajo, en comparación con los que tenían un rendimiento medio o alto. Al comparar los grupos de estudiantes con diferente rendimiento con la presencia o no de ansiedad, se encontró una correlación estadísticamente significativa. La relación entre mayor ansiedad y menor rendimiento académico sugiere la necesidad de evaluar periódicamente tanto la ansiedad como otros trastornos psicoafectivos entre los estudiantes mediante la vigilancia psicoepidemiológica, conjuntamente con el rendimiento escolar, con el fin de poner en marcha estrategias de actuación preventivas y correctoras.","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria\",\"authors\":\"C. Colunga-Rodríguez, Mario Ángel-González, J. Vázquez-Colunga, C. Vázquez-Juárez, Bertha Alicia Colunga-Rodríguez\",\"doi\":\"10.17979/reipe.2021.8.2.8457\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El diseño de la investigación fue transversal y correlacional, con una muestra probabilística de 156 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los datos se recogieron con la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El rendimiento académico se calculó en base al promedio de calificaciones. La muestra tenía el mismo número de mujeres y varones, con una media de edad de 13.10 años (DE = 0.94); 69.23% cursaban primer año de secundaria, 19.23% segundo año y 11.54% tercero, y todos procedían de la zona metropolitana de Guadalajara (México). Los resultados mostraron indicios de ansiedad entre el 28.8% de los estudiantes. La media de calificación académica era 8.6 (DE = 0.82); el 42.3% tenía un rendimiento académico alto, el 38.5% medio y el 19.2% bajo. Se observó una puntuación media de ansiedad más alta entre los estudiantes con un rendimiento bajo, en comparación con los que tenían un rendimiento medio o alto. Al comparar los grupos de estudiantes con diferente rendimiento con la presencia o no de ansiedad, se encontró una correlación estadísticamente significativa. La relación entre mayor ansiedad y menor rendimiento académico sugiere la necesidad de evaluar periódicamente tanto la ansiedad como otros trastornos psicoafectivos entre los estudiantes mediante la vigilancia psicoepidemiológica, conjuntamente con el rendimiento escolar, con el fin de poner en marcha estrategias de actuación preventivas y correctoras.\",\"PeriodicalId\":347653,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

本研究的目的是探讨高中生焦虑与学业成绩的关系。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估学生在学习过程中的表现。本研究的目的是评估儿童焦虑表现量表(cma - r)和社会人口学问卷。学习成绩是根据平均成绩计算的。样本中女性和男性人数相同,平均年龄13.10岁(de = 0.94);69.23%的人上中学一年级,19.23%的人上中学二年级,11.54%的人上中学三年级,所有人都来自瓜达拉哈拉大都会区(墨西哥)。结果显示,28.8%的学生有焦虑的迹象。平均学历为8.6 (de = 0.82);42.3%的人成绩高,38.5%的人成绩中,19.2%的人成绩低。与表现中等或高的学生相比,表现较差的学生的平均焦虑评分更高。通过比较不同表现的学生组与焦虑的存在或不存在,发现了统计学上显著的相关性。焦虑和那样的学业成绩之间的关系需要定期评估psicoafectivos障碍焦虑和其他学生之间通过联合psicoepidemiológica监测学习成绩差、以发起预防性战略行动并可。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria
El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El diseño de la investigación fue transversal y correlacional, con una muestra probabilística de 156 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los datos se recogieron con la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El rendimiento académico se calculó en base al promedio de calificaciones. La muestra tenía el mismo número de mujeres y varones, con una media de edad de 13.10 años (DE = 0.94); 69.23% cursaban primer año de secundaria, 19.23% segundo año y 11.54% tercero, y todos procedían de la zona metropolitana de Guadalajara (México). Los resultados mostraron indicios de ansiedad entre el 28.8% de los estudiantes. La media de calificación académica era 8.6 (DE = 0.82); el 42.3% tenía un rendimiento académico alto, el 38.5% medio y el 19.2% bajo. Se observó una puntuación media de ansiedad más alta entre los estudiantes con un rendimiento bajo, en comparación con los que tenían un rendimiento medio o alto. Al comparar los grupos de estudiantes con diferente rendimiento con la presencia o no de ansiedad, se encontró una correlación estadísticamente significativa. La relación entre mayor ansiedad y menor rendimiento académico sugiere la necesidad de evaluar periódicamente tanto la ansiedad como otros trastornos psicoafectivos entre los estudiantes mediante la vigilancia psicoepidemiológica, conjuntamente con el rendimiento escolar, con el fin de poner en marcha estrategias de actuación preventivas y correctoras.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信