Rosa Laura Córdova-Martínez, Maidelys Mendoza-Acosta, M. Sánchez-Álvarez, Adrian Fernández-García, Yamila González-Bermúdez, Marina Marrero-García, Lizdanay Mateo-Pérez, Rigoberto Fimia-Duarte
{"title":"古巴维拉克拉拉省蠕虫诊断质量控制:2016-2019","authors":"Rosa Laura Córdova-Martínez, Maidelys Mendoza-Acosta, M. Sánchez-Álvarez, Adrian Fernández-García, Yamila González-Bermúdez, Marina Marrero-García, Lizdanay Mateo-Pérez, Rigoberto Fimia-Duarte","doi":"10.24039/rnh20231711574","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las enfermedades producidas por helmintos constituyen un importante problema de salud pública. El diagnóstico de laboratorio es de vital importancia, el cual debe estar avalado por un sistema de garantía de la calidad. El objetivo del estudio fue realizar una investigación relacionada con la evaluación externa a los laboratorios que componen la red asistencial para comparar los resultados del control de calidad externo en el diagnóstico de helmintos del laboratorio rector, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología con los participantes de la provincia Villa Clara, Cuba. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con un muestreo discrecional de tipo intencional por criterios. Fueron procesadas 2 857 muestras de heces fecales de 36 laboratorios, desde marzo del 2016 a marzo del 2019, por el método de solución de alta densidad de Willis-Molloy. En el 98,6% de los diagnósticos hubo concordancia de resultados y no concordancia en el 1% (29), además de 7 (0,2%) discrepante y 4 (0,1%) poliparasitados. De 93 helmintos identificados estuvieron presentes con mayor frecuencia Enterobius vermicularis (Linnaeus, 1758) con 32, Ascaris lumbricoides (Linnaeus, 1758) con 27 y Necator/Ancylostoma con 8, para el 82,8%; de los siete discrepantes, dos fueron diagnosticados como Necator/Ancylostoma (participantes)/ eran Strongyloides stercoralis (Bavay, 1876) (rector). Se consideró que los laboratorios participantes tienen una garantía de la calidad alta, por el predominio casi absoluto de muestras concordantes. Se confirmó la baja presencia de helmintos intestinales en las muestras recibidas. Existen algunas dificultades en la identificación de huevos y/o larvas de helmintos intestinales.","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Control de calidad para el diagnóstico de helmintos en la provincia Villa Clara, Cuba: 2016-2019\",\"authors\":\"Rosa Laura Córdova-Martínez, Maidelys Mendoza-Acosta, M. Sánchez-Álvarez, Adrian Fernández-García, Yamila González-Bermúdez, Marina Marrero-García, Lizdanay Mateo-Pérez, Rigoberto Fimia-Duarte\",\"doi\":\"10.24039/rnh20231711574\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las enfermedades producidas por helmintos constituyen un importante problema de salud pública. El diagnóstico de laboratorio es de vital importancia, el cual debe estar avalado por un sistema de garantía de la calidad. El objetivo del estudio fue realizar una investigación relacionada con la evaluación externa a los laboratorios que componen la red asistencial para comparar los resultados del control de calidad externo en el diagnóstico de helmintos del laboratorio rector, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología con los participantes de la provincia Villa Clara, Cuba. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con un muestreo discrecional de tipo intencional por criterios. Fueron procesadas 2 857 muestras de heces fecales de 36 laboratorios, desde marzo del 2016 a marzo del 2019, por el método de solución de alta densidad de Willis-Molloy. En el 98,6% de los diagnósticos hubo concordancia de resultados y no concordancia en el 1% (29), además de 7 (0,2%) discrepante y 4 (0,1%) poliparasitados. De 93 helmintos identificados estuvieron presentes con mayor frecuencia Enterobius vermicularis (Linnaeus, 1758) con 32, Ascaris lumbricoides (Linnaeus, 1758) con 27 y Necator/Ancylostoma con 8, para el 82,8%; de los siete discrepantes, dos fueron diagnosticados como Necator/Ancylostoma (participantes)/ eran Strongyloides stercoralis (Bavay, 1876) (rector). Se consideró que los laboratorios participantes tienen una garantía de la calidad alta, por el predominio casi absoluto de muestras concordantes. Se confirmó la baja presencia de helmintos intestinales en las muestras recibidas. Existen algunas dificultades en la identificación de huevos y/o larvas de helmintos intestinales.\",\"PeriodicalId\":328487,\"journal\":{\"name\":\"Neotropical helminthology\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Neotropical helminthology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24039/rnh20231711574\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/rnh20231711574","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Control de calidad para el diagnóstico de helmintos en la provincia Villa Clara, Cuba: 2016-2019
Las enfermedades producidas por helmintos constituyen un importante problema de salud pública. El diagnóstico de laboratorio es de vital importancia, el cual debe estar avalado por un sistema de garantía de la calidad. El objetivo del estudio fue realizar una investigación relacionada con la evaluación externa a los laboratorios que componen la red asistencial para comparar los resultados del control de calidad externo en el diagnóstico de helmintos del laboratorio rector, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología con los participantes de la provincia Villa Clara, Cuba. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con un muestreo discrecional de tipo intencional por criterios. Fueron procesadas 2 857 muestras de heces fecales de 36 laboratorios, desde marzo del 2016 a marzo del 2019, por el método de solución de alta densidad de Willis-Molloy. En el 98,6% de los diagnósticos hubo concordancia de resultados y no concordancia en el 1% (29), además de 7 (0,2%) discrepante y 4 (0,1%) poliparasitados. De 93 helmintos identificados estuvieron presentes con mayor frecuencia Enterobius vermicularis (Linnaeus, 1758) con 32, Ascaris lumbricoides (Linnaeus, 1758) con 27 y Necator/Ancylostoma con 8, para el 82,8%; de los siete discrepantes, dos fueron diagnosticados como Necator/Ancylostoma (participantes)/ eran Strongyloides stercoralis (Bavay, 1876) (rector). Se consideró que los laboratorios participantes tienen una garantía de la calidad alta, por el predominio casi absoluto de muestras concordantes. Se confirmó la baja presencia de helmintos intestinales en las muestras recibidas. Existen algunas dificultades en la identificación de huevos y/o larvas de helmintos intestinales.