Adriano Reder de Carvalho, Sueli De Souza Lima, Fabiano Matos Vieira
{"title":"巴西里约热内卢州海岸1758年细毛虫(Perciformes:毛虫科)的plerocercoides (Eucestoda: Tetraphyllidea)幼虫多样性","authors":"Adriano Reder de Carvalho, Sueli De Souza Lima, Fabiano Matos Vieira","doi":"10.24039/rnh20231711587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ciclo de vida de los cestodos tetrafílidos es complejo, con larvas plerocercoides que pueden utilizar peces teleósteos como segundo hospedador intermediario uhospedador paraténico, en los cuales pueden presentar una diversidad de larvas plerocercoides. El objetivo de este trabajo es la caracterización morfológica de los plerocercoides de tetrafílidos en Trichiurus lepturus Linnaeus, 1758 de la costa del estado de Río de Janeiro, Brasil. En julio de 2018, se adquirieron 33 especímenes de T. lepturus de pescadores profesionales, capturados cerca del archipiélago de Cagarras (23°1'52\"S, 43º11'56\"O), estado de Río de Janeiro, Brasil. Los hospedadores fueron pesados, medidos y se realizaron necropsias con microscopio estereoscópico para la recolección de los plerocercoides. Los especímenes recolectados fueron fijados y preparados siguiendo técnicas helmintológicas tradicionales. Los estudios morfológicos y morfométricos de los parásitos se realizaron considerando el tamaño, la forma del cuerpo y las características del escólex y los botridios. Se identificaron cuatro morfotipos de plerocercoides: el Morfotipo I corresponde al género Phoreiobothrium Linton, 1889, el Morfotipo II a Triloculatum Caira & Jensen, 2009, y el Morfotipo IV al género Anthobothrium van Beneden, 1850. El Morfotipo III pertenece a Rhinebothrium Linton, 1889, Caulobothrium Baer, 1849 o Rhabdotobothrium Euzet, 1953. La riqueza morfológica de los plerocercoides en T. lepturus señala la importancia ecológica de este hospedador para el ciclo de vida de los tetrafílidos en la costa del estado de Río de Janeiro. También se propuso una clave de identificación para los morfotipos de plerocercoides de T. lepturus.","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad larval de plerocercoides (Eucestoda: Tetraphyllidea) en Trichiurus lepturus linnaeus, 1758 (Perciformes: Trichiuridae) de la costa del estado de Rio De Janeiro, Brasil\",\"authors\":\"Adriano Reder de Carvalho, Sueli De Souza Lima, Fabiano Matos Vieira\",\"doi\":\"10.24039/rnh20231711587\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ciclo de vida de los cestodos tetrafílidos es complejo, con larvas plerocercoides que pueden utilizar peces teleósteos como segundo hospedador intermediario uhospedador paraténico, en los cuales pueden presentar una diversidad de larvas plerocercoides. El objetivo de este trabajo es la caracterización morfológica de los plerocercoides de tetrafílidos en Trichiurus lepturus Linnaeus, 1758 de la costa del estado de Río de Janeiro, Brasil. En julio de 2018, se adquirieron 33 especímenes de T. lepturus de pescadores profesionales, capturados cerca del archipiélago de Cagarras (23°1'52\\\"S, 43º11'56\\\"O), estado de Río de Janeiro, Brasil. Los hospedadores fueron pesados, medidos y se realizaron necropsias con microscopio estereoscópico para la recolección de los plerocercoides. Los especímenes recolectados fueron fijados y preparados siguiendo técnicas helmintológicas tradicionales. Los estudios morfológicos y morfométricos de los parásitos se realizaron considerando el tamaño, la forma del cuerpo y las características del escólex y los botridios. Se identificaron cuatro morfotipos de plerocercoides: el Morfotipo I corresponde al género Phoreiobothrium Linton, 1889, el Morfotipo II a Triloculatum Caira & Jensen, 2009, y el Morfotipo IV al género Anthobothrium van Beneden, 1850. El Morfotipo III pertenece a Rhinebothrium Linton, 1889, Caulobothrium Baer, 1849 o Rhabdotobothrium Euzet, 1953. La riqueza morfológica de los plerocercoides en T. lepturus señala la importancia ecológica de este hospedador para el ciclo de vida de los tetrafílidos en la costa del estado de Río de Janeiro. También se propuso una clave de identificación para los morfotipos de plerocercoides de T. lepturus.\",\"PeriodicalId\":328487,\"journal\":{\"name\":\"Neotropical helminthology\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Neotropical helminthology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24039/rnh20231711587\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/rnh20231711587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diversidad larval de plerocercoides (Eucestoda: Tetraphyllidea) en Trichiurus lepturus linnaeus, 1758 (Perciformes: Trichiuridae) de la costa del estado de Rio De Janeiro, Brasil
El ciclo de vida de los cestodos tetrafílidos es complejo, con larvas plerocercoides que pueden utilizar peces teleósteos como segundo hospedador intermediario uhospedador paraténico, en los cuales pueden presentar una diversidad de larvas plerocercoides. El objetivo de este trabajo es la caracterización morfológica de los plerocercoides de tetrafílidos en Trichiurus lepturus Linnaeus, 1758 de la costa del estado de Río de Janeiro, Brasil. En julio de 2018, se adquirieron 33 especímenes de T. lepturus de pescadores profesionales, capturados cerca del archipiélago de Cagarras (23°1'52"S, 43º11'56"O), estado de Río de Janeiro, Brasil. Los hospedadores fueron pesados, medidos y se realizaron necropsias con microscopio estereoscópico para la recolección de los plerocercoides. Los especímenes recolectados fueron fijados y preparados siguiendo técnicas helmintológicas tradicionales. Los estudios morfológicos y morfométricos de los parásitos se realizaron considerando el tamaño, la forma del cuerpo y las características del escólex y los botridios. Se identificaron cuatro morfotipos de plerocercoides: el Morfotipo I corresponde al género Phoreiobothrium Linton, 1889, el Morfotipo II a Triloculatum Caira & Jensen, 2009, y el Morfotipo IV al género Anthobothrium van Beneden, 1850. El Morfotipo III pertenece a Rhinebothrium Linton, 1889, Caulobothrium Baer, 1849 o Rhabdotobothrium Euzet, 1953. La riqueza morfológica de los plerocercoides en T. lepturus señala la importancia ecológica de este hospedador para el ciclo de vida de los tetrafílidos en la costa del estado de Río de Janeiro. También se propuso una clave de identificación para los morfotipos de plerocercoides de T. lepturus.